06 ago. 2025

Manolo Santana fallece a los 83 años

El extenista Manolo Santana, uno de los hombres más importantes de la historia del deporte español, falleció este sábado en Marbella, a los 83 años.

a7a5eb20d910553a0cfa72d6c81261e419976713.jpg

Manolo Santana falleció a los 83 años.

Foto: EFE

El extenista Manolo Santana, uno de los hombres más importantes de la historia del deporte español, ha fallecido este sábado en Marbella, a los 83 años, informó el Mutua Madrid Open, torneo del que era presidente de honor.

Santana, leyenda del tenis español, y con cuatro títulos del Grand Slam entre sus principales méritos en un largo historial (dos Roland Garros, un Abierto de Estados Unidos y un Wilbledon) y que en sus últimos años ejercía como presidente de honor del Mutua Madrid Open, arrastraba una salud delicada en los tiempos recientes, donde sus apariciones públicas eran cada vez menores.

Manolo Santana, nacido en Madrid un 10 de mayo de 1938, fue el auténtico inductor del tenis en España tras ganar su primer Roland Garros en 1961 en medio del dominio de los jugadores de Estados Unidos y de Australia.

El impulsor del deporte de la raqueta empezó a despuntar con veinte años, cuando se impuso en el Campeonato de España. Más tarde, y después de asentarse entre los diez mejores del mundo en la década de los sesenta, llegó a ser reconocido como el número uno del mundo.

Santana popularizó un deporte inicialmente catalogado de elitista y lo instauró en España, donde creó escuela. Lo normalizó. Tras él crecieron generaciones exitosas que siguieron su camino. Hombres como Manolo Orantes, Andrés Gimeno, Joan Gisbert, José Higueras, fueron agrandando a continuación el trayecto inicialmente abierto por Santana y que ha terminado por convertirse en una de las modalidades que más éxitos ha proporcionado a la historia del deporte español. En lo que es en la actualidad.

Manolo Santana escapó del gusto tradicional por la tierra batida. En un país donde la mayoría de las pistas eran de arcilla y los jugadores crecían sobre el polvo de ladrillo, el madrileño se convirtió en el primer europeo en ganar sobre la hierba de Wimbledon.

Santana acumula entre sus méritos 72 títulos. Fue el más grande de España hasta la irrupción de Rafael Nadal. A los cuatro Grand Slam que sobresalen entre sus méritos se añade el oro obtenido en los Juegos Olímpicos de México, a pesar de que el tenis formaba parte del programa pero como exhibición.

Siempre mantuvo Manolo Santana su vinculación con el mundo del tenis. Hasta el final. Practicó cuanto pudo. No faltaba entre su rutina algo de tiempo con la raqueta en la mano.

Tras dejar el deporte profesional en activo ejerció de entrenador y siempre se le vio en torneos. Fue capitán del equipo español de Copa Davis, un torneo que no llegó a ganar como jugador. Dirigió a la selección durante nueve años en dos etapas.

Incluido en el Salón de la Fama del Tenis Internacional, en su última etapa asumió la dirección del torneo Masters de Madrid y, posteriormente, fue nombrado presidente de honor del Mutua Madrid Open.

Más contenido de esta sección
El entrenador argentino de Inter Miami, Javier Mascherano, dijo este martes que Lionel Messi no estará disponible para el partido de mañana ante el Pumas UNAM mexicano, por la lesión muscular que sufrió en el último encuentro y le obligó a ser sustituido.
El excapitán y actual director de fútbol profesional del Porto, Jorge Costa, falleció este martes tras sufrir una parada cardiorrespiratoria cuando se encontraba en el centro de entrenamiento y formación del club, informó la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
A menos de tres semanas del inicio de la Serie A italiana, Gian Piero Gasperini, el nuevo entrenador de tradicional equipo capitalino, Roma, tiene prisa por cerrar el plantel que manejará en esta temporada, consciente de que necesita reforzarse.
The Strongest le ganó 3-2 a Blooming por la 16ª fecha de la Liga Boliviana, pero el resultado terminó quedando en plano secundario tras los incidentes que tuvieron lugar en el Hernando Siles de La Paz.
La fundación neerlandesa Justicia para los Jugadores anunció este lunes que presentará una demanda colectiva contra la FIFA y varias federaciones de fútbol europeas en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.
Luka Modric, centrocampista del Milan, aseguró durante su presentación oficial como nuevo jugador del conjunto italiano, que después de formar parte durante 13 años del club “más grande del mundo”, ahora jugará en uno que hace años “era lo que es el Real Madrid hoy”.