19 abr. 2025

Obstáculos y riesgos de la vuelta del fútbol

La pandemia del coronavirus sigue causando estragos en el mundo y aunque la prioridad sigue siendo la salud, ya se analizan las posibilidades, obstáculos y los riesgos que se pueden correr con el retorno del fútbol. Mirá los escenarios que se pueden dar.

apf.jpg

El fútbol y su gran desafío.

Foto: Prensa - APF

El fútbol es un espectáculo y un negocio que parado no genera nada, es por ello que muchas ligas empezaron a analizar la forma en que pueden volver a la actividad sin que esto signifique un riesgo para la salud de los atletas.

Existen demasiadas variables en la cancha y eso no es un juego ya que pone en peligro vidas. En nuestro país la APF decidió pensar en un protocolo médico de manera a poder aplicar a la hora que se levante la restricción y pueda reanudar el campeonato.

Acá presentamos algunas de las situaciones que se pueden dar y algunos puntos que ya fueron sometidos a análisis por los presidentes de clubes durante la reunión virtual que mantuvieron con el director médico de la APF, Gerardo Brunstein.

Antes empezar una aclaración a tener cuenta y es que mientras no se encuentre una cura o vacuna todos somos susceptibles de contraer la enfermedad sin la posibilidad de predecir con qué gravedad nos afectará, sabiendo que puede haber casos leves o incluso mortales.

¿Qué se puede hacer?

Ante esta posibilidad lo que mejor se presenta como opción es que los jugadores tengan el menor contacto posible con personas ajenas al fútbol (familias, personales, etc).

¿Qué implicaría esto?

Como todo está concatenado, el ideal sería que todos los jugadores, de todos los planteles puedan cumplir con una concentración permanente, de ser posible en una misma sede, para reducir al mínimo el riesgo de contagio. Pero se presenta como obstáculo el aspecto económico que implicaría eso, sumado al extenso recorrido que queda en el campeonato Apertura.

Entonces cambiar el formato del torneo, jugar uno como una Copa América, sería una buena solución, por ejemplo.

¿Qué pasa con la concentración parcial?

El problema con la concentración parcial (Entrenamiento-Casa-Concentración-Partido-Casa) es que aumenta el riesgo contagio por más que el jugador cumpla estrictamente, ya que, por ejemplo, se puede exponer por tener que salir de casa por una emergencia familiar, recibir visitas de familiares, salir por provisiones, etc.

¿Qué pasaría si en ese caso contrae el virus?

Si un jugador de uno de los equipos llega a dar positivo estando el torneo en marcha, todo el plantel debería someterse a una cuarentena. Forzando de nuevo la paralización del torneo.

Sin embargo, esa idea tampoco es determinante ya que se verá la experiencia que toman otras ligas, como por ejemplo si se decide aislar solamente al afectado.

También conviene aclarar que en el hipotético caso que el Gobierno levante las restricciones sanitarias, se vuelva a la normalidad, pero confirmen nuevos casos de coronavirus en la población, es probable que se decrete otra vez el aislamiento (siempre teniendo en cuenta la premisa que mientras no exista una cura-vacuna no estamos inmunes).

Al final la situación evoluciona con dinámica y lo que nos queda es aprender de los países más afectados que están en su punto máximo de la curva del contagio (nosotros estamos aún en la primera fase) y ver qué camino toman tras el paso de la enfermedad, expresó Gerardo Brunstein a D10.

Más contenido de esta sección
“¡El Estadio Río Parapití del club 2 de Mayo se renueva!”, señala una de las publicaciones de la página oficial del Gallo Norteño, noticia que tomó fuerza después de la reunión del presidente del club, Hugo Romero, con el mandamás de la Conmebol, Alejandro Domínguez, para la remodelación del estadio.
La caída de Guaraní 1-3, en condición de local en cancha de San Lorenzo, cayó mal en la Toldería.
Se viene el primer superclásico del año entre Olimpia y Cerro Porteño. Para el duelo los equipos mantienen dudas e incógnitas.
La Cartelera Deportiva D10 te trae lo mejor de los partidos del fin de semana, entre los que resalta de forma nítida el primer superclásico del 2025 en el fútbol paraguayo.
El Sportivo 2 de Mayo, arrastra una campaña irregular en el arranque de la temporada, tendrá que medir al Sportivo Luqueño en la fecha 6, en juego que se disputará mañana desde las 20:30, en el Luis Salinas en Itauguá.
Scavone cuestionó a Brunotte, ex presidente de Olimpia, por el proyecto de gerenciamiento a Independiente.