23 sept. 2025

La Cámara de Compensación de la FIFA tiene venia para operar

La Cámara de Compensación de la FIFA, que centralizará los pagos entre clubes y fomentará la transparencia del sistema de traspasos, dispone ya de la licencia para empezar a funcionar.

Fd1JetaUcAA36l6.jpeg

La FIFA suma otro elemento para la transparencia.

Foto: Gentileza.

La FIFA anunció este jueves que el pasado día 23 el organismo francés concedió la licencia para que la Cámara pueda operar como entidad de pago, de forma que pueda recibir y procesar pagos en nombre de los clubes, de conformidad con la directiva europea sobre servicios de pago (PSD2).

Con su creación, la FIFA acomete una reforma integral del sistema de traspasos, ya que la Cámara de Compensación (“Clearing House”), ayudará a ejecutar las indemnizaciones por formación y las contribuciones de solidaridad.

La entidad tiene dos objetivos principales: el primero es centralizar, procesar y automatizar los pagos entre clubes, empezando por las compensaciones por formación (indemnización por formación y contribución de solidaridad); y el segundo, fomentar la transparencia financiera y la integridad del sistema internacional de traspasos.

La FIFA recordó que la idea de su creación surgió en su Comisión de Grupos de Interés del Fútbol de la FIFA y contó con el respaldo del Consejo.

El organismo apuntó que la nueva Cámara, que constituye una entidad independiente, se ha establecido en Francia en reconocimiento a la importancia que tiene París como capital financiera y a la alianza global de la FIFA con las autoridades francesas.

“La Cámara de Compensación es una parte fundamental de la reforma del sistema de traspasos, que resulta esencial para el futuro del fútbol y debe basarse en los principios de buena gobernanza y solidaridad”, destacó el canadiense Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol.

Por su parte, Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, confió en “comenzar las operaciones muy pronto”, tras conocer “la reciente decisión de la autoridad francesa de control bancario, y tras firmar los contratos necesarios con las entidades bancarias”.

La FIFA recordó que varias instituciones internacionales han aplaudido la iniciativa, como el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, que el pasado mayo afirmó que la Cámara de Compensación “supondrá un punto de inflexión para lograr que el sistema de traspasos de futbolistas en todo el mundo sea completo, transparente e íntegro”.

También el informe adoptado por el Parlamento Europeo el último noviembre sobre la política de deportes de la UE recogía ideas similares.

En el 71 Congreso de la FIFA, su presidente, Gianni Infantino, señaló que todavía existe un importante desequilibrio en el mundo del fútbol y una escasez de compensaciones por formación a los clubes.

Para hacer frente a estos problemas, la Cámara de Compensación de velará por que las indemnizaciones por formación y los pagos por solidaridad lleguen a los clubes que tengan derecho a percibirlos. Se calcula que los clubes formadores deberían recibir cerca de 400 millones de dólares cada año, cuando en la actualidad solo perciben entre 70 y 80 millones.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Miguel Almirón alcanzó los 100 encuentros con la camiseta del Atlanta United y lo hizo anotando el empate frente al San Diego.
VIDEO. El Sunderland igualó a un gol con Aston Villa, pero cuando el partido estaba 0-0, el travesaño impidió el tanto del paraguayo Omar Alderete que nuevamente jugó un gran cotejo.
Ramón Sosa se emocionó hasta las lágrimas tras anotar su primer tanto con la casaca del Palmeiras en el juego que su equipo sostuvo con el Fortaleza.
José Mourinho, anunciado esta semana como el nuevo entrenador del Benfica, logró este sábado su primera victoria en su vuelta a la Liga de Portugal con un 0 a 3 contra el AVS.
El Manchester United venció 2-1 al Chelsea en Old Trafford en un partido marcado por las expulsiones de Robert Sánchez en el minuto 5 que condenó a los ‘blues’ y la posterior roja de Casemiro para el conjunto local.
Juventus sufrió este sábado mucho más de lo esperado para mantenerse invicto en la Serie A, sometido en los minutos finales por un Hellas Verona (1-1) que demostró su capacidad de resistencia y que, de no ser por el VAR, pudo pujar por su primera victoria de la temporada.