23 nov. 2025

La Albirroja dará pelea a Uruguay

La Albirroja se presenta hoy en Montevideo para medir a Uruguay buscando sumar rumbo al Mundial de Qatar.

miguel almirón y alberto espínola.jpg

Alberto Espínola y Miguel Almirón durante un entrenamiento de la Albirroja.

Foto: @Albirroja

!Vamos Albirroja! Paraguay visita a Uruguay en el mítico estadio Centenario (a las 18:00), con la obligación de sumar para seguir con rumbo positivo en las Eliminatorias Qatar 2022.

Tras una prolongada pausa, el equipo guaraní lleva lo mejor de la actualidad para hacer frente a un equipo ensamblado con más de una década de proceso de la mano del Maestro Óscar Tabárez, que a diferencia de la Albirroja apunta a su tercera presencia mundialista consecutiva.

SIN MUCHAS DUDAS. Por lo expuesto en la semana por el entrenador Eduardo Berizzo, son pocas las interrogantes con respecto al equipo que formulará para hoy.

Apegado a su discurso de mantener una identidad, asumir el protagonismo y no renunciar al control, la apuesta es conocida. Las únicas dudas son en zona defensiva (lateral con salida o marca) o un referente más de lucha en el área. El juego es clave, ante un rival directo, al que se lo puede mantener por debajo en la clasificación, si se consigue un resultado positivo, en un campo en donde la Albirroja conoce de alegrías.

CIFRAS Y ANTECEDENTES:

14 duelos por Eliminatorias registran Paraguay y Uruguay. La Albirroja ganó 7 compromisos, empató 2 y perdió 5.

22 goles el elenco guaraní marcó a los charrúas (4 fueron de visitante en el estadio Centenario), encajando 15.

5-0 fue la mayor goleada albirroja (14/07/1957 en Asunción). La peor derrota fue por 4-0 en Montevideo (7/09/2016).

1ª alegría. Paraguay venció a Uruguay de visita (rumbo a Francia 98) por 1ª vez en Eliminatorias el 2 de junio de 1996. Fue 0-2. F. Arce y Aristides Rojas (foto) anotaron.

Por un Mago. Guido Alvarenga (foto, con el Toro Acuña) decretó el último triunfo albirrojo (0-1) en el Centenario; el 28 de marzo del 2001 camino a Japón-Corea 2002.

Embed

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño recibe a Libertad desde las 18:00 en La Nueva Olla. Ganando, y con un tropiezo de Guaraní, el Ciclón será campeón.
Mauricio Pellegrino, entrenador de Lanús, consideró que su equipo fue “de menos a más” en la Copa Sudamericana hasta consagrarse campeón ante Atlético Mineiro y destacó que lograron imponerse ante un “gran adversario”.
Olimpia Kings y Colonias Gold disputarán al mejor de cinco el título de campeón del segundo semestre del año.
José Canale, defensor paraguayo campeón con Lanús, se mostró feliz y emocionado tras la obtención del título.
Junior Alonso, defensor paraguayo, capitán del Atlético Mineiro de Brasil, lamentó la derrota en la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco.
Lanús conquistó su segundo título en la Copa Sudamericana y aseguró un ingreso total de 9.845.000 dólares, que incluye el premio de 6,5 millones de dólares por vencer en la final al Atlético Mineiro, según datos de la Conmebol.