06 may. 2025

Italia no puede con Ucrania y lleva cuatro meses sin ganar

La selección de fútbol italiana no pasó del empate 1-1 contra la de Ucrania este miércoles en un amistoso disputado en el estadio Marassi de Génova (norte) y lleva más de cuatro meses sin conocer la victoria.

636748103363937510w.jpg

Jorginho (c) disputa el balón con Viktor Tsygankov y Taras Stepanenko (d).

Foto: EFE

El seleccionado de Roberto Mancini se adelantó gracias a Federico Bernardeschi, pero recibió el empate ucraniano de Ruslan Malinovsky, que también estrelló contra el larguero una falta directa que habría podido darle el triunfo a Ucrania.

Italia fue superior en la primera mitad y al comienzo de la reanudación, pero perdió confianza tras encajar el 1-1 y encadenó otro partido sin ganar; los “azzurri” solo ganaron un partido en los últimos once meses, un trabajado 2-1 en mayo contra Arabia Saudí.

La selección italiana saltó al campo con una camiseta estampada con el escritoe “Génova en el corazón” para homenajear a las víctimas del derrumbe del puente Morandi, que provocó 43 muertos el pasado 14 de agosto.

Los “azzurri”, que firmaron una debacle histórica con Gian Piero Ventura en el banquillo al no clasificarse para el último Mundial, se medían con un Ucrania en forma, que empezó su Liga de las Naciones con dos triunfos.

El seleccionador italiano, Roberto Mancini, que fue llamado el pasado mayo para liderar un nuevo curso, aseguró en la rueda de prensa previa al duelo que era importante “empezar a ganar partidos” para recuperar sensaciones y su equipo saltó al campo con agresividad.

Leonardo Bonucci rozó el gol de la ventaja a los 8 minutos de juego con una volea que el meta Andriy Pyatov logró despejar mientras que Lorenzo Insigne perdonó una buena oportunidad al rematar fuera desde dentro del área en el 22.

Tras un arranque con ritmos altos, Italia tuvo menos libertad ante una Ucrania que se encerró en defensa a la espera de espacios al contragolpe y que logró defender el empate a cero hasta el descanso.

Poco antes, en el minuto 43, las dos selecciones interrumpieron la competición para unirse en un largo aplauso junto a los aficionados de Marassi para honrar la memoria de las personas fallecidas en la tragedia del Puente Morandi.

Italia salió con fuerza al comienzo de la reanudación y su presión fue premiada en el 55, cuando el meta Pyatov, que había protagonizado una gran actuación hasta ese momento, no logró detener un disparo de Bernardeschi, con el balón que rebotó entre las mallas.

Tras adelantarse, los italianos tuvieron otra gran oportunidad con Federico Chiesa, pero el extremo del Fiorentina la desaprovechó y Ucrania, en su primera real oportunidad de gol, logró la igualada gracias a Malinkovsky, centrocampista del Genk belga (m.62).

Cogió confianza el seleccionado de Andriy Shevchenko, que hasta rozó la ventaja en el 71, cuando de nuevo Malinovsky estrelló un golpe franco contra el larguero; a continuación, fue Taras Stepanenko quien se acercó al gol con un cabezazo parado por el portero Gianluigi Donnarumma.

En el tramo final Italia intentó reorganizarse para buscar la victoria aunque la mejor ocasión la tuvo Ucrania, con un zurdazo del joven talento del Dinamo Kiev Viktor Tsygankov que terminó fuera por pocos centímetros (m.79).

Para Italia, el último disparo fue de Bonucci (m.85), con un cabezazo que se fue alto que no pudo evitar otro resultado decepcionante, recibido con una pitada por parte de la afición de Marassi.

Ficha del partido:

1. Italia: Donnarumma; Florenzi, Bonucci, Chiellini, Biraghi; Verratti, Jorginho, Barella; Chiesa, Insigne, Bernardeschi. También jugaron Immobile, Bonaventura, Pellegrini, Berardi, Piccini y Criscito.

1. Ucrania: Pyatov; Karavaev, Burda, Rakitsky, Matvienko; Sydorchuk, Marlos, Zinchenko, Malinovsky, Konoplyanka; Yaremchuk. También jugaron Tsygankov, Stepanenko, Petryak, Kravets, Kryvtsov y Butko.

Goles: 1-0, m.55: Bernardeschi; 1-1, m.62: Malinovsky.

Árbitro: Rade Obrenovic (ESL). Mostró cartulina amarilla a los locales Verratti (m.51) y Chiesa (m.93) y a los visitantes Rakitsky (m.36) y Burda (m.47).

Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio Marassi de Génova (norte de Italia) ante 12.000 espectadores por un ingreso de 105.000 euros.

Más contenido de esta sección
Los cinco representantes paraguayos iniciarán una nueva y exigente semana de competencia internacional, por la fecha 4 de la Libertadores y Sudamericana 2025.
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.
La actuación de Arda Güler, autor de un gran gol y asistente en otro, su conexión con Kylian Mbappé, que se reivindicó con un doblete, levantaron el ánimo antes del clásico a un Real Madrid más solidario, hasta un desplome inesperado tras sentir el partido sentenciado, que acabó en sufrimiento por el empuje del Celta gracias a la inspiración de Iago Aspas.
Un gol de Yankuba Minteh en el minuto 28, entre la permisividad defensiva y con un buen zurdazo, puso contra las cuerdas al Newcastle hasta el minuto 88, cuando Aleksandr Isak anotó el 1-1 de penal para sostener intactas las opciones de disputar la Champions de la temporada próxima.
El compatriota Miguel Almirón marcó de penal en el empate del Atlanta United 1-1 ante el Nashville SC, por la décimoprimera fecha de la fase regular de la Major League Soccer (MLS).