08 may. 2025

El VAR impulsa al Getafe hacia la Liga de Campeones

La aparición del VAR con dos penaltis casi consecutivos y calcados por mano de dos jugadores del Sevilla, impulsó al Getafe hacia una victoria (3-0) clave en la lucha por la cuarta plaza, ahora dueña del equipo de José Bordalás tras superar a su rival en la clasificación.

Getafe Sevilla

Foto: EFE

Ambos equipos se jugaban en 90 minutos buena parte de sus aspiraciones de participar el próximo curso en la Liga de Campeones. El Sevilla, impulsado por el efecto Caparrós, llegó al Coliseum Alfonso Pérez con un punto de ventaja sobre el Getafe, que necesitaba ganar para mantener su candidatura al máximo viaje continental.

El fútbol, que a veces se decide por detalles, en esta ocasión cambió de tendencia por el VAR, claramente decisivo a favor del Getafe cuando estaba atascado en su idea de asestar un golpe al Sevilla con el que arrebatarle la preciada cuarta posición.

En un par de jugadas casi clavadas, separadas por apenas diez minutos (entre el 35 y el 45), varió el rumbo de un duelo que hasta el último tramo del primer acto era trabado, con más ocasiones para el equipo de Joaquín Caparrós y con el cuadro azulón sostenido por su espíritu guerrero y por la buena actuación del central togolés Djené Dakonam.

El africano volvió a sobresalir por encima de sus compañeros, aliviados por el primer penalti que pitó el árbitro Antonio Mateu Lahoz después de revisar el VAR. Djené, con una defensa mermada por las ausencias de los uruguayos Damián Suárez y Mathías Olivera y del francés Dimitri Foulquier, se erigió como la muralla de contención ante los ataques del cuadro andaluz.

Y es que hasta la mano del argentino Franco “El Mudo” Vázquez, el Sevilla, en dos casos aislados, consiguió inquietar la portería defendida por David Soria. El portero del Getafe tuvo que emplearse a fondo para detener un disparo del francés Wissam Ben Yedder e hizo la estatua en otra ocasión de “El Mudo” Vázquez que se marchó fuera rozando el palo derecho de la portería del Getafe.

Mientras, el cuadro azulón, fiel a su estilo, aguantó las tímidas intentonas sevillistas y, a la vez, como una apisonadora, dedicó sus esfuerzos a comer terreno a su rival a base de empuje y colocación, fiel al estilo del técnico de moda en la Liga, José Bordalás.

En medio de ese pequeño estirón del Getafe, llegó el penalti por mano de “El Mudo” Vázquez que transformó Jaime Mata. Hasta ese instante, salvo un disparo de Jorge Molina que se fue a las nubes, los hombres de Bordalás, con un espíritu de pelea inagotable, apenas aportó mucho más sobre el verde.

Y para desesperación de Caparrós, cuando el partido parecía marcharse al descanso, en otro remate aislado del Getafe la pelota tocó la mano de Sergio Escudero. De nuevo, previo paso por el VAR, Mateu Lahoz decretó otro penalti que transformó Jorge Molina con expulsión incluida para Escudero tras ver su segunda cartulina amarilla.

La suerte estaba echada para el Sevilla. Con 2-0, con un hombre menos y con 45 minutos por delante frente a uno de los equipos más impenetrables del campeonato, necesitaba un milagro que no llegó para conseguir puntuar. Todo lo contrario, porque al inicio de la segunda parte, una internada de Jaime Mata acabó en un remate de Jorge Molina que sentenció el choque.

La pareja de delanteros, con 27 goles entre ambos en Liga, finiquitó el partido y sostuvo el sueño europeo del Getafe. Sólo otra expulsión, la de Djené, tras pasar de nuevo el escrutinio del VAR después de una dura entrada sobre Jesús Navas, sobresaltó a un equipo que a falta de cinco partidos es dueño de una plaza de Liga de Campeones, algo inimaginable a principios de curso.

-- Ficha técnica:

3.- Getafe: Soria; Bruno, Djené, Ignasi Miquel, Cabrera; Shibasaki (Portillo, min. 61), Arambarri, Maksimovic, Jaime Mata (Ángel, min. 85); Hugo Duro y Jorge Molina (Flamini, min. 77).

0.- Sevilla: Vaclik; Jesús Navas, Mercado, Kjaer, Sergi Gómez, Escudero; Amadou (Roque Mesa, min. 67), Banega (Promes, min. 46) Franco Vázquez; Munir (Rog, min. 69) y Ben Yedder.

Goles: 1-0, min. 35: Jaime Mata, de penalti; 2-0, min. 45+5: Jorge Molina, de penalti; 3-0, min. 53: Jorge Molina.

Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Mostró cartulina amarilla a Amadou (min. 23), Banega (min. 30), Mercado (min. 32), Franco Vázquez (min. 33) por parte del Sevilla y a Jaime Mata (min. 35), Bruno (min. 50) y Cabrera (min. 51) por parte del Getafe. Expulsó al jugador del Sevilla Escudero por doble amonestación (min. 33 y 45+4) y al defensa del Getafe Djené por roja directa (min. 71).

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima tercera jornada de LaLiga Santander disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante 11.495 espectadores.

Más contenido de esta sección
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) espera anunciar el próximo seleccionador la semana que viene, afirmó este lunes el coordinador de Selecciones Masculinas de la entidad, Rodrigo Caetano.
El mediapunta boliviano Miguel Terceros, conocido como Miguelito, fue detenido por una supuesta ofensa de cuño racista contra un rival, tras el partido de la segunda división del Campeonato Brasileño entre Operário Ferroviário de Paraná y América Mineiro, anunciaron este lunes fuentes oficiales.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).
Los cinco representantes paraguayos iniciarán una nueva y exigente semana de competencia internacional, por la fecha 4 de la Libertadores y Sudamericana 2025.
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.