17 oct. 2025

Francia y Bélgica, vecinos mal allegados

Entre Francia y Bélgica hay historias de vecindad bien entendida, pero también roces que sitúan al duelo de semifinales de la Liga de las Naciones de Europa.

Francia Bélgica.jpg

Francia y Bélgica se enfrentan en semifinales de la Liga de las Naciones de Europa.

Foto: EFE

Entre Francia y Bélgica hay muchas historias de amor, de vecindad bien entendida, pero también roces que sitúan al duelo de semifinales de la Liga de las Naciones de Europa en el marco de la venganza.

Hasta en 74 ocasiones se han medido estos dos países, pero la referencia está en otras semifinales, aquellas más dolorosas, en el Mundial de Rusia, donde Francia acabó con la generación dorada del fútbol belga, una afrenta mal digerida que, a pequeña escala, los Diablos Rojos querrán saldar en Turín.

La herida no ha sanado y la actuación de los de Roberto Martínez en la pasada Eurocopa es una buena muestra de que el trauma sigue presente.

Francia no hace la misma lectura y afrontan el duelo con intención de recuperar el lustre perdido en el pasado torneo continental.

El seleccionador, Didier Deschamps, dejó entonces parte de su crédito y reforzarlo de cara al próximo Mundial es ahora su verdadero caballo de batalla, algo que sería más fácil si consigue levantar este novedoso trofeo todavía sin pedigrí.

A falta de brillo, el técnico se apoya sobre la misma columna vertebral que le hizo triunfar en Rusia en 2018, con pequeños retoques obligados.

Frente a Bélgica, todo apunta que ensayará una defensa de tres centrales, casi por efecto de imitación de su homólogo belga, adepto de ese sistema, que Deschamps ya puso en marcha contra Finlandia con éxito, pero que en otros compromisos tuvo menos fortuna.

Pero es, también, el dibujo que mejor le permite alinear a sus tres puntas de predilección, Griezmann, Benzema y Mbappé, que con toda seguridad debutarán en un duelo al que Francia otorga una importancia vital.

Por detrás, las dudas persisten sobre la identidad de los dos centrales que acompañarán a Varane, el único que parece tener el puesto asegurado, puestos a los que optan Upamecano, Kimpembe y Lucas Hernandez.

El ex del Atlético de Madrid también es candidato a la banda izquierda, aunque la jerarquía parece ir más en favor de Digne.

Los de Roberto Martínez -que no ha querido comentar los rumores que le sitúan en la órbita del Barcelona- llegan con la moral alta a su cita contra los de Deschamps tras las tres victorias logradas en septiembre.

Y aunque el prestigio de la Liga de Naciones no puede competir con el lustre de un Mundial o una Liga de Campeones, decía esta semana Axel Witsel, en la húmeda planicie centroeuropea hay apetito por levantar el que sería el primer título para Bélgica desde hace más de un siglo.

Martínez cuenta con casi todos sus efectivos ofensivos, con Eden Hazard, Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku y Yannick Carrasco disponibles.

Falta Jéremy Doku, el joven extremo del Rennes que gustó en la Eurocopa, pero el técnico tiene otras dos perlas que empiezan a llamar la atención: el centrocampista del AC Milán Alexis Saelemaekers, de 22 años, y el centrocampista del Brujas Charles De Ketelaere, de 20 años.

Junto con Hans Vanaken, director de orquesta del Brujas que también atraviesa un momento dulce, y habituales como Witsel, Yuri Tielemans o Thomas Meunier, la primera selección del ránking de la FIFA tendrá un centro del campo sólido y su punto débil en la defensa.

Ante la ausencia del zaguero del Vissel Kobe japonés Thomas Vermaeelen por las restricciones sanitarias de la pandemia ligadas al viaje, los veteranos Jan Vertonghen (34) y Tobi Alderweireld (32) tendrán que estar acompañados de Dedryck Boyata o Jason Denayer en una defensa de tres.

- Alineaciones probables:

Bélgica: Courtois; Vertonghen, Alderweireld, Boyata o Denayer; Carrasco, Witsel, Tielemans, Saelemaekers; De Bruyne, Hazard y Lukaku.

Francia: Lloris; Kimpembe, Varane, Upemano o Lucas Hernandez; Pavard, Pogba, Rabiot, Lucas Digne o Lucas Hernandez; Griezmann, Benzema y Mbappé

Árbitro: Daniel Siebert (ALE)

Estadio: Juventus Stadium de Turín

Hora: 15:45 de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El centrocampista del club Bolívar Ramiro Vaca volverá a las canchas el 12 de enero de 2026, tras cumplir una sanción de 8 meses que le impuso la Conmebol y luego de haber demostrado que el dopaje positivo que arrojó un control al que fue sometido en mayo fue por “contaminación cruzada”.
El portugués Cristiano Ronaldo volvió a liderar un año más la lista Forbes de los futbolistas mejor pagados en 2025, con 239 millones de euros.
Poco tiempo después del asesinato de Jonathan Speedy González, ex jugador de Olimpia, vuelven a atentar contra la vida de otro jugador en la zona costera en Ecuador en donde la violencia es extrema.
Inglaterra, primera selección europea ya clasificada para la fase final del Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, está en conversaciones con el exinternacional David Beckham para preparar el torneo en el centro de entrenamiento del Inter de Miami, club que preside.
La selección brasileña anunció este jueves que jugará dos amistosos contra Senegal y Túnez en noviembre próximo para dar continuidad a su preparación de cara al Mundial de 2026.
Los paraguayos que formaron parte del plantel de Paraguay que disputó dos amistosos en Japón, fueron regresando en las últimas horas a sus respectivos clubes, tanto a lo largo de América como en Europa, de cara al regreso de la competencia en sus respectivas ligas.