23 ago. 2025

Las estrellas que pasaron por el Golfo antes de retirarse

Antes del portugués Cristiano Ronaldo, hubo más de 40 años de fichajes de estrellas del fútbol en prejubilación en el Golfo.

XAVI Al-Sadd.jpg

El español Xavi Hernández durante su última etapa como profesional en el Al-Sadd de Qatar.

Varias estrellas del fútbol eligen la zona del golfo como una de sus últimas aventuras futbolísticas, lejos de la presión del fútbol de alto nivel y contratos multimillonarios para darse el gustito antes de colgar los botines. A lo largo de la historia, fueron varias los ídolos que podemos repasar a continuación.

En 1978, el brasileño Carlos Alberto Parreira había llegado como seleccionador a Kuwait... que se clasificó después para el Mundial de 1982.

En 1998, Al-Nassr atrajo a Hristo Stoichkov. Pero la aventura saudita del exjugador del Barcelona fue corta, aunque una Recopa de Asia figura en el palmarés del Balón de Oro de 1994.

Stoichkov inició la moda de los fichajes de corta duración, seguida pronto por Bebeto - un gol en cinco partidos hasta su retirada en 2002 - o Denilson, efímero jugador más caro del mundo, que estuvo dos meses en Arabia Saudita en 2007.

Esta tendencia no ha tardado en llegar a los otros países de la región, comenzando por Emiratos Árabes Unidos.

Entre 2001 y 2003, el liberiano George Weah, único Balón de Oro africano hasta ahora, defendió los colores del Al-Jazira de Abu Dabi.

Campeón del mundo en 2006, el italiano Fabio Cannavaro se exilió en Dubái y al Al-Ahli en 2011, seguido un año más tarde por el goleador Luca Toni, que posó brevemente sus maletas en ese país un año más tarde, en Al-Nassr.

Entre 2003 y 2004, Catar fichó a una treintena de internacionales de países dominantes, entre ellos los franceses Franck Leboeuf y Marcel Desailly, los españoles Pep Guardiola y Fernando Hierro y el argentino Gabriel Batistuta.

En 2002-2003, Romario se comprometió por 100 días con la formación catarí Al-Sadd por 1,5 millones de dólares. Un poco caro para tres partidos y ningún gol marcado.

Al-Sadd fue el más inspirado en 2015 al hacer venir a Xavi Hernández a Catar: el centrocampista del Barça se quedó cuatro temporadas en las que ganó otros tantos campeonatos nacionales.

Por último, Juninho Pernambucano jugó de 2009 a 2011 en Catar, por Al-Gharafa. Como Xavi, el genio de los tiros libres no decepcionó.

Más contenido de esta sección
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) condenó este jueves los actos de violencia que obligaron a cancelar el partido por los octavos de final entre el club Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile y prometió actuar con la “mayor firmeza”.
El Cremonese, conjunto recién ascendido a la Serie A italiana, ha oficializado este jueves el fichaje del delantero internacional paraguayo Tony Sanabria, que las últimas campañas militó en el Torino.
Cerro Porteño visita a Estudiantes de La Plata, por los octavos de final de la Copa Libertadores. En la ida jugada en La Nueva Olla, el Ciclón cayó por 0-1.
El vicepresidente de Cerro Porteño, Juan Carlos Pettengill, cree que el equipo tiene “las herramientas y las armas para darle esa alegría a la hinchada” ante Estudiantes de La Plata.
El presidente del Flamengo, Luiz Eduardo Baptista, afirmó este miércoles que el club brasileño quiere ser “el Real Madrid de las Américas” en términos de éxitos deportivos y de buena gestión económica.
El paraguayo Roque Santa Cruz parece que firmó un pacto con el tiempo, porque el 16 de agosto cumplió 44 años y los celebró con un nuevo logro: es el segundo futbolista más longevo en jugar la Copa Libertadores.