09 may. 2025

Polémica y reclamos en la Copa Libertadores

Siguen las repercusiones en torno a los dos partidos de ida entre equipos brasileños y argentinos por las semifinales de la Copa Libertadores de América, jugados esta semana. El más tibio en la memoria es el que disputaron Boca Juniors y Santos (0 a 0), en La Bombonera, el miércoles.

Boca - Santos

Jugadores de Boca Juniors y Santos discuten durante la semifinal de ida.

Foto: EFE

El arbitraje del chileno Roberto Tobar y de sus asistentes fue cuestionado por los brasileños, que inmediatamente anunciaron la elaboración de una nota enviada ayer a la Conmebol, en reclamo de una jugada específica: la supuesta infracción dentro del área de Izquierdoz a Marinho, no considerada penal por los árbitros en cancha ni por el VAR dirigido por el paraguayo Juan Gabriel Benítez.

“Santos destaca la extrañeza por la no verificación del VAR en el borde del campo, en la jugada que Marinho fue derribado en el área rival en el segundo tiempo”, indicó en sus redes sociales. Allí también el club paulista protestó por el apedreamiento del bus que llevaba de regreso a sus jugadores al hotel y anunció otra nota.

ATACAR Y DEFENDER. Los ecos de la caída estrepitosa de River ante Palmeiras siguen resonando. El técnico de River, Marcelo Gallardo, habló de jugar un partido “épico” para dar vuelta una serie complicada que pierde por 0-3. “Si vamos a Brasil atacando como se debe y defendiéndonos como corresponde, seguramente podremos meternos en el partido”, resumió.

ÁRBITROS. Están designados los árbitros para las vueltas. Palmeiras-River será dirigido por el colombiano Wilmar Roldán y el VAR estará a cargo del chileno Julio Bascuñán. Santos-Boca será mediado por el uruguayo Esteban Ostojich, más el VAR llevado por el colombiano Nicolás Gallo.

Más contenido de esta sección
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.
La actuación de Arda Güler, autor de un gran gol y asistente en otro, su conexión con Kylian Mbappé, que se reivindicó con un doblete, levantaron el ánimo antes del clásico a un Real Madrid más solidario, hasta un desplome inesperado tras sentir el partido sentenciado, que acabó en sufrimiento por el empuje del Celta gracias a la inspiración de Iago Aspas.
Un gol de Yankuba Minteh en el minuto 28, entre la permisividad defensiva y con un buen zurdazo, puso contra las cuerdas al Newcastle hasta el minuto 88, cuando Aleksandr Isak anotó el 1-1 de penal para sostener intactas las opciones de disputar la Champions de la temporada próxima.
El compatriota Miguel Almirón marcó de penal en el empate del Atlanta United 1-1 ante el Nashville SC, por la décimoprimera fecha de la fase regular de la Major League Soccer (MLS).
Pendiente del resultado dominical del Friburgo contra el Leverkusen, a falta de dos jornadas para el final de la Bundesliga, el Borussia Dortmund irrumpió en la zona de Liga de Campeones, lanzado por dos goles más de Serhou Guirassy agrandados por otros dos de Karim Adeyemi para doblegar al Wolfsburgo (4-0).