25 nov. 2025

El juicio de Maradona continúa este martes

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por la que están imputados siete profesionales de la salud, continuará este martes con las declaraciones de más médicos que participaron de la autopsia.

Hinchas de Gimnasia y Esgrima reclaman la continuidad de Maradona como técnico_16748435.jpg

El juicio de Diego Maradona continúa este martes.

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por la que están imputados siete profesionales de la salud, continuará este martes con las declaraciones de más médicos que participaron de la autopsia y otros especialistas en las patologías que el exfutbolista padecía al momento de su muerte.

El pasado jueves declaró ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, el médico comisario mayor Mauricio Cassinelli, quien realizó la primera autopsia y que concluyó que Maradona murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundaria a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.

Cassinelli generó un gran impacto en la sala al exhibir las fotografías de la autopsia que realizó al cuerpo de Maradona y declarar que su corazón presentaba una “miocardiopatía dilatada”, “pesaba más del doble de lo normal” y presentaba signos una agonía que podría haberse extendido por hasta 12 horas.

El testigo aseguró también que el ídolo tenía “un edema generalizado, de pies a cabeza” y que, debido a esta condición, extrajo de su cuerpo cuatro litros y medio de líquido, una acumulación que se produce durante “un mínimo de diez días”.

A su vez, Cassinelli se explayó sobre las enfermedades que el astro presentaba en los riñones, los pulmones y el hígado.

Para este martes se espera la declaración de más peritos partícipes de la autopsia y médicos especialistas que brinden detalles sobre las patologías que padecía Maradona y los riesgos que conllevaba tratarlo en un domicilio particular y no en una clínica privada.

Falso testimonio

El excustodio de Maradona Julio César Coria, detenido el pasado martes por falso testimonio, fue excarcelado este lunes, por tratarse de un delito con baja expectativa de penas (entre seis meses y cuatro años de prisión) y no poseer antecedentes penales ni condenas previas.

Durante su declaración, Coria negó haber mantenido comunicación con Leopoldo Luque -uno de los médicos imputados- durante o después del ingreso domiciliario de Maradona, algo que fue refutado por la evidencia de numerosos mensajes intercambiados entre ellos en los que incluso se trataban de “amigos”.

Julio César Coria, quien por el momento se ha negado a declarar, continuará el proceso en libertad. EFE

Más contenido de esta sección
Racing Club se impuso por 3-2 ante River Plate y accedió a los cuartos de final del Torneo Clausura.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) abrió este lunes un expediente a Estudiantes de La Plata por transformar en un acto de repudio el tradicional pasillo ofrecido como homenaje al equipo que ha obtenido reconocimiento a su desempeño.
El Everton de David Moyes frenó la racha de cinco partidos sin perder del Manchester United con una victoria heroica en Old Trafford por 0-1.
Raphinha, delantero del Barcelona, reconoció que se mereció mucho más en cuanto a premios individuales después de la gran temporada que realizó el año pasado.
La selección portuguesa venció a la de Brasil en los penales (6-5) tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario y se medirá a la de Austria por el título del Mundial sub-17 de Catar en una final inédita.
El Roma de Gian Piero Gasperini asaltó en esta última jornada el liderato de la Serie A en solitario doce años después de la última vez, en 2013.