11 nov. 2025

Mundial de Qatar: ¿Qué pasa con los descuentos?

¿Por qué hay tanto tiempo añadido en los partidos del Mundial de Qatar 2022?

aanan.jfif

En el primer tiempo de Inglaterra-Irán se agregaron 14 minutos.

86 minutos de tiempo añadido en los primeros cinco partidos. Suena a una auténtica barbaridad, pero es la realidad de este Mundial de Qatar, el primero que tomó conciencia de las pérdidas de tiempo y que pretende que cada segundo que se malgaste, vuelva al minutero.

En la primera parte del Inglaterra-Irán se añadieron 14 minutos; en la segunda parte, otros 13. 28 minutos en total para el partido, sin prórrogas ni penaltis, más largo de la historia de la Copa del Mundo, con 117 minutos y 16 segundos.

En el Senegal-Holanda hubo tres minutos de añadido en la primera y once en la segunda; en el Estados Unidos-Gales, cinco en la primera y once en la segunda; y en el Argentina-Arabia Saudí, siete en la primera mitad y 14 en la segunda.

Estas decisiones por parte de los árbitros responden a una petición expresa de la FIFA, harta de que el tiempo efectivo de juego en este deporte se reduzca cada vez más, llegando al extremo de que se disputen menos de 40 minutos de fútbol reales en algunos partidos.

Ante soluciones más radicales, como instaurar un reloj que se pare cada vez que se interrumpa el juego, la FIFA ha decidido instar a los árbitros a que sean lo más estrictos posibles.

Si hay un gol, una celebración, un cambio o una lesión, su tarea es apuntar cada minuto perdido y añadirlo al final de la parte, sin importar el resultado. Algunas adiciones han estado motivadas por fuerzas de causa mayor, como la lesión del portero iraní Alireza Beiranvand, que se llevó un choque terrible con su compañero y tuvo que ser asistido durante más de diez minutos, pero otras, como los 13 minutos de la segunda mitad del Inglaterra-Irán, por simples cambios e interrupciones.

Estos parones se amplifican, además, cuando las ventanas de sustituciones aumentan de tres a cuatro, circunstancia permitida siempre y cuando uno de los cambios se deba a un golpe en la cabeza.

La utilización del VAR, los lanzamientos de penaltis, las tarjetas y las protestas, así como las pérdidas intencionadas de tiempo, están también reflejadas en el libreto arbitral como razones para aumentar los descuentos, hasta minuteros nunca vistos.

“En Rusia tratamos de ser más precisos a la hora de compensar el tiempo perdido durante los partidos y por eso solía haber descuentos de seis, siete u ocho minutos”, dijo Pierluigi Collina, presidente del comité arbitral de la Copa del Mundo en una reunión con periodistas en Doha.

“Tenéis que pensarlo de esta manera: si hay tres goles en una mitad, probablemente se pierdan cuatro o cinco minutos entre celebraciones y reanudar el juego”, añadió el colegiado italiano.

Más contenido de esta sección
El Sunderland continúa su sueño y sacó un empate acrobático en el minuto 94 gracias a un remate imposible de Brian Brobbey en el minuto 94 que apaga al Arsenal y le hace pinchar por primera vez desde el 21 de septiembre.
Un gol de Harry Kane en el minuto 92 evitó la primera derrota del Bayern en esta temporada y selló el empate 2-2 ante el Union Berlín que logró poner al club bávaro contra la pared en varios momentos del partido.
La selección mexicana de fútbol convocó este viernes a jóvenes como Armando González y Jorge Ruvalcaba ante las ausencias de Julián Quiñones, Santiago Giménez y Henry Martín para los partidos amistosos que sostendrá en la próxima fecha FIFA ante Uruguay y Paraguay.
La Conmebol afirmó este viernes que usará todas las vías legales para garantizar que se recupere el dinero del fútbol sudamericano, luego de que la Fiscalía paraguaya imputó a nueve personas por presunto lavado de activos en una investigación sobre el supuesto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019, dentro del llamado “FIFAgate”.
El miércoles, Independiente Rivadavia levantó la Copa Argentina teniendo a los paraguayos Alex Arce e Iván Villalba. A falta de la lista de convocados a la Albirroja, el delantero confesó que la integra.
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.