01 nov. 2025

El ‘Scudetto’ que trasciende lo futbolístico

El Napoli es ya el merecido campeón de la Serie A. Por tercera vez en su historia, la primera sin Maradona, consiguió proclamarse campeón del ‘Scudetto’.

93d9c631c3b786fd632dfc1dc6d2056df9dabff8w.jpg

Napoli se consagró campeón de la Serie A.

Una gesta que cobra mucha más relevancia si se tiene en cuenta la histórica brecha que separa el norte y el sur de Italia, convirtiendo este título en una victoria que trasciende enormemente lo futbolístico.

Italia es un país radicalmente dividido. Las diferencias entre el norte y el sur son más que palpables. Todos los italianos son conscientes de ello hasta el punto de que hay hasta cierto recelo entre unos y otros. La riqueza se queda en el norte, mientras que la pobreza se ceba con el sur. Es como si fueran dos países diferentes.

El PIB per cápita, según datos del Eurostat de 2019, va disminuyendo progresivamente desde la zona del norte hasta la parte final de la silueta con forma de bota. En concreto, Campania, la región en la que se encuentra Nápoles, es una de las que posee un menor PIB per cápita, con poco más de 20.000 euros anuales; un dato que contrasta radicalmente con el anterior ganador de la Serie A, el Milan, cuya renta media anual de la ciudad es de más de 55.000 euros.

Por eso la victoria de los pupilos de Luciano Spalletti va mucho más allá de los futbolístico. Es una victoria social, la del pobre sur contra el todopoderoso norte italiano. Es la victoria del pequeño contra el grande. Es la de David contra Goliat. Y el fútbol ha sido, una vez más, el hilo conductor de una historia con final feliz.

Esta brecha ha afectado históricamente, de manera inevitable, al propio fútbol. En los últimos 20 años, tres equipos se habían repartido todo el protagonismo en el campeonato doméstico italiano. Inter, Juventus y Milan habían levantado de manera alterna el trofeo. Y en el presente siglo, solo el Lazio y el Roma -ambos equipos de Roma, considerada como centro italiano-, en 2000 y 2001, respectivamente, evitaron la hegemonía total del norte.

Es más, en toda la historia de la Serie A, solo el Cagliari en los 70 y el Napoli de Maradona habían llevado el ‘Scudetto’ al sur. Esta será la cuarta vez que el premio viaje por debajo de Roma.

Y esto ha sido algo que se ha notado a lo largo de este año en la ciudad sureña. Poco a poco, cuando la distancia del Napoli sobre el segundo era algo más que una simple racha, cuando se atisbó que era más complicado echarlo todo a perder que vencer, la superstición que siempre ha reinado en Nápoles fue dejando espacio, sin desaparecer nunca por completo, a un color azul que, si ya formaba parte de la ciudad, acabó por inundar todo recoveco posible.

Los vecinos, más hermanados que nunca, fueron entrelazando en sus balcones plásticos azules y blancos para colorear la urbe, y en las estrechas calles de los Barrios Españoles, el corazón de la ciudad, fueron apareciendo camisetas, máscaras, tartas y figuras homenaje a un equipo que pasará a la historia. Todos pusieron su grano de arena para vestir de gala a una ciudad a la que ahora le toca disfrutar de una fiesta a la altura de la gesta.

El ‘Scudetto’ volverá al sur 33 años después de que Maradona lo consiguiera allá por 1990. Lo logró también en 1987. Dos hazañas que le elevaron al nivel de un Dios. Esta vez la heroica ha sido posible gracias a la fuerza de un grupo que, eso sí, ha estado liderado por Kvaratskhelia y Osimhen, los herederos del astro argentino al que nadie se plantea sustituir.

Este es un ‘Scudetto’ especial. Es el primero del siglo XXI que trasciende lo propiamente futbolístico. Es el ‘Scudetto’ de una ciudad volcada con su equipo y que le ha plantado cara al norte. Una ciudad a la que le gustaría seguir soñando viva siempre.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Alejandro Romero Gamarra aportó un gol en la goleada por 0-3 que su equipo el Al Ain le endosó al Ajman y lo celebró con una varita de mago.
Luciano Spalletti, exseleccionador italiano, llegó este jueves a la ciudad deportiva del Juventus Turín para firmar como nuevo entrenador del club turinés tras la destitución del croata Igor Tudor.
El equipo de Munich dejó en el camino a Colonia con victoria por 4-1 con doblete de Harry Keane.
El Brighton deja ir un puñado de ocasiones claras en el Emirates que los gunners aprovecharon las pocas que tuvieron y están entre los ocho mejores de la Carabao Cup.
La Fiorentina, gracias a su portero, consiguió mantener el marcador igualado hasta mediada la segunda parte, entonces un disparo desde la frontal del turco y el primer gol del croata sellan la victoria para los nerazzurri.
El Lorient ha resistido con valentía y ha empatado 1-1 frente al Paris Saint-Germain en la Ligue 1, lo que significa que los Merlus han evitado la derrota en tres de sus últimos cuatro duelos directos entre estos equipos contra el campeón.