27 abr. 2025

Fluminense toma vuelo en Quito y se acerca a cuartos

El Fluminense venció por 0-2 en su visita al Deportivo Cuenca y voló en la altitud de los 2.850 metros de la capital ecuatoriana, para dar un gran paso hacia los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

flum.jpg

Fluminense se impuso de visita en Quito.

Foto: EFE

Everaldo, en el minuto 22, y Luciano, en el 84, anotaron los goles del equipo brasileño en el partido de ida de los octavos de final del torneo sudamericano.

Deportivo Cuenca se lanzó a la ofensiva y generó la primera oportunidad de gol, pero su juego se diluyó ante el buen sistema defensivo del visitante y porque la ansiedad restó claridad en sus atacantes.

Fluminense esperó con orden en su zona, pero en el minuto 22 lanzó un letal contraataque que culminó en gol, tras un pase en profundidad de Luciano a la zona contraria para el ingreso veloz de Everaldo, que con remate a media altura derrotó al portero Eras.

El tanto otorgó confianza a los brasileños, que se soltaron más al ataque, dejando de lado los temores a los efectos de los 2.850 metros de altitud sobre el nivel del mar en que se ubica Quito.

El portero Eras evitó el segundo tanto de la visita al minuto 25, rechazó con dificultad el remate del ecuatoriano Sornoza.

Everaldo enfiló violento y chutó por alto desde el costado izquierdo, pero el esférico rebotó en el travesaño en el minuto 29.

Por su parte, el cuadro local no logró reponerse. Buscó tejer acciones para aproximarse al arco de Julio César, pero careció de claridad para lograr su propósito.

En la reanudación del partido, Cuenca lanzó un rápido ataque que terminó en gol, pero el árbitro y su asistente anularon la acción al considerar un fuera de juego de Jacson Pita.

Sosa remató de cabeza un centro de tiro de esquina que pegó en el vertical izquierdo, salvándose Fluminense del empate, en el 47.

Desde ese momento al equipo ecuatoriano no le quedó otra que lanzarse en ataques permanentes, pero el Fluminense se defendió cerca de su arco.

La velocidad y potencia de Ayrton Lucas contribuyó para sentenciar el partido a favor de Fluminense, con una veloz salida por la izquierda, y frente al portero cruzó el balón al otro costado para que Luciano anotara el segundo y definitivo gol a los 84.

- Ficha técnica:

0. Deportivo Cuenca: Brian Heras; Brian Carabalí, Anthoni Bedoya, Luca Sosa, Carlos Cuero; Marco Mosquera, John Rodríguez (m.54, Jonathan De la Cruz), Edison Preciado, Enamnuel Martínez (m.88, Abel Araujo); Juan Diego Rojas (m.80, Emiliano Bonfigli) y Jacson Pita.

Entrenador: Richard Páez.

2. Fluminense: Júlio César; Léo, Gum, Digao, Ayrton Lucas; Richard, Jadson, Roger Ibáñez, Luciano; Everaldo (m.78, Matheus Alessandro) y Júnior Sornoza (m.70, Marcos Jr).

Entrenador: Marcelo Oliveira.

Gol: 0-1, m.22: Everaldo. 0-2, m.84: Luciano.

Árbitro: Alexis Herrera, de Venezuela, amonestó a Bedoya, Cuero, Julio César, Alessandro.

Incidencias: Partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana disputado en el estadio “Rodrigo Paz Delgado”, de Liga de Quito, en la capital ecuatoriana.

Más contenido de esta sección
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son: