12 sept. 2025

El VAR y Armani impiden la victoria de Paraguay

Paraguay y Argentina empataron 1-1 en Belo Horizonte por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América 2019. La Albirroja tuvo para desequilibrar la paridad en el complemento, pero Derlis González malogró su penal ante Armani.

636966004969129908.jpg

Paraguay desaprovechó un penal para vencer a la Argentina.

Foto: EFE

El VAR y Franco Armani fueron las figuras de una discreta selección argentina que empató 1-1 con Paraguay por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América de Brasil 2019. Richard Sánchez hizo el tanto paraguayo, pero Lionel Messi, tras un penal sancionado por el VAR, estableció la igualdad en Belo Horizonte.

Para mencionar, sobre los 61’ Derlis González tuvo un penal para desequilibrar el lance a favor de la Albirroja, pero el portero Franco Armani consiguió desviar el disparo.

EL PARTIDO. En los primeros minutos Argentina tomó la iniciativa, ayudado por el equipo paraguayo que no tenía conexión entre el medio y el ataque. Las imprecisiones no fueron pocas, lo que hacía tenso el trámite del encuentro.

A partir de los 9 minutos los Albirrojos comenzaron a ganar en confianza para mover el balón, pero aún con mucha dificultad para profundizar y acercar peligro hasta la portería de Franco Armani. Varias pelotas largas intentaron llegar a Federico Santander, único referente del ataque paraguayo, pero éste siempre fue anulado por los zagueros argentinos.

La insistencia comenzó a dar premio para los albirrojos que sobre los 28 generaron la más clara tras un pase filtrado de Matías Rojas para Derlis González que se metió hasta el área, pero encontró justo la pierna de Tagliafico que amortiguó el disparo y terminó por raya final.

Los argentinos no tomaron los recaudos tras este aviso y luego Miguel Almirón, aprovechando su gran velocidad, eludió la marca de dos rivales para ganar raya de fondo, metió el pase para atrás para un Richard Sánchez que acompañaba, quien no desaprovechó y puso el balón pegado al palo izquierdo de Franco Armani para el 1-0 sobre los 36'.

El tanto desorientó a los dirigidos por Scaloni, que estuvieron cerca de complicarse más cuando Armani, fuera de su área, controló mal una pelota y cometió una falta merecedora de la tarjeta roja sobre Derlis González que ya iniciaba la carrera al arco.

Así se fue el primer tiempo en Belo Horizonte, con un robustecido equipo paraguayo.

En el complemento, Eduardo Berizzo entraba con la misión de leer correctamente el juego y armar la estrategia para tratar de jugar con la desesperación albiceleste.

Sin embargo, sobre los 51’ la Argentina tuvo un flash de lucidez una llegada profunda de Lautaro Martínez que terminó en el horizontal y en el rebote Junior Fernández se lució volando para desviar la definición de Lionel Messi.

Sin embargo, el juez Wilton Sampaio, a instancias del VAR, cobró un penal por una dudosa mano de Iván Piris que se registró antes que la definición de Martínez fuera a pegar en el horizontal. De la pena máxima se encargó Lionel Messi que no desaprovechó y puso el 1-1 sobre los 57’.

En el mejor momento de Argentina, Derlis González fue derribado dentro del área por Otamendi y el árbitro brasileño sancionó penal. El mismo jugador se encargó del tiro, pero Franco Armani adivinó el remate que fue hacia el palo izquierdo y mantuvo la igualdad en 62’ de juego.

Los ingresos de Óscar Romero, Celso Ortiz y Juan Escobar por Federico Santander, Miguel Almirón y Derlis González, respectivamente, mostraron nuevamente la falta de lectura del entrenador que dejó al conjunto albirrojo sin un referente de ataque cuando el trámite indicaba meter un delantero fresco para aprovechar las vacilaciones defensivas de Argentina.

Así se fue el partido en Belo Horizonte, con algunos aletazos finales de Paraguay, la paridad en el marcador y la sensación agridulce de que se pudo conseguir otro resultado en el partido.

Embed

Más contenido de esta sección
Con la chance que tiene Bolivia de volver a una Copa del Mundo, un exjugador que pasó por Cerro Porteño podría salir del retiro.
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.