25 nov. 2025

La polémica jueza del caso Maradona renuncia a su cargo

La magistrada Julieta Makintach, cuya participación en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona llevó a fines de mayo a la anulación del debate, renunció este martes a su cargo como jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 tras la primera audiencia del juicio en su contra.

Diego Maradona

Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020.

“Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada”, escribió Makintach en una carta que fue consignada a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

“La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, -las que lamento profundamente-, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad públicа”, añadió la magistrada.

El enjuiciamiento contra la magistrada, motivado por las siete denuncias que recibió por protagonizar un documental sobre el debate mientras se desempeñaba como vocal del tribunal que llevaba adelante el proceso, tuvo este martes su primera audiencia.

Desde la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, el Jurado de Enjuiciamiento, órgano político que llevará adelante el proceso, se declaró competente para atender el caso y decidió el apartamiento de la jueza, que había sido inicialmente suspendida por 90 días.

Poco después de la decisión de este martes, Makintanch presentó su carta de renuncia, en la que se declaró consciente del daño que su continuidad en el cargo podría generar a la confianza en el Poder Judicial y expresó: “Considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente”.

El juicio por la muerte de Maradona comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación de Makintach, dos días antes, por su participación en el polémico documental.

Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron “contaminación horizontal” y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

En paralelo, el pasado jueves fue conformado el tribunal que llevará a cabo un nuevo proceso para juzgar a siete trabajadores de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Maradona, cuya fecha de inicio aún no fue definida.

Más contenido de esta sección
Boca Juniors derrotó por 2-0 a Talleres de Cordoba y Estudiantes de La Plata sorprendió a Rosario Central por 0-1, en duelos por los octavos de final del Torneo Clausura.
Si hubiera que elegir un día internacional para el fútbol, este seguramente sería el 25 de noviembre. Si el 23 de abril es el día del libro por los fallecimientos de Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Williams Shaskespeare, el 25 de noviembre es un día señalado para el fútbol por las muertes de Diego Armando Maradona y George Best.
El volante paraguayo José Florentín le dio la clasificación a su equipo, Central Córdoba, a los cuartos de final del campeonato argentino de Primera División.
Como en 2019 y 2024, Asunción volvió a albergar una final de Copa Sudamericana y todo fue un éxito.
Una chilena espectacular, cerca del punto de penalti, firmada por Cristiano Ronaldo, única opción de aprovechar el centro desde la derecha de Nawaf Boushal, abrillantó la goleada del Al Nassr ante el Al Khaleej (4-1), en la novena jornada de la Liga de Arabia Saudí.
El Arsenal, con un ‘hat trick’ de Eberechi Eze, dominó el derbi del Norte de Londres contra el Tottenham Hotspur y abre brecha en la cabeza de la tabla de la Premier League.