02 jul. 2025

El Colombia-Chile, determinante en la clasificación a Qatar

Tanto Colombia como Chile necesitan una victoria tras no haber ganado ninguno de los dos partidos jugados en esta triple jornada.

colombia ante paraguay.jpg

Jugadores de Colombia celebran el empate contra Paraguay.

Foto: Andrés Catalán - Última Hora

Las selecciones de Colombia y Chile disputarán este jueves en Barranquilla un partido determinante para sus aspiraciones en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022, pues ambos necesitan una victoria tras no haber ganado ninguno de los dos partidos jugados en esta triple jornada.

El equipo de Reinaldo Rueda, que hasta el año pasado fue entrenador de ‘La Roja’, viene de igualar 1-1 con Bolivia en La Paz y 1-1 con Paraguay en Asunción, dos resultados que son buenos pero que derivaron en críticas a sus dirigidos por la falta de efectividad de cara al arco contrario y los errores defensivos.

Entre tanto, los pupilos por Martín Lasarte cayeron 0-1 con Brasil en Santiago, un resultado que no reflejó lo mostrado por ambos equipos en cancha, e igualaron 0-0 en su visita a Ecuador.

Con esos resultados, los cafeteros son quintos con 10 puntos mientras que los chilenos son octavos con siete unidades, razones de más para que ambos salgan a buscar con todo lo que tienen un triunfo.

UN EQUIPO MERMADO

Para enfrentar a los chilenos, Rueda tendrá que lidiar con las bajas del central Davinson Sánchez, quien ya regresó a Europa para incorporarse al Tottenham Hotspur, y del creativo Andrés Andrade, quien sufrió una lesión de tobillo y no podrá estar en el partido.

Como reemplazo de Sánchez, que a pesar de no vivir sus mejores días es una pieza inamovible para su entrenador, se prevé que aparezca Carlos Cuesta, defensor del Genk de Bélgica que podrá debutar con la camiseta de Colombia a sus 22 años.

Igualmente se espera que reaparezcan en el once inicial ante Chile jugadores como el creativo Juan Fernando Quintero y Luis Díaz, que fueron suplentes ante Paraguay y pueden ayudar al equipo a crear más oportunidades de gol como ante Bolivia en La Paz.

“Tenemos que seguir creyendo en nuestro plan, sabemos que contamos con jugadores importantes y para nosotros lo más importante es mantener el balón la mayor parte del partido para poder controlarlo desde cualquier ámbito en el terreno”, expresó el guardameta David Ospina, capitán de Colombia, en una conferencia de prensa.

SIN VARGAS NI VEGAS

Chile, que viaja a Barranquilla desde Guayaquil, tendrá que lidiar para este determinante partido con las bajas de Eduardo Vargas y Sebastián Vegas por acumulación de tarjetas.

Como posible reemplazo de Vegas aparece el veterano Eugenio Mena, aunque también todo dependerá de si el técnico Lasarte decide jugar con línea cuatro, como contra Ecuador, o de cinco, como contra Brasil.

Adelante, para suplir la ausencia de Vargas y de Alexis Sánchez (ausente de la convocatoria por lesión), surgen las opciones de Diego Valencia e Iván Morales, dos jugadores jóvenes que se quieren consolidar en ‘La Roja’.

En este contexto, el equipo chileno está urgido de un triunfo que lo acerque justamente a Colombia, pues de caer mañana puede quedar a por lo menos cinco puntos del quinto lugar, el puesto que da un cupo a la repesca.

“Lo único que quería era pegarle al arco (en Quito), no me quedó. Pero los goles los guardé para el jueves”, dijo el volante de la selección y jugador del Inter de Milán Arturo Vidal en una transmisión en vivo de sus redes sociales.

La última vez que Colombia y Chile se enfrentaron en Barranquilla fue el 10 de noviembre de 2016 por las Eliminatorias al Mundial de Rusia, cuando empataron 0-0.

En estas eliminatorias ya se enfrentaron en Santiago e igualaron 2-2 con tantos de Vidal y Sánchez para Chile y de Jefferson Lerma y Falcao García para Colombia.

Alineaciones probables:

Colombia: David Ospina; Stefan Medina, Carlos Cuesta, Óscar Murillo, William Tesillo; Wilmar Barrios, Mateus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero; Luis Díaz y Miguel Borja. Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Gary Medel, Enzo Roco, Eugenio Mena; Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Tomás Alárcon, Diego Valdés, e Iván Morales. Seleccionador: Martín Lasarte.

Arbitros: El uruguayo Andrés Cunha, que estará acompañado en las líneas por sus compatriotas Nicolás Taran y Pablo Llarena.

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Hora: 19:00 hora paraguaya.

Más contenido de esta sección
El delantero Ansu Fati ha renovado con el Barcelona hasta el 30 de junio de 2028 y disputará la próxima temporada como cedido en el Mónaco, que se guardará una opción de compra, según han confirmado este martes ambos clubes.
El extremo argentino Ángel Di María, campeón del mundo con su selección en el Mundial de Qatar 2022, se despidió este lunes del que fue su primer hogar en el fútbol europeo, el Benfica, un club que le “dio todo” y donde vivió “dos etapas más que hermosas” en su vida.
El Aston Villa se despidió este lunes de cinco jugadores de su actual plantilla, entre los que se encuentra el centrocampista español Marco Asensio, cedido por el París Saint-Germain, club al que pertenece y tiene contrato hasta 2026.
El central paraguayo regresa al equipo argentino luego de haber finalizado su préstamo en el Inter Miami. Sin embargo, está en el radar de Olimpia y Libertad.
Ya se conocen a los equipos semifinalistas de la Copa de Oro de la Concacaf.
El Manchester City de Pep Guardiola retará este lunes en Orlando al Al Hilal del italiano Simone Inzaghi en los octavos de final del Mundial de Clubes, una cita entre dos de los mejores entrenadores del mundo que ya se enfrentaron en la final de la Liga de Campeones de 2023.