06 nov. 2025

Fundación Club Cerro Porteño: hoy la batalla es por la educación

La Fundación Club Cerro Porteño impulsa el desarrollo de jóvenes deportistas desde un abordaje integral, contemplando el aspecto humano y la proyección profesional.

Fundación Cerro Porteño 3.jpeg

Uno de los tantos chicos pertenecientes a la Fundación Club Cerro Porteño.

La batalla de Cerro Porteño, que se conmemora cada 19 de enero, fue un antecedente clave en el proceso independentista. Este Cerro fue el escenario donde se empezaron a construir los cimientos de una patria libre y soberana.

Hoy por hoy, Paraguay es una nación pacífica, sin enfrentamientos militares, pero que tiene otra gran batalla que ganar. Esta vez, nuestro país debe dar partido por la educación que, más allá de los colores, es la verdadera bandera de la Fundación Club Cerro Porteño.

“Paraguay históricamente es un país glorioso, un país que enfrentó batallas de las que siempre supo levantarse, gracias a un pueblo resiliente y unido. Nuestro club tiene características muy similares y desde nuestra visión, la educación y la gloria van de la mano. Buscamos impulsar a los niños y jóvenes a convertirse en leyendas”, dijo el
arquitecto Victor González Acosta, presidente de la Fundación Club Cerro Porteño.

Por su parte, el abogado Hugo Cáceres, vicepresidente y presidente del Comité Educativo de la Fundación manifestó: “Paraguay es un país con mucho potencial y que está creciendo internamente y ante el mundo, por diversos factores. Pero la deficiencia educativa le pone límites a ese desarrollo. Desde el lugar en el que estemos que, en nuestro caso, es el fútbol, debemos entender que el foco debe estar en las nuevas generaciones. Nuestros niños y jóvenes nos necesitan, y Paraguay los necesita a ellos”.

La Fundación CCP busca formar atletas y personas íntegras que se conviertan en líderes de sus comunidades, dándoles herramientas para transformar realidades e inspirar a otros a ser mejores. Desde la perspectiva de la organización, el deporte es un medio para proveer aprendizaje y promover habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resiliencia, la comunicación y la empatía.

La organización impulsa el desarrollo de jóvenes deportistas desde un abordaje integral, contemplando el aspecto humano y la proyección profesional; a través del acompañamiento diario de expertos de diferentes ámbitos; como la docencia, la psicología, la medicina, la odontología y la nutrición.

La Fundación trabaja en el presente con la mirada puesta en el futuro. Es una organización transversal, que entiende que el fútbol va mucho más allá de los entrenamientos y partidos, es un deporte de personas, con valores, integridad y sueños. Por eso apuesta formando deportistas de élite y paraguayos de bien, combinando la excelencia en el área académica con el desarrollo de habilidades y destrezas deportivas.

Fundación Cerro Porteño.

Fuente: Gacetilla de prensa Fundación CCP.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño se prepara para el compromiso clave que afrontará ante Guaraní, este domingo 2 de noviembre, compromiso que será en La Nueva Olla, desde las 20:00.
En Barrio Obrero se prepara una gran fiesta para el compromiso que el domingo 2 de noviembre animarán Cerro Porteño ante Guaraní, desde las 20:00 por la fecha 19 del torneo Clausura.
El vicepresidente del Ciclón valoró el triunfo ante Nacional y presagia una gran fiesta para el choque ante el Indio.
El Azulgrana se prepara para su compromiso ante Nacional, que cierra la ronda 18 del torneo Clausura que será este lunes en el Arsenio Erico, desde las 20:00.
Cerro Porteño frustró otro año al quedar fuera en cuartos de final de la Copa Paraguay, con su eliminación ante General Caballero por penales y ahora solo queda el torneo Clausura.
La Copa Paraguay terminó por convertirse en un estigma para Cerro Porteño, equipo que no logró meterse hasta ahora en las rondas finales.