28 abr. 2025

El penal anulado a Julián Álvarez y la regla 14; la nueva controversia del VAR

El VAR añadió una página más a su controversia con la anulación del penal a Julián Álvarez cuando el Atlético de Madrid y el Real Madrid se jugaban el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones y el tanto del argentino habría empatado a dos la tanda de lanzamientos, en la que el Real Madrid se impuso 2-4.

jj.jpg

El VAR anuló el penal de Álvarez por doble toque.

La eliminatoria ganó en incertidumbre entonces y llenó de incredulidad los atléticos cuando el árbitro polaco Szymon Marciniak cambió su decisión y anuló el gol después de haber dado por bueno el lanzamiento de Julián Álvarez

El argentino, que se resbaló en el golpeo, había superado al meta belga Thibaut Courtois en el cuarto lanzamiento para colocar el 2-2. Pero el VAR advirtió al colegiado de que había tocado el balón con los dos pies en el golpeo, una infracción que contemplan las reglas de juego de la International Football Board (IFAB) en la norma 14 que regula los lanzamientos de penales.

El epígrafe 1 de la misma indica que “el ejecutor del penal tocará el balón con el pie hacia delante; se permite golpearlo con el tacón siempre que el balón se mueva hacia delante” y añade que el lanzador “no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya tocado otro jugador”.

El punto 2 de la regla indica que si se produce esta infracción se concederá un libre indirecto, o libre directo si se toca el balón con la mano. Pero anoche, como el lanzamiento de Julián Álvarez fue en la tanda de penales para resolver el partido, no se dio por válido el gol, decisión que no comparten los miembros del club rojiblanco al entender que no se aprecia en las imágenes el ‘doble toque’ del delantero argentino, como quedó palpable en la conferencia de prensa de Diego Pablo Simeone.

El balón sin chip y precedentes como el de Messi en Catar 2022

Con la eliminación del Atlético de Madrid consumada y una decisión arbitral clave como la de Marciniak la polémica sobre el VAR y la norma está servida y también recuperan protagonismo acciones similares, unas validadas y otras anuladas, aunque en algunas no se utilizaba todavía el VAR.

La más cercana quizá tuvo al propio Julián Álvarez también como protagonista sobre el campo como en la final del Mundial de Catar 2022, cuando el mismo árbitro que anoche anuló su gol concedió el penal lanzado por Leo Messi de forma parecida para hacer el 0-1 ante Francia y luego ganar el título también por penales (3-3/4-2)

El balón usado en el Mundial de Catar contenía un dispositivo que permitía detectar de forma semiautomática los fuera de juego y dos sensores: uno para obetener en tiempo real información sobre su posición y otro para captar los golpeos, enlazados a cámaras ópticas de seguimiento concectadas con el VAR.

Las eliminatorias de la Liga de Campeones, utilizan el balón Pro Ball Munich de Adidas, incorpora una serie de innovaciones tecnológicas, según anunció la UEFA en su presentación el pasado 10 de febrero, pero no incluye un chip para confirmar un posible doble golpeo como el que el VAR consideró que hizo Álvarez.

Otra acción muy parecida reciente ocurrió en la Copa Libertadores 2023 cuando Pablo Solari marcó el séptimo de penal de River Plate contra el Internacional brasileño en octavos de final, aunque el equipo argentinó cayó finalmente por 9-8.

También otra similar, pero más lejana, tuvo como interesados al Real Madrid y al Atlético de Madrid, cuando se enfrentaron, todavía sin VAR, en la vuelta de las semifinales de la “Champions” en la temporada 2016-2017. Fue en el histórico Vicente Calderón en un penal transformado por el francés Antoine Griezmann que supuso el 2-0 para los rojiblancos y el árbitro turco Cyneyt Cakir lo consideró válido.

Aquella misma temporada en la “Premier” inglesa, que tampoco usaba el VAR, en un partido entre Leicester y Manchester City el árbitro anuló un tanto marcado por el jugador argelino Riyad Mahrez para el equipo de Pep Guardiola. El técnico calificó como “valiente” al árbitro por tomar la decisión en una situación poco habitual aunque admitió que había sido así.

Mucho más lejano es el penal concedido al argentino Martín Palermo en el torneo de Clausura de 1999 en el partido entre Boca Juniors y Platense.

Dentro de unos meses, en la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos, se utilizará la ‘Tecnología de Balón Conectado’ que identifica cada toque individual para permitir al VAR resolver este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
El serbio Novak Djokovic, que perdió este sábado en su estreno en la segunda ronda del Masters 1.000 de Madrid, dijo que el partido contra el italiano Matteo Arnaldi podría haber sido el último en la capital española a los 37 años.
El Brighton & Hove Albion, con Diego Gómez los últimos minutos, remontó un encuentro loco al West Ham United en los últimos cinco minutos y se engancha a la pelea europea por el séptimo puesto.
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.