13 may. 2025

Paraguay tendrá torneo de fútbol para las comunidades originarias

Paraguay tendrá a partir del 19 de enero un campeonato de fútbol para las “comunidades originarias” como consecuencia de los logros de la selección que en 2017 se proclamó campeona invicta e imbatida del Mundial de fútbol de pueblos indígenas celebrado en Canadá.

pargauay.JPG

Paraguay tendrá torneo de fútbol para las “comunidades originarias”.

Foto: Gentileza

El nuevo campeonato llevará el nombre en idioma guaraní, “Yvy Marane’y Memby” (Los verdaderos hijos de esta tierra), y congregará a jugadores de 19 pueblos originarios, según anunció hoy la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el contacto y la unión entre los distintos pueblos originarios del país a través del deporte, según señaló el director de Cultura de la Cámara de Diputados, Enrique Castro.

Los partidos se jugarán en los departamentos de Alto Paraguay, en el noreste del país, y de Presidente Hayes, en la zona del Bajo Chaco.

La final se jugará en Asunción y para entonces habrá exposiciones de trabajos artesanales de estos pueblos.

En julio del pasado año, la selección indígena de Paraguay se consagró como campeona del Mundial de fútbol de pueblos indígenas con una supremacía aplastante, pues venció a la anfitriona por 8-0 en la final, y en los seis partidos no recibió ningún gol y marcó 63.

La selección paraguaya estuvo compuesta por futbolistas pertenecientes a los pueblos Guaraní, Enxet Norte, Guaraní Ñandeva, Nivaclé, Maká, Avá Guaraní, Aché y Guaraní Occidental.

Más contenido de esta sección
Se cerró la séptima fecha de la apasionante División Intermedia 2025, que ahora tiene cinco líderes.
Francisco Arce, entrenador de Guaraní, lamentó la derrota por 2-0 de su equipo ante Cerro Porteño en el estadio Arsenio Erico por la fecha 18 del torneo Apertura 2025.
En Recoleta valoraron la ajustada victoria sobre Ameliano en Villeta.
VIDEO. Tobías Vargas fue anunciado en el 3 de Febrero de Ciudad del Este de una particular forma.
El fútbol paraguayo tiene a sus catedráticos, los maestros que transmitieron sapiencia para llegar al éxito y perdurar en los antecedentes grandes del balompié nacional.
Antes del inicio del 2 de Mayo vs. Sportivo Ameliano se guardó un minuto de silencio por la partida del líder de la iglesia católica, el papa Francisco. Este gesto se repetirá en los distintos partidos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.