09 may. 2025

La base joven de Ecuador deja encendida la esperanza hacia el 2026

La base de un equipo lleno de juventud deja encendida la esperanza de Ecuador con miras a las próximas Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial del 2026.

Ecuador

Piero Hincapié (3), de 20 años, es una de las figuras más jóvenes de Ecuador.

Foto: EFE

La base de un equipo lleno de juventud, que se quedó en la fase de grupos del Mundial de Qatar, deja encendida la esperanza de Ecuador con miras a las próximas Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial del 2026.

Prácticamente toda la plantilla saltó por primera ocasión a disputar un Mundial, con excepción del portero Alexander Domínguez, del centrocampista Carlos Gruezo y del goleador histórico del equipo, Enner Valencia, que debutaron en Brasil 2014.

Con una alta dosis de buen funcionamiento, armonía futbolística entre sus líneas, Ecuador y sus jóvenes rompieron el récord de todos los mundiales al imponerse por 0-2 al anfitrión, Qatar, y alertaron al mundo al convertirse en una grata revelación durante el torneo.

En la segunda fecha del Grupo A Ecuador se midió con Países Bajos, equipo que hacía gala de sus 13 participaciones y 3 finales mundialistas, cuyo favoritismo se acabó cuando los dirigidos por el técnico argentino Gustavo Alfaro salieron a jugar de gran manera, pero terminando con un empate 1-1.

El propio seleccionador neerlandés Louis van Gaal felicitó a Alfaro y aseguró: “nos superaron, merecieron ganar”, lo que alentaba la posibilidad para que el equipo andino accediera a octavos de final, como lo hizo en Alemania 2006.

Para el centrocampista del FC Barcelona, Frenkie de Jong, “la selección de Ecuador fue mejor en general”, pero se quedó con la posibilidad del triunfo cuando el balón se estrelló en el travesaño, tras remate de Gonzalo Plata.

En el camino hacia los octavos, quedaba el campeón africano, Senegal, cuya fortaleza física, velocidad y experiencia, les valió para quitarle, desde el primer minuto, el favoritismo a los jóvenes ecuatorianos.

El propio Alfaro reconoció, que la falta de experiencia terminó apagando el sueño de sus intrépidos futbolistas, con los que fue armando al equipo desde que asumió la dirección técnica en septiembre de 2020, a escasos días del arranque de las eliminatorias para el actual Mundial.

Sin duda, ha sido un proceso atrevido, asumiendo riesgos, cargado de nervios en la disputa de los 21 partidos, dieciocho de las eliminatorias suramericanas y tres de la fase de Grupos en Qatar.

A Alfaro no le quedaba otra que lanzar a la cancha a jugadores inexpertos como Moisés Caicedo, Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán y Gonzalo Plata.

A los que se sumaron Piero Hincapié, que dio el salto al primer equipo y no soltó más la titularidad.

Junto a Hincapié apareció Félix Torres; en la mitad de la cancha lo hizo Jhegson Méndez, con una grata consolidación en pleno Mundial.

Sin dejar de resaltar a los centrocampistas Alan Franco, José Cifuentes, el atacante Jeremy Sarmiento, el defensa central Jackson Porozo, la mayoría de ellos menores de 23 años y, ahora sí, con un bagaje de conocimientos y de experiencias.

Razón suficiente para que la FIFA, tras la eliminación ecuatoriana, alertara en su cuenta oficial de Twitter, “volveremos a ver a estos muchachos, de eso no hay duda”.

La eliminación ocasionó diferentes reacciones, las que guardan coherencia con el proceso señalan que la plantilla de Qatar deberá mantenerse con la dirección de Gustavo Alfaro, con el que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) deberá negociar su continuidad.

Un proceso que cuando lo comenzó en septiembre de 2020, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, afirmó que todo apuntaría para llegar al Mundial del 2030.

Más contenido de esta sección
El PSG recibe desde las 16:00 al Arsenal por la semifinal revancha de la UEFA Champions League con una leve ventaja conseguida en Londres por 1-0.
El Cristo Redentor de Río de Janeiro recibió este miércoles la visita del trofeo del Mundial de Clubes de la FIFA, que contará este año con una amplia representación brasileña, compuesta por Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense.
El primogénito de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo Júnior, de 14 años, debutará con la selección de Portugal tras haber sido convocado este martes para representar a la sub-15.
El director de la clínica en la que Diego Armando Maradona estuvo ingresado poco antes de su muerte, Pablo Dimitroff, dijo este martes que el ídolo argentino tenía conductas autolesivas, los ciclos de sueño-vigilia alterados y no cumplía con la toma de la medicación, motivos por los que desaconsejó en su momento una internación domiciliaria.
El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), rechazó las apelaciones presentadas por los clubes León, Pachuca y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense ante la decisión de la FIFA relacionadas con el Mundial de Clubes 2025.
¡Luz verde! La fecha 4 de la Copa Libertadores y Sudamericana se pone en marcha hoy con enfrentamientos más que claves pensando en ocupar un lugar en los octavos de final e ir paso a paso camino a la gloria continental.