09 nov. 2025

El City castiga en el 98 la resiliencia de un Arsenal en inferioridad

La resiliencia de un Arsenal con un David Raya imperial, se desplomó en el último instante del añadido (2-2), cuando John Stones frenó con un tanto milagroso en el minuto 98 el golpe de autoridad de Mikel Arteta.

English Premier League - Manchester City vs Arsenal

Jugadores del Manchester City y Arsenal reaccionan en un partido de Premier League.

Foto: PETER POWELL/EFE

La resiliencia de un Arsenal con un David Raya imperial, se desplomó en el último instante del añadido (2-2), cuando John Stones frenó con un tanto milagroso en el minuto 98 el golpe de autoridad de Mikel Arteta ante el maestro Pep Guardiola, después de remontar el tanto de Erling Haaland y sobrevivir toda la segunda parte en inferioridad por la rigurosa expulsión de Leandro Trossard.

Esas malas sensaciones de ingrato recuerdo en la ‘Champions’ sentidas por el Manchester City ante el Real Madrid, recorrió su cuerpo en el gran duelo de la ‘Premier League’. Con la ausencia de Kevin De Bruyne y el shock de ver lesionarse a Rodri ante un Arsenal que sobrevivió al asedio gracias a la firmeza de Raya, hasta el último suspiro de un gran duelo.

Lamentará el Arsenal cada final de acto que dejó sin el premio del triunfo a un gran ejercicio defensivo, en una segunda parte al completo en inferioridad. Sin balón ni intención de tenerlo, anulando a Haaland para cortocircuitar al equipo de Guardiola que jugó al frontón. La segunda tarjeta de Trossard en el añadido del primer acto, por un choque leve o por desplazar el balón, rigurosa igualmente. La aparición salvadora de Stones al único balón muerto en el área en el 98 de un partido eterno con siete de añadido en cada parte.

No decepcionó el enfrentamiento de los grandes candidatos al título. En igualdad de condiciones, la primera parte exhibió intensidad desde el primer segundo cuando el partido ya comenzaba torcido para Rodri. Nada más sacar de centro era derribado por un fuerte golpe de Havertz que dejó entrever cuentas pendientes. Saltaron chispas desde el arranque.

Un City que regresó a la vulnerabilidad defensiva mientras que el Arsenal estuvo con once jugadores en el campo. Y eso que inició el partido imponiendo la ‘ley Haaland’. Diez goles en cinco jornadas. Definiendo con calidad a los nueve minutos, con el exterior del pie en plena carrera, a la presentación perfecta del pase al espacio de Savinho.

El Arsenal reaccionó con entereza al golpe y se levantó con personalidad en la casa del campeón. Comenzó a aparecer a Martinelli, siempre superior en el pulso con Walker, y se salvó gracias al poste que evitaba el tanto de falta de Gündogan. El Etihad enmudecía con la lesión del gran referente Rodri, al que no tuvo Guardiola en el inicio de temporada y tiene pinta de que perderá por mucho tiempo por una lesión de rodilla.

No le había dado tiempo a asimilar lo ocurrido ni a Kovacic a ocupar su hueco, cuando el Arsenal mostró picardía en una acción que provocó la ira de Guardiola. Su patada al banquillo con rabia tras ver como sus jugadores se despistaban al saque rápido de una falta, que provocó el rápido ataque, la aparición de Martinelli y el estreno perfecto de titular de Calafiori con un golpeo de zurda de dentro hacia fuera que acabó en la escuadra. El vuelo de Ederson nada pudo evitar.

Se parapetó el Arsenal en su terreno con dos líneas férreas de cinco en lo que no sabía era un ensayo para el segundo acto. El City añoró a De Bruyne, buscó los extremos Doku y Savinho pero nunca encontró a Haaland, frenado por el gran marcaje entre Saliba y Gabriel. Su dominio improductivo fue castigado a balón parado. En el añadido aparecía el poderoso salto de Gabriel, que ya había perdonado una, para mandar un saque de esquina a la red en el segundo palo tras dejar en evidencia la marca y el juego psicológico de Walker.

Tendrá razón Arteta para quejarse como hizo en directo de los añadidos. Superado el primero, en el 53, llegó la expulsión por segunda amarilla a Trossard. Y en el segundo tiempo el tanto del empate. El panorama cambió por completo. Al Arsenal, con diez jugadores, no le quedó otra opción que renunciar al balón y encerrarse. Al City atacar sin descanso, atravesar por diversas fases y acabar pasando de la desesperación al alivio.

Necesitó de 26 disparos en el segundo acto para salvar un punto. Hasta 33 en total, con once paradas de Raya que, por momentos, pareció insuperable. Haaland no logró inquietar, apenas un testarazo molestado por sus marcadores. Los disparos de Kovacic, Ruben Dias, Akanji y Walker llegaban con un 91% de posesión del monólogo del City.

Las brillantes paradas de Raya a un nuevo testarazo de Haaland, al disparo de Ruben Dias tras un rechace y especialmente con mano firme abajo al zurdazo de Gvardiol. El Arsenal era una línea defensiva de nueve jugadores para impedir pases al espacio y verticalidad. Un ejercicio de resistencia que acarició romper la racha de 47 partidos invicto del equipo de Guardiola en el Etihad hasta que en el 98, en la última jugada del partido, dos acciones de Grealish encontraron el premio en un balón muerto mandado por Stones a la red.

. Ficha técnica:

2 - Manchester City: Ederson; Walker (Stones, m.78), Akanji, Ruben Dias, Gvardiol; Rodri (Kovacic, m.21), Bernardo Silva, Gündogan; Savinho (Grealish, m.78), Doku (Foden, m.70) y Haaland.

2 - Arsenal: Raya; Timber (Lewis-Skelly, m.92), Saliba, Gabriel, Calafiori (Kiwior, m.74); Rice, Partey; Saka (White, m.46), Trossard, Martinelli (Gabriel Jesus, m.87); y Havertz.

Goles: 1-0, m.9: Haaland. 1-1, m.22: Calafiori. 1-2, m.45: Gabriel. 2-2, m.98: Stones.

Árbitro: Michael Oliver. Mostró cartulinas amarillas a Ederson (24), Ruben Dias (45+1) y Bernardo Silva (91) por el City; y a Thomas (45+7), Lewis-Skelly (65), Rice (83) y Gabriel Jesus (96) por el Arsenal. Expulsó a Trossard en el tiempo añadido del primer acto por doble amarilla (34 y 45+8).

Incidencias: encuentro correspondiente a la quinta jornada de la ‘Premier League’ disputado en el Etihad Stadion. Se guardó un minuto de silencio presidente honorífico del City Sir Howard Bernstein. EFE

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.