08 ago. 2025

Las elecciones en Boca Juniors quedarán marcadas por el duelo entre Riquelme y Macri

Las elecciones del Boca Juniors, que se celebrarán el próximo 2 de diciembre, quedarán marcadas por el duelo entre dos grandes figuras, el exfutbolista Juan Román Riquelme y el exmandatario Mauricio Macri.

Juan Román Riquelme

Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors.

El actual vicepresidente de la entidad ‘xeneize’ confirmó su lista ayer -fecha límite para presentarla- y este miércoles publicó su primer spot de campaña, en el que hizo un balance de estos cuatro años de gestión (2019-2013) y numerosos aficionados imitan el famoso gesto del dibujo animado ‘Topo Gigio’ que en las canchas popularizó Riquelme, para concluir con un mensaje y la silueta del 10: “Soy bostero”.

Su número 2 será el presidente vigente, Jorge Ameal, y con ello se confirma que sólo habrá dos listas para aspirar a la Presidencia de la entidad de La Ribera.

El pasado lunes, el otro candidato a presidente, Andrés Ibarra, había confirmado la presencia como aspirante a vicepresidente del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), quien ya dirigió la entidad auriazul entre 1995 y 2007, la época más exitosa del club a nivel de títulos.

La curiosidad de esta elección se da precisamente en las posturas encontradas entre dos de las figuras más importantes en la historia reciente del club.

Por un lado, Riquelme, ídolo para los aficionados, ganador de tres Copas Libertadores y una Intercontinental, pero muy criticado por su gestión en la actual directiva; por otro, Macri, dirigente de una época dorada, con casi 20 títulos en 12 años (entre ellos 4 de las 6 Libertadores que lucen en sus vitrinas), en los que brillaron jugadores como el propio 10 o Carlos Tévez y un técnico ganador como Carlos Bianchi, pero que recibió denuncias por las presuntas conexiones entre política, fútbol y violencia.

Precisamente, sobre esto último, Riquelme llegó a decir en una reciente entrevista con Radio 10 que los socios debían decidir el 2 de diciembre entre “seguir teniendo un club de fútbol o que lo usen para hacer política”.

No hay que olvidar que Macri salió en 2007 de la directiva de Boca Juniors directo a su carrera política, primero local como alcalde de Buenos Aires (2007-2015) y después nacional como presidente de Argentina (2015-2019).

Por el lado contrario, el exmandatario acusa a Riquelme de gestionar el club como si fuera “el patio de su casa”, contando con su hermano Cristian como un referente de la entidad sin que nadie lo haya votado o elegido para nada, y se mostró contrariado por las declaraciones del exfutbolista.

“Duele porque él estuvo en el club y sabe que mi única prioridad siempre fue Boca. Yo jamás puse un cartel y siempre tuve claro lo que era lo correcto. Mi trabajo es transparente, ordenado, no autoritario”, comentó Macri el pasado lunes, durante su ratificación como aspirante a vicepresidente de Boca.

Entre los deseos del exdirigente, como afirmó este miércoles en SuperDepor Radio, estaría fichar como técnico al actual entrenador del Platense y también antigua gloria auriazul, Martín Palermo, ganador de dos Libertadores y una Sudamericana, entre muchos otros títulos.

Lo cierto es que el club no volvió a ganar un título continental desde la Recopa Sudamericana 2008, aunque su última Libertadores fue en 2007. Desde entonces, jugó tres finales del máximo torneo de clubes en América y las perdió: la de 2012 ante Corinthians; la de 2018, la más dolorosa, contra el eterno rival, River Plate; y la más reciente, el pasado 4 de noviembre, contra Fluminense.

La gran carta que esperaba jugar Riquelme, quien apostó fuerte por el fichaje del uruguayo Edinson Cavani para dar entidad al equipo con vistas a la Libertadores 2023, era lograr la Séptima para la entidad de La Ribera. Pero no pudo obtenerla.

A nivel local sí ha sumado títulos, pero esta temporada sigue pendiente de rubricar su billete a la Libertadores 2024, lo que, sin duda, influirá mucho en los ánimos de los votantes.

Noventa y ocho mil socios están llamados a las urnas para elegir el 2 de diciembre si se mantiene la misma directiva, aunque con los lugares cambiados y el gran ídolo Riquelme como presidente, o si busca un cambio mirando al pasado con el expresidente Macri como número 2 y otro político, Ibarra, al frente de la entidad. EFE

Más contenido de esta sección
El Bayern de Múnich goleó este jueves al Tottenham (4-0) y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena (Alemania) y consigue así su segunda victoria de la pretemporada 2025-26.
El delantero argentino Giovanni Simeone se convirtió este jueves en nuevo jugador del Torino, cedido con compra obligatoria si se cumplen ciertas condiciones, procedente del Napoli, donde militó las últimas tres temporadas y participó en la consecución de dos ‘Scudetti’.
El FC Barcelona ha anunciado este jueves que ha decidido “retiarle temporalmente la capitanía” al portero Marc-André ter Stegen, “a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento”.
El entrenador español del París Saint-Germain, Luis Enrique Martínez, figura como el gran favorito para conseguir el premio Cruyff al mejor entrenador de la pasada temporada, al que también aspira el alemán del Barcelona Hansi Flick, anunciaron este jueves los organizadores.
La nominación de la paraguaya Claudia Martínez como mejor jugadora juvenil del mundo generó reacciones.
El argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez optará a ganar su tercer trofeo Yashin consecutivo a mejor portero del año, al figurar en la lista de candidatos desvelada este jueves por los organizadores en la que también están el español del Arsenal David Raya, el belga del Real Madrid Thibaut Courtois y el esloveno del Atlético de Madrid Jan Oblak.