27 abr. 2025

Paraguay y sus problemas recurrentes

Paraguay cayó anoche 1-0 ante Argentina y evidenció que Eduardo Berizzo sigue sin encontrar soluciones a tres problemas recurrentes.

Paraguay

Jugadores de Paraguay se retiran del campo de juego luego de un partido contra Argentina.

Foto: EFE

Como existen aspectos resaltables en la era Eduardo Berizzo, que busca transformar el estilo de juego dejando en el abandono el viejo patrón, también Paraguay reincide en otros puntos oscuros, sin solución aún, al menos en esta Copa América.

Fragilidad y comienzo tibio

La Albirroja perdió fortaleza defensiva, en propia área como en la del rival. Tal vez tiene que ver la postura descompensada con la que enfrenta sus compromisos, los últimos, especialmente.

Este lunes, contra Argentina, cedió el resultado ante el dominio territorial de los albicelestes, que crearon un total de tres situaciones claras para convertir en los primeros diez minutos del compromiso.

Te puede interesar: Paraguay quiso pero no supo cómo

Estas falencias se repitieron en los enfrentamientos con Bolivia y Brasil. La Verde, al igual que el rival de anoche, marcó su gol a los diez minutos, con un penal de Erwin Saavedra. Antes, la Canarinha, por Eliminatorias, ajustició a los cuatro por intermedio de Neymar.

Juego a los costados y no hacia delante

La nueva versión ubica al combinado paraguayo distante del arco de enfrente cuando se cita con rivales con más quilates y a quienes podemos considerar como parámetros. De acuerdo a las estadísticas, contra Argentina, llegó dos veces, pero no contó “con grandes posibilidades” para marcar.

El esquema predilecto de Berizzo es el 4-3-3, pero la figura del centro delantero no tiene la prioridad. “La cantidad de atacantes, a veces, no es exactamente la clave, sino cómo conectan el defenderse con el pasar a la transición ofensiva”, dijo antes del enfrentamiento con Brasil tras ser consultado por el doble 9.

Una posesión estéril

Paraguay ganó en posesión a la Argentina (43%/57%), pero careció de profundidad y no pudo poner a ningún hombre de ataque de cara al gol. Intentó con los regates de Ángel Romero y las corridas de Miguel Almirón, aunque estos estuvieron lejos de emparejar la mínima diferencia.

Otros críticos apuntan a los cambios tardíos y a la confianza excesiva que el seleccionador otorga a jugadores como Gastón Giménez y Andrés Cubas, por poner ejemplos. De igual forma, estas son algunas falencias de un ciclo que llega a 22 partidos con más empates (10) y derrotas (7) que victorias (5).

Más contenido de esta sección
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son: