25 abr. 2025

Liverpool se recupera y se afianza en la cima

Luis Díaz y el reencuentro con Anfield bastaron al Liverpool para reencontrarse con la normalidad, recuperar la ventaja al frente de la Premier y alejar al Arsenal, que creció en sus aspiraciones hasta que el conjunto de Arne Slot ganó, aunque con sufrimiento, su encuentro de la vigésima quinta jornada ante el Wolverhampton (2-1).

FBL-ENG-PR-LIVERPOOL-WOLVES

Ajustada victoria del Liverpool.

DARREN STAPLES/AFP

Sudó el triunfo al final el líder ante un adversario que no se dio por vencido a pesar de encajar una desventaja de dos goles al inicio de la segunda parte. Marca la salvación con solo dos puntos de ventaja respecto al Ipswich y el Leicester, antepenúltimo y penúltimo, y exprime sus recursos. Acortó distancias en cuanto pudo y buscó en el tramo final desaforadamente el empate.

Eso fue cuando el encuentro recuperó la viveza, en los últimos veinticinco minutos. A partir de que Matheus Cunha batió con un gran gol a Alisson. Hasta ese momento pareció una faena de aliño para el Liverpool, que se había sostenido en la hiperactividad de Luis Díaz, autor del primer gol y el que provocó el penalti que supuso el segundo.

Fue el reencuentro con Anfield lo que alivió a los ‘reds’, que volvieron a la cita con su público después de dos contratiempos significativos. Una eliminación inesperada, un batacazo en la Copa, ante el Plymouth Argyle, colista de la Championship, y un frustrante empate, a última hora, ante el Everton en el derbi de Merseyside en Goodison Park.

El Liverpool, que con Arne Slot no ha llegado a estar tres partidos seguidos sin ganar, ya encarriló el encuentro al cuarto de hora, en una rápida transición, un contraataque que condujo el colombiano, que descargó ante Mohamed Salah, que le devolvió la pelota, y Díaz, mientras caía en plena pugna con su marcador, llevó la pelota a la red casi sin querer.

Pudo ampliar y casi sentenciar su triunfo el Liverpool a la media hora, en un mano a mano de Diogo Jota que solventó Jose Sa, que envió el balón a córner.

Pero poco tardó en llegar el segundo. Ocho minutos antes del descanso, el meta del Wolverhampton trabó a Luis Díaz, que se anticipó a su marcador Emmanuel Agbadou.

El partido, sin embargo y a pesar de la distancia en el marcador, se reactivó tras el intermedio porque los ‘wolves’, que ya habían perdido quince de sus últimas dieciséis visitas a Anfield, reaccionaron. Vitor Pereira reanimó a sus jugadores, que saltaron al campo a la vuelta de vestuarios con fe.

El Wolverhampton, que llegó a Liverpool impulsado por la mejoría que mostraban sus resultados, la clasificación en la Copa tras superar al Blackburn y el triunfo en la pasada jornada contra el Aton Villa que cortó una racha de cuatro derrotas seguidas, pudo acortar distancias en el minuto 50, en una ocasión de Marshall Munetsi que obligó a Alisson a intervenir.

El gol que incendió el encuentro, que estrechó las distancias, fue en el minuto 67, cuando Jean Ricner Bellegarde encontró en la frontal a Matheus Cunha. El brasileño se hizo el espacio, encontró un hueco y disparó con potencia y colocación y superó al meta red para establecer el 2-1.

Eso desató del todo al Wolverhampton, que se hizo con el partido y la posesión. Y con la iniciativa. Fue cuando Virgil Van Dijk e Ibrahima Konate tuvieron que multiplicarse. También Alexis Mac Allister y Dominik Szoboszlai, implicados en la contención. Fueron la respuesta a la apuesta ofensiva de Vitor Pereira, que adelantó las líneas y recurrió a última hora a Pedro Lima, a la desesperada, en busca del empate.

Resistió el Liverpool, que apenas tuvo ocasiones a la contra. Quedó en manos de Alisson y de la falta de acierto del Wolverhampton para amarrar una victoria necesaria y estirar hasta los siete puntos la ventaja en el liderato respecto al Arsenal.

-- Ficha técnica:

2 - Liverpool: Alisson; Trent Alexander Arnold (Conor Bradley, m.64), Virgil Van Dijk, Ibrahima Konate (Jarell Quansah, m.46), Andy Robertson; Alexis MacAllister, Ryan Gravenberch, Dominik Szoboszlai; Mohamed Salah, Luis Díaz (Wataru Endo, m.71) y Diogo Jota (Darwin Núñez, m.64)

1 - Wolverhampton: Jose Sá; Matt Doherty, Emmanuel Agbadou (Santiago Bueno, m.61), Toti Gomes; Nelson Semedo (Pedro Lima, m.93), Joao Gomes (Thomas Doyle, m.83), André, Rayan Ait-Nouri; Pablo Sarabia (Nyasha Munetsi, m.46), Gonçalo Guedes (Jean Ricner Bellegarde, m.46) y Matheus Cunha.

Goles: 1-0, .15: Luis Díaz; 2-0, m.37: Mohamed Salah, de penalti. 2-1, m.67: Matheus Cunha.

Árbitro: Simon Hooper. Mostró tarjeta amarilla a Ibrahima Konate y Virgil van Dijk, del Liverpool; y a Matt Doherty y Emmanuel Agbadou, del Wolverhampton

Incidencias: encuentro de la vigésima quinta jornada de la Premier League disputado en el estadio Anfield.

Más contenido de esta sección
Antonio Valencia, una de las figuras deportivas más importantes de Ecuador en su etapa como jugador profesional de fútbol, está ahora inmerso en llevar adelante el Club Deportivo Tumbaco AV25, su propio club de fútbol, que tiene como objetivo ayudar a jóvenes ecuatorianos a escapar de las pandillas criminales.
El rendimiento de Kylian Mbappé vuelve a estar en entredicho. Tras su mal arranque en el Real Madrid, el francés remontó y arrancó 2025 en plena forma, con 19 goles en 21 partidos. La referencia del conjunto blanco en ataque. Sin embargo, se apagó en abril, sin anotar en cinco encuentros y sin generar peligro. El peor Mbappé en el peor mes del Real Madrid.
El FC Barcelona ha explicado este viernes que el césped del Spotify Camp Nou se empezará a plantar a partir de la próxima semana después de que ya se hayan finalizado las actuaciones para implantar las instalaciones de drenaje, ventilación, climatización y calefacción del recinto.
El Corinthians, uno de los grandes clubes de Brasil, despidió este jueves al técnico argentino Ramón Díaz tras un inicio irregular del equipo, tanto en la Liga como en la Copa Sudamericana, y a pesar de haber ganado un título hace tres semanas.
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se ha quejado del calendario de su equipo al asegurar que en todas las ligas europeas menos en España se preocupan por los horarios y la carga de partidos de los clubes que disputan competiciones europeas.
El Betis-Fiorentina y el Chelsea-Djurgarden, emparejamientos de las semifinales de la Liga Conferencia, estarán marcados por la ausencia de precedentes entre los cuatro contendientes, que jamás se han enfrentado entre ellos en Europa a lo largo de la historia del fútbol europeo.