24 sept. 2023

Fortaleza mental en el fútbol

La depresión junto a la ansiedad y al pánico se ha vuelto en los últimos tiempos uno de los flagelos que más se da en los deportistas de alto rendimiento y forma parte del lado oscuro de los deportistas, la salud mental es superimportante cuidarla y también no descuidarla.

RICHARDLISON.jpg

Richarlison protagoniza una discusión con su compañero de selección Vinicius.

Foto: GENTILEZA

En primer lugar, debe entenderse y reafirmarse que las tendencias depresivas son indiferentes a la profesión de la persona. Es un problema que puede afectar a cualquier ser humano.

La fortaleza personal y la contención de la familia con la ayuda de profesionales de la salud (sicólogos) son considerados vitales para evitar caer en los cuadros depresivos graves, una vez que el futbolista o afectado tenga los primeros signo de ansiedad.

Sergio Lauseker, sicólogo deportivo en charla con Última Hora, ahondó sobre los principales factores y medio de preventivos para los casos mencionados más arriba.

“El fútbol en su contexto manifiesta mucha presión para el futbolista en la actualidad. En ocasiones no se quiere visualizar ni manifestar lo que está sintiendo. Muchas veces tiene que ver con el temperamento. Es una lucha, no es el carácter es el temperamento”, expresó el profesional.

“Hoy día la presión no solo es por parte del club dónde juega, también se da por parte de los espónsores. Pero también no se puede descartar signo y síntomas de depresión de algo que le afecte mucho de infancia y llegue a flotar justo cuando triunfe en su carrera”.

Casos recientes. En las últimas semanas, se observaron situaciones que podrían reflejar cuadros depresivos.

Uno de ellos, fue el caso de Richarlison, que en el debut de Brasil con goleada ante Bolivia por Eliminatorias para el Mundial 2026 hubo una imagen que particularmente recorrió el mundo futbolístico y fueron las lágrimas de Richarlison cuando salió reemplazado, se lo vio con un llanto desconsolado en el banco de suplentes. Luego explicó que “en el campo soy un jugador feliz, en equipo trato de ayudar lo máximo posible. A veces las cosas no salen como queremos. Creo que esta parte fuera del fútbol acabó interponiéndose en mi camino. Aunque quieras hacer las cosas bien, acaba saliendo mal”, señaló posteriormente. Richarlison, actualmente en el Tottenham, marcó un tanto y realizó la asistencia en la victoria de su equipo 2-1 ante el Sheffield Utd en la Premier.

Por otra parte, Harry Maguire llegó desde Leicester al Manchester United por 87 millones de euros y en ese momento se convirtió en el defensor más caro de la historia. Sin embargo, vive una pesadilla, los cruces con su entrenador, Erik ten Hag, se dan de manera constante hasta el punto de ser jugador de alternativa. “Tiene que luchar por su puesto y tiene las habilidades para ser un defensa central de primera“, expresó el estratega. Tanto Maguire y Richarlisson se encuentran en una liga muy competitiva y la presión es al máximo.

Harry Maguire

Harry Maguire y Edinson Cavani se lamentan en un partido del United.

Foto: Archivo

Signos de alarma

  1. Sentimientos de tristeza, ansiedad o vacío
  2. Sentimientos de desesperanza o pesimismo
  3. Sentimientos de irritabilidad y frustración
  4. Sentimientos de culpabilidad e inutilidad
  5. Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos
  6. Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento.

La importancia del soporte sicológico ante los focos de depresión en el mundo fútbol. La presión se agudiza cada vez más por parte de los clubes y los espónsores.

Episodios tristes

Los casos de suicidios en el fútbol argentino se han agravado aún más por la dificultad de los jugadores para exteriorizar los problemas que sufren dentro y fuera de la cancha.

La depresión, el retiro, quedar libre de un club, ser despedido, tener problemas familiares o no poder superar una grave lesión son los síntomas de casos que conmocionaron al mundo de la pelota. Entre el 2020 y 2023 se dieron casi media docena de suicidios de futbolistas sin fortaleza emocional.

Presión de los padres

Sergio Lauseker puntualizó además que en muchos casos se observa una presión muy fuerte para que el hijo ingrese en el mundo fútbol mediante las escuelas de fútbol. Sin embargo, en algunos casos, el niño no se siente cómodo y no sabe cómo exteriorizar. “Hay muchos chicos que no lo sienten en la sangre y no quieren defraudar a sus padres y terminan frustrando”, expresó el profesional, que recomienda siempre un diálogo entre padres e hijos para evitar estas situaciones.

Más contenido de esta sección
Lastrado por su mal arranque en la Liga de Campeones, el Borussia Dortmund sacó adelante la visita del Wolfsburgo gracias al acierto de Marco Reus.
El Bayern goleó este sábado al Bochum por 7-0, liderado por un gran Harry Kane que marcó tres goles e hizo dos asistencias ante un rival que en ningún momento logró ofrecer resistencia digna de mención.
El Manchester City tan solo necesitó quince minutos, con una ofensiva total, para vencer al Nottingham Forest.
Gerardo Martino, entrenador del Inter Miami, destacó este viernes que Leo Messi, quien pidió el cambio por lesión en el último partido de los de rosa, sabe cuándo debe “parar” y cómo tiene que dosificar sus esfuerzos físicos.
Un doblete de Cristiano Ronaldo facilitó este viernes la quinta victoria seguida del Al Nassr, que se impuso por 4-3 al Al Ahli.
El técnico Xavi Hernández firmó este viernes en las oficinas del Spotify Camp Nou la renovación con el Barcelona hasta el 30 de junio del 2025 con un año más opcional, según hizo oficial la entidad.