29 abr. 2025

Kid Pascualito: El Rey de Sudamérica

Reconocido como el máximo exponente del pugilismo paraguayo, Valentín Galeano Kid Pascualito, a fuerza de duros golpes supo ganarse espacio en el mundo del boxeo para alcanzar el sitial máximo en el continente como el Rey de Sudamérica.

0009459267.jpg

Gran campeón. Valentín Galeano ostenta doble corona Sudamericana (Gallo y Pluma).

Foto: Archivo

Galeano, que adoptó el mote de Kid Pascualito en honor a su ídolo, el argentino campeón mundial y medallista olímpico Pascual Pérez, con solo 16 años se hizo conocer en el ámbito internacional al noquear al argentino Óscar Sande en Posadas, en el quinto asalto, un 1 de enero de 1957.

Tras lograr éxitos locales entre los gallos (TKO frente a Isidoro Sandoval el 1/05/1957 y KO ante Wildo Mendoza 6/03/1959), Pascualito pegó el salto continental en busca de la corona.

El primer intento fue el 17 de noviembre de 1963. Con el título Sudamericano vacante, la Confederación Latinoamericana de Boxeo (CLAB) organizó el combate entre el paraguayo y el brasileño Waldemiro Pinto en Río de Janeiro. Tras 12 asaltos, el local se impuso por puntos; mismo resultado obtenido en la revancha en Asunción, el 12 de junio de 1966.

LA CONQUISTA DEL CONTINENTE. En su tercera chance, Kid Pascualito viajó hasta Quito, Ecuador, para medir al local Ángel Petiso Sánchez, verdugo de Pinto. El 3 de marzo de 1968, el paraguayo impuso su fuerza y tumbó en el sexto asalto al ecuatoriano, para convertirse a los 26 años en el Campeón Sudamericano de Peso Gallo.

Tras la consagración, el flamante monarca guaraní fue recibido como héroe y vitoreado por el público en una larga caravana desde el Aeropuerto hasta su domicilio. El campeón luego defendió su título en 5 oportunidades, todas victoriosas, por puntos: Jorge Barcia, de Chile (13/09/68 y 4/09/1969); Víctor Cárdenas, de Argentina (30/04/1969); Arlindo Borges, de Brasil (18/12/1969), y Hugo Bideyerán, de Argentina (8/06/1970).

Sin rivales a vencer, Kid Pascualito dejó libre el título y subió de categoría (Peso Pluma) en busca de más gloria.

El siguiente desafío para el pugilista paraguayo fue ante el argentino José Smecca, el 10 de abril de 1973 en Asunción. Con su gente Galeano volvió a imponerse por puntos en 12 rounds y levantó el título Sudamericano de Peso Pluma, su segundo éxito continental. El paraguayo defendió 2 veces más su corona, igualando con el argentino Óscar Méndez (22/03/74) y derrotando al uruguayo Alcides Ferrujo (3/05/74), ambos en Asunción.

Galeano a lo largo de su prolongada carrera de pugilista profesional tuvo memorables batallas, como ante el campeón mundial de Peso Gallo, el mexicano Rubén Olivares. En el Forum de Inglewood de California, Estados Unidos, el 23 de agosto de 1971, el puño guaraní atrapó a su retador con un sólido gancho de izquierda a la mandíbula a principios del tercer asalto y lo hizo besar la lona. Las mañas del árbitro lo hicieron reponerse a Olivares, invicto y que hasta entonces no había caído en su carrera, que terminó venciendo en el noveno round.

El Kid tuvo otras memorables batallas que fueron rotuladas como clásicos, ante mexicano José Chucho Castillo y el nicaragüense Alexis Arguello, ambos en su tiempo campeones del mundo.

El Rey de Sudamérica tuvo la necesidad de volver a combatir ya en el ocaso de su carrera. En su despedida cayó en el decimosegundo round por nocaut técnico ante el chileno Raúl Astorga en la capital trasandina y cedió el título Pluma Sudamericano el 12 de mayo de 1976.

Pascualito colgó los guantes a los 34 años, sellando un registro de 136 peleas disputadas, con 85 triunfos y 29 derrotas.

Con 59 triunfos por nocaut, Valentín Galeano ocupa el puesto 12 entre los pugilistas que ganaron más de 50 combates por demolición, figurando por delante de los argentinos Carlos Monzón, Pascual Pérez y el brasileño Éder Jofre.

El carismático campeón fue capaz de llenar en varias ocasiones el desaparecido estadio Comuneros y como cábala antes de cada combate, “Pascualito” entregaba un ramo de flores a su madre que lo acompañaba siempre en primera fila.

La huella de Kid Pascualito “Kid Pascualito” dejó el boxeo con 136 peleas de las cuales ganó 85 (59 por KO). El campeón nacional ostenta los títulos sudamericanos de Gallo y Pluma.

5177616-Mediano-584255573_embed

Más contenido de esta sección
El Campeonato Nacional de Regularidad de Vehículos Antiguos, Clásicos y Deportivos 2025 puso en marcha el fin de semana pasado su segmento exclusivo de Grandes Premios Clase A, con el Rally de San Bernardino.
En el Polideportivo del COP, se desarrolló la Liga Conmebol de futsal femenino, con presencia paraguaya con Cerro Porteño y Olimpia.
El Verde Oro consiguió su título número 12 en el Nacional de salonismo para consolidar su hegemonía como el mejor.
Las selecciones de Horqueta y Coronel Oviedo sellaron su pase para la ronda final del Nacional de fútbol de salón, Central 2025.
Esta noche se disputan los compromisos de semifinales (mata mata), del 54 Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, Central 2025.
La paraguaya Romina Dinamita Sorera Torres buscará el título mundial de la WKC en Chile.