31 oct. 2025

Juegos Odesur: “La fiesta más grande en la historia del Paraguay”

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, se muestra optimista por el impacto y la transformación que puede generar los Juegos Odesur Asu 2022 en Paraguay. La evolución deportiva del país transita “por un buen camino”, afirma.

Camilo Pérez.jpg

El presidente del Comité Olímpico Paraguyo (COP), Camilo Pérez. Foto: Dardo Ramírez

A pesar de ser un día nublado y con lluvias intermitentes, cientos de personas continúan trabajando intensamente para ultimar los detalles en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a cuatro días de la inauguración de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

“La verdad que es mucha emoción, es un proceso que llega a su fin cinco años después de recibir la candidatura para albergar los Juegos Odesur”, afirma el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COM), Camilo Pérez, en una entrevista a D10 y Última Hora.

Durante ese lapso de tiempo se atravesó por la pandemia del Covid-19 y se logró superar en dos ocasiones los problemas presupuestarios. Se debió hacer una reingeniería económica y tomar otras decisiones para recortar el financiamiento de USD 180 millones a USD 80 millones.

Una de las soluciones fue dejar a un lado la construcción de una villa olímpica y optar por albergar a las delegaciones internacionales en los diferentes hoteles de Asunción y el área metropolitana. Una forma para dinamizar la economía del país.

Nota relacionada: Juegos Odesur 2022: ¿Por qué es importante para Paraguay?

“Tuvimos altibajos, por su puesto que eso afecta, hubiésemos llegado más holgado, pero desde hace un tiempo que estamos trabajando con mucha fuerza, la gente está muy compenetrada”, expresa con un gesto de satisfacción.

No obstante, Camilo Pérez valora el gesto del Gobierno de haber tomado la decisión de seguir adelante con la organización de los Juegos Suramericanos.

“Vamos a tener la fiesta deportiva más grande en la historia del Paraguay. En el futuro se podrá apreciar lo que implica organizar este evento y lo que dejará deportivamente y a nivel de infraestructura para el país”.

Un proceso de 10 años

Camilo Pérez menciona que la organización de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 viene de un proceso que se inició hace una década atrás, cuando se recibió los primeros apoyos para dotar de infraestructura deportiva al Paraguay.

“En el 2012 prácticamente no teníamos infraestructura, más allá de algunos estadios que se iban prestando y rotando para diferentes disciplinas deportivas. Es un proceso lento que con mucha paciencia lo estamos llevando adelante”, refiere.

Para los Juegos Odesur 2022 se ejecutaron unas 80 obras de infraestructura, entre las que se encuentran instalaciones como el velódromo, la pista para ciclismo BMX, cancha de hockey, el bochódromo, entre otros.

El alto dirigente deportivo precisa que, con el proceso que se viene realizando desde el 2012, antes de este evento multidisciplinario ya se contaba con el 70% de infraestructura necesaria para llevar adelante estas justas deportivas.

Lea más: Paraguay aspira a conquistar 50 medallas en los Odesur

El gran aporte de los Juegos Suramericanos

Camilo Pérez asegura que los Juegos Odesur 2022 no solo dejará un legado a nivel de infraestructura, sino también despertará la curiosidad de varios niños y jóvenes hacia deportes pocos conocidos o practicados en el país.

“Este evento se convierte en un acelerador del deporte”, destaca al tiempo de agregar lo que anteriormente dijo el ministro de Deportes, Diego Galeano, que lo invertido en el último año y medio aceleró 12 años la evolución en cuanto a infraestructura.

Además, sostiene que se tendrá un importante salto cualitativo en la evolución de los atletas paraguayos. Señala que poco a poco se va aumentando la cantidad de medallas obtenidas en las diferentes competencias regionales.

Más detalles de los Juegos Odesur

Desde el próximo sábado, un total de 4.526 atletas representarán a 15 países del continente con el sueño de lograr una de las anheladas medallas.

Este evento multideportivo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) es organizada por Paraguay en su edición XII. Hasta el 15 de octubre se realizarán 377 eventos correspondientes a 53 disciplinas de 34 deportes distintos.

Los países participantes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las mayores delegaciones serán de Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.