19 sept. 2025

La Conmebol da un espaldarazo a Brasil

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) respalda la candidatura de Brasil al Mundial femenino 2027.

be958c37edbc975d26867ded210afc3b01695605w.jpg

La Conmebol apoya la postulación de Brasil.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) respaldó este martes la candidatura de Brasil para albergar el Mundial de fútbol femenino 2027, un torneo que nunca se ha disputado en Sudamérica y cuya próxima edición se jugará este año en Australia y Nueva Zelanda.

El apoyo fue anunciado por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una rueda de prensa junto a la ministra de Deportes de Brasil, Ana Moser, desde la sede del órgano rector del fútbol sudamericano, en la ciudad paraguaya de Luque.

“Esta candidatura viene a fortalecer el trabajo que nosotros venimos haciendo en cada país y como confederación. Nosotros vemos esto como una gran oportunidad de acelerar este proceso y que también, con el tiempo cuando se hable de Conmebol, independientemente del género, se reconozca como potencia”, expresó Domínguez.

El dirigente resaltó que Brasil reúne todas las condiciones de infraestructura, servicios y logística para ser sede de un evento de esta magnitud.

Asimismo, Domínguez reiteró el compromiso de la Conmebol en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino en el continente.

Por su parte, la ministra del Deporte brasileño, Ana Moser, destacó la capacidad de organización de su país y la importancia del fútbol en la búsqueda de la equidad de género y la lucha contra diversas formas de discriminación.

Además, señaló que la realización de este evento en Brasil sería un fuerte impulso para la promoción del deporte en Sudamérica.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) presentó el pasado 14 de abril oficialmente, en una carta enviada a la FIFA, la postulación de Brasil a ser sede del Mundial de fútbol femenino de 2027, que cuenta con el firme respaldo del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Brasil ya fue sede de los mundiales masculinos de fútbol en 1950 y 2014, pero hasta ahora nunca había estudiado la posibilidad de postular su candidatura a la versión femenina.

El Mundial femenino de 2023 será disputado a partir del 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda por 32 selecciones, incluyendo a la de Brasil, que quedó emparejada en el Grupo F con Francia, Jamaica y Panamá.

Más contenido de esta sección
El club más popular de Brasil, el Flamengo, lanzó una campaña de recogida de firmas para pedir a la ONU ser reconocido simbólicamente como “nación” y hasta empezó a formar un “gobierno” con exfutbolistas históricos.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.