29 may. 2024

Junior sorprende a Santa Fe y vislumbra la final sudamericana

El Junior de Barranquilla propinó dos golpes mortales al Independiente Santa Fe en el estadio El Campín de Bogotá y se impuso este jueves por 0-2 en el duelo de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, con lo que vislumbra su primera final continental.

636773305821305519w.jpg

Piedrahita (i) de Junior celebra luego de anotar el 2-0 contra Santa Fe.

Foto: EFE

Con un gol de Teófilo Gutiérrez, anulado inicialmente por el juez de línea pero convalidado luego con el VAR, y otro del lateral Marlon Piedrahita, tras una gran jugada colectiva, el Tiburón se impuso a un conjunto bogotano que ve cómo el sueño de ganar su segunda Copa Sudamericana se aleja.

Pese a que estaban jugando de visitantes, los barranquilleros saltaron al terreno con la intención de hacerse del dominio del esférico y comenzaron a presionar a los capitalinos en el campo contrario.

En ese contexto comenzó a sobresalir el creativo Jarlan Barrera, quien se asoció con los delanteros Teófilo Gutiérrez y Luis Díaz y provocó los primeros acercamientos de su equipo a la portería del veterano Robinson Zapata.

Al paso de los minutos, Santa Fe reaccionó y llevó sus intenciones ofensivas al costado derecho, desde donde el lateral Carlos Arboleda y el volante uruguayo Diego Guastavino mandaron centros venenosos buscando a los delanteros Arley Rodríguez y Wilson Morelo.

En la medida en la que el partido avanzó, ambos equipos se estancaron en un embudo que se formó en la mitad de la cancha y el ritmo bajó, por lo que Santa Fe apeló, sin éxito, al juego largo.

Fiel a la impronta del técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti, la intensidad de la presión santafereña creció y los rojos le arrebataron la redonda al Tiburón.

La pelota quieta fue clave y los capitalinos tuvieron la oportunidad más clara de la etapa inicial con un fortísimo remate de tiro libre de Guastavino que iba al ángulo superior izquierda de la portería rival y exigió a su compatriota Sebastián Viera, que de un guantazo mandó el balón al tiro de esquina.

En el 40, el Junior abrió el marcador luego de que James Sánchez y Luis Narváez le robaran el balón a Luis Manuel Seijas en la mitad de la cancha y se lo pasaran a Barrera, que filtró un pase profundo a Teo, quien recibió solo, se deshizo de Zapata con un amague y contuvo el grito de gol hasta que el VAR convalidó la anotación inicialmente anulada.

Para la etapa complementaria, los visitantes saltaron a la grama de El Campín con la mirada puesta en aumentar la ventaja lo más pronto posible y lo consiguieron luego de que Díaz y Piedrahita aprovecharan un rebote tras un tiro de esquina e hilvanaran una gran jugada colectiva que terminó con un derechazo del lateral.

Tras el segundo gol, los cardenales quedaron aturdidos y vieron cómo su rival mantuvo el dominio e incluso tuvo oportunidades para aumentar el marcador.

No obstante, los chispazos del centrocampista uruguayo Facundo Guichón, que ingresó en la etapa complementaria, devolvieron a Santa Fe por momentos al partido y en una de sus primeras intervenciones, al minuto 60, mandó un remate de larga distancia que pasó rozando el palo izquierdo de Viera.

En un duelo que fue intenso de principio a fin, las oportunidades aparecieron en ambos arcos y los porteros fueron fundamentales para que el marcador no creciera, en especial Viera que en los minutos finales sacó con el pie la oportunidad más clara de Santa Fe: un remate desde el borde del área de Guichón.

En el minuto 85, el central santafereño Javier López fue expulsado por una fortísima falta sobre Barrera, aunque el árbitro uruguayo Esteban Ostojich tuvo que revisar el VAR para tomar la decisión, pues primero lo había amonestado con tarjeta amarilla.

Al final, Santa Fe agotó sus últimas cartas, pero no pudo marcar al menos un tanto, razón por la cual tendrán que remar contracorriente y mostrar su mejor rendimiento para soñar con una nueva final continental.

- Ficha técnica:

0. Santa Fe: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, Carlos Henao, Javier López, Edwin Herrera (min. 74, Rubén Bentancourt); Baldomero Perlaza, Yeison Gordillo, Diego Guastavino, Luis Manuel Seijas (min. 66, Jorge Aguirre); Arley Rodríguez (min. 56, Arley Rodríguez) y Wilson Morelo.

Entrenador: Guillermo Sanguinetti.

2. Junior: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jefferson Gómez, Rafael Pérez, Gabriel Fuentes; Luis Narváez, Víctor Cantillo, James Sánchez (min.79, Yony González), Jarlan Barrera (min. 88, Sebastián Hernández); Teófilo Gutiérrez y Luis Díaz.

Entrenador: Julio Comesaña.

Goles: 0-1, m.40: Teófilo Gutiérrez. 0-2, min. 48: Marlon Piedrahita.

Árbitro: El uruguayo Esteban Ostojich expulsó a Javier López y amonestó a Jefferson Gómez, Víctor Cantillo, Diego Guastavino, Yeison Gordillo, Jarlan Barrera, Rafael Pérez y Luis Manuel Seijas.

Incidencias: partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana jugado en el estadio El Campín, de Bogotá.

Más contenido de esta sección
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, reconoció que elegir entre el belga Thibaut Courtois y el ucraniano Andriy Lunin para ser el portero titular en la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund es “una decisión difícil” ya que “ambos merecen jugar”.
El brasileño Vinícius Junior dio prioridad a los éxitos colectivos a lo individual, al indicar que firma ganar la Liga de Campeones con el Real Madrid y la Copa América con Brasil “y el Balón de Oro para Toni Kroos”.
El América de Richard Sánchez venció al Cruz Azul con un discutido penal y se quedó nuevamente con el título en el fútbol mexicano.
Un año después de su caída a la Championship (segunda categoría), el Southampton consiguió regresar a la Premier tras ganar en el duelo decisivo por el ascenso, disputado en Wembley, al Leeds United.
Por fin el Manchester United se quitó el rol de secundario que ha vestido durante una década y venció al Manchester City para levantar la Copa de Inglaterra (0-2).
En el día en que se cumplen diez años de la décima Copa de Europa del Real Madrid, conquistada en Lisboa ante el Atlético de Madrid tras un gol salvador de Sergio Ramos en el minuto 93, el exjugador madridista recordó ese momento como el “más importante” de toda su carrera.