03 oct. 2025

Infantino sobre Gaza: FIFA “no puede resolver los problemas geopolíticos”

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, emitió un comunicado en el que pidió la paz, pero no mencionó posibles sanciones a la Federación de Israel.

infantino_41773494.jpg

Infantino, presidente de la FIFA.

La FIFA hizo un llamamiento el jueves para la paz en Gaza, pero su presidente, Gianni Infantino, indicó que esa organización “no puede resolver los problemas geopolíticos”, y se abstuvo de responder sobre las peticiones para suspender a la federación israelí de fútbol.

Mencionando “la situación actual en Gaza” en la apertura de la reunión a puerta cerrada de la institución, el dirigente italosuizo consideró que “el poder del fútbol” es el de “reunir a la gente en un mundo dividido”, ofreciendo “un mensaje de paz y unidad”, según un comunicado de la organización.

“La FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol a través del mundo explotando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”, insistió el dirigente.

El comunicado de la FIFA no menciona ni a Israel ni a su federación, cuando cada vez son más las peticiones para excluir a esa selección de las competiciones internacionales, en plena campaña de clasificación al Mundial de 2026.

También este jueves, Infantino recibió en la sede de la FIFA en Zúrich al presidente de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), Jibril Rajub, que el miércoles había visitado la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana.

“Felicito al presidente Rajub y a la PFA por su resiliencia en este periodo”, escribió Infantino en su Instagram junto a dos fotografías del encuentro.

La PFA ha insistido en las últimas semanas en su solicitud de sanciones contra Israel.

El miércoles, Amnistía Internacional reclamó la suspensión de la Federación Israelí de Fútbol, denunciando la “devastación” en Gaza y la expansión de las colonias ilegales en la Cisjordania ocupada.

Tres expertos independientes de la ONU pidieron la semana pasada tanto a la FIFA como a la UEFA suspender a Israel, valorando el “genocidio” en Gaza y que “las instituciones deportivas no deben cerrar los ojos a las graves violaciones de Derechos Humanos”.

El pasado viernes, la patrona de la federación noruega, Lise Klaveness, cuya selección masculina recibirá a su par israelí el próximo 11 de octubre, explicó estar trabajando “para que Israel sea sancionado”.

“Personalmente creo que si Rusia está excluida, Israel debería estarlo también”, explicó en un podcast noruego.

Pocos días después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, UEFA y FIFA excluyeron de forma conjunta a la selección y clubes rusos de competiciones internacionales, una sanción todavía en vigor.