12 sept. 2025

Reciben como “campeona” a mujer iraní que compitió sin velo en Corea

VIDEO. Una multitud recibió al grito de “campeona” a Elnaz Rekabi, la mujer iraní que compitió sin velo en Seúl.

rrekabi.jfif

Elnaz Rekabi, escaladora iraní.

Elnaz Rekabi fue recibida este miércoles al grito de “campeona” por docenas de personas que la esperaban en el aeropuerto de Teherán

El Comité Olímpico Internacional (COI) recibió este miércoles “claras garantías” de que la escaladora iraní Elnaz Rekabi, que la semana pasada participó sin velo en el campeonato asiático de Seúl, “no sufrirá ninguna consecuencia y seguirá entrenando y compitiendo”.

Un portavoz del organismo informó de que recibió dichas garantías “en una reunión conjunta entre el COI, la IFSC (federación internacional de escalada) y el comité olímpico nacional iraní".

Con posterioridad, la propia deportista se unió a una conversación telefónica con las tres entidades deportivas.

“El COI ha estado en estrecho contacto con la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y el CON iraní desde que se nos informó de la situación de la deportista iraní Elnaz Rekabi. Ya ha regresado a Irán sana y salva y está con su familia”, indicó el portavoz.

“Hoy se ha celebrado una reunión entre el COI, la IFSC y el CON iraní, durante la cual el COI y la IFSC han recibido claras garantías de que la sra. Rekabi no sufrirá ninguna consecuencia y seguirá entrenando y compitiendo”, añadió la fuente.

“Después de la reunión, también tuvo lugar una conversación telefónica entre ella, la IFSC, el CON iraní y el COI. El COI seguirá vigilando de cerca la situación en los próximos días y semanas, en coordinación con la IFSC y el CON iraní", señaló el representante del COI.

La escaladora participó el pasado fin de semana en los campeonatos de Asia de su disciplina y salió a competir sin velo, con la cabeza descubierta y el pelo recogido en una coleta.

El gesto fue interpretado como una muestra de apoyo a las mujeres de su país que llevan semanas protestando contra la obligatoriedad de llevar el velo, tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, que había sido detenida por llevarlo mal puesto.

Ante el revuelo generado por su decisión, la embajada iraní en Seúl negó “todas las noticias falsas y desinformación” relacionada con posibles represalias hacia la deportista, a quien, según medios como la BBC, se le había retirado el pasaporte y el teléfono.

Elnaz Rekabi fue recibida este miércoles al grito de “campeona” por docenas de personas que la esperaban en el aeropuerto de Teherán, a su llegada desde Corea del Sur.

https://twitter.com/AIertaMundiaI/status/1582540117939433472

“Elnaz, campeona”, gritaron docenas de personas entre aplausos cuando la escaladora de 33 años salió del aeropuerto internacional Imán Jomeiní de madrugada, según se comprueba en vídeos compartidos en redes sociales.

La deportista fue además recibida por su familia, que había expresado temores por su seguridad.

Cubierta con un velo y una gorra negra, la escaladora afirmó sentirse “estresada” y “tensa” en su regreso al país, y repitió las disculpas que ofreció en Instagram ayer acerca de la falta de hijab.

“Estaba ocupada poniéndome mis zapatos y mi equipación y eso hizo que me olvidará de ponerme el velo”, declaró en declaraciones en vídeo a la agencia estatal IRNA en el aeropuerto.

“Regreso a Irán con la mente en paz a pesar de que siento mucho estrés y tensión. Pero gracias a dios, nada ha ocurrido”, afirmó.

Tras esas declaraciones subió a una furgoneta y abandonó el aeródromo.

Las protestas por al muerte el pasado 16 de septiembre de Mahsa Amini se han extendido por las calles y las universidades de Irán.

Según la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo, se han registrado 108 muertos, entre ellas 23 menores, de 11 a 17 años, en las manifestaciones.

Además, hay miles de detenidos, entre ellos exfutbolistas, activistas, abogados y cantantes, algunos de los cuales han sido puestos en libertad bajo fianza.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño se adueñó del partido de ida de la final de la Liga Premium de Futsal FIFA.
El equipo femeino de básquet 3x3 logró este domingo una nueva medalla de bronce para el Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025.
Una medalla de oro, la primera de los Juegos Panamericanos Junior, y dos de plata sintetizan el momento “mágico, como de película” que vive la remadora paraguaya Nicole Martínez en un país que ahora la mira con esperanza.
Fepasa habilitó nueva estación ferroviaria en Encarnación con miras al WRC Rally del Paraguay.
La LXIII Asamblea General de la organización Panam Sports, reunida en la ciudad paraguaya de Luque, aprobó este jueves la inclusión del bowling y el ráquetbol como nuevos deportes en el programa de los Juegos Panamericanos Lima 2027.
La organización Panam Sports comenzó en Paraguay su LXIII Asamblea General para analizar durante dos días las candidaturas de la capital del país anfitrión, Asunción, y de las ciudades brasileñas Río-Niteroi para organizar los Juegos Panamericanos del 2031.