29 oct. 2025

Las medallas de Santiago 2023 serán únicas y con un corazón de cobre

Cada medalla que cuelgue del cuello de un atleta en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 será única, no solo por lo que significa para el deportista sino porque su elaboración fue un proceso artesanal que hace que no existan dos preseas iguales.

Juegos Panamericanos 2023

Un atleta posa en la Villa Panamericana de los Juegos Panamericanos 2023, en Santiago (Chile).

Foto: EFE

“Cada medalla es distinta de la otra, porque se hacen una a una con un proceso artesanal de pátina u oxidación. No hay medallas iguales”, explicó Verónica Lobos, jefa del área de Marca, Identidad e Imagen de los Juegos y a cargo del proyecto.

Salidas de las entrañas del territorio chileno, del desierto de Atacama, todas las medallas tienen un corazón de cobre y están coronadas por un adorno mapuche, la trapelacucha, que es una aguja prendedora que simboliza la unión entre el hombre y la mujer.

Siendo Chile el máximo productor de cobre en el mundo, hizo que este metal se convirtiera en el principal componente y la empresa chilena Antofagasta Minerals fue la principal proveedora.

Santiago 2023 son los primeros Juegos que usarán como base el cobre para la elaboración de los galardones, pues en Toronto 2015 si bien se utilizó fue solo para las preseas de bronce.

Las medallas tienen un peso de 280 gramos, un diámetro de 10 centímetros y un grosor de 8 milímetros.

El centro y la cinta son de color turquesa, mientras que en el anverso y reverso se encuentran elementos que simbolizan distintos territorios de Chile como la cordillera de los Andes, el cóndor, los funiculares de Santiago y el pehuén o araucaria, que es un árbol típico del sur del país austral y su cultura originaria.

Los conceptos detrás de las medallas de Santiago 2023 son el territorio, la naturaleza y la identidad, de allí que sobre esa base se eligieran los elementos gráficos que las componen. Para los chilenos es simbólico que los atletas de distintos países se lleven un recuerdo de sus tierras.

En los Juegos Panamericanos se repartirán un total de 2.986 preseas de las cuales 947 son de oro, 947 de plata y 1.092 de bronce.

Las preseas de los Parapanamericanos tienen la misma confección, pero se diferencian en que el centro y la cita tiene un tono azulita y escrita la leyenda “Santiago 2023" en braille.

Los XIX Juegos Panamericanos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre. EFE

Más contenido de esta sección
Las paraguayas brillaron en los Juegos Panamericanos Junior, con 14 medallas, 2 son doradas. Conquistaron 5 preseas con el equipo mixto para tener participación directa en 19 logros.
Este sábado se bajó el telón de los históricos Juegos Panamericanos Junior. El país se lució de comienzo a fin.
RESUMEN. Paraguay, el país anfitrión de los Juegos Pnamericanos Junior, terminó la competencia en el decimocuarto puesto con una producción de 23 metales: 3 de oro, 6 de plata y 14 de bronce.
Los golfistas paraguayos Victoria Livieres y Benjamín Fernández, ganaron las medallas de bronce y plata respectivamente en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Doce años de preparación y 15 días de examen riguroso. Así resultó para las autoridades paraguayas la organización y la ejecución de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, que acogió Asunción y la vecina ciudad de Luque entre el 9 y este 23 de agosto.
Asunción, la capital paraguaya, se convirtió desde el 9 de agosto hasta este sábado en una ciudad más cosmopolita de lo que suele ser, donde imperaron el español y el inglés como lenguas oficiales de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, pero con un tercer protagonista en la calle: el guaraní.