11 nov. 2025

El Barcelona no levanta cabeza

Un Barcelona impotente en el primer partido tras el cese de Ronald Koeman no fue capaz de imponerse al Alavés.

c9cdf9aeb4a1993a1b4712318fc9c7e6fbdd78ea.jpg

El Barcelona no pudo de local ante el Alavés.

Foto: EFE

Un Barcelona impotente en el primer partido tras el cese de Ronald Koeman no fue capaz de imponerse al Alavés, que se llevó un punto de un Camp Nou con tan solo 37.278 espectadores después de que Luis Rioja lograra igualar el gran gol de Memphis Depay que abrió el marcador en el inicio del segundo tiempo.

Sergi Barjuan, el técnico interino del Barcelona, dejó de lado las revoluciones y hasta siguió apostando por Sergiño Dest como extremo derecho a pesar de su enemistad con el gol. La novedad más relevante respecto los últimos partidos, forzada por las múltiples bajas, fue ver desde el inicio a la jovencísima pareja de interiores Nico González-Gavi, que apenas llega a los 36 años en total.

La banda izquierda fue la gran arma del Barça en los primeros compases del encuentro, con un Memphis Depay muy activo, que a ratos recuperó parte de la frescura mostrada en el inicio de temporada, y un Jordi Alba que consiguió llegar con facilidad hasta la línea de fondo por desgracia de Joaquín ‘Ximo’ Navarro que, por si fuera poco, acabó sustituido por lesión antes del ecuador del primer tiempo.

Al Barcelona se le vio la intención de demostrar, aunque sin suerte, que una realidad diferente es posible con otro ideólogo en el banquillo. Mientras tanto, el elegido, Xavi Hernández, sumó un nuevo triunfo este sábado con el Al Sadd a la espera de solventar los problemas contractuales para desligarse del club qatarí.

Pero la primera ocasión de gol no llegó hasta el minuto 17, cuando un hiperactivo Eric García enganchó un remate de cabeza que Antonio Sivera, sustituto del lesionado Fernando Pacheco, despejó ‘in extremis’. Por su parte, el Alavés, robusto en defensa, no logró inquietar a Marc-André Ter Stegen hasta la media hora con otro remate de cabeza. El intento de Edgar Méndez se fue muy lejos del arco azulgrana.

Esta acción dio aire al conjunto vitoriano, que logró deshacerse por primera vez del hasta entonces ataque constante, aunque estéril, del Barça. Y el partido se adormeció a medida que se fue asomando el descanso.

Antes de que llegara, Sergio Agüero dio un susto al Camp Nou al estirarse en el suelo tras mostrar síntomas de mareo. El argentino se fue andando del campo y fue trasladado a un centro hospitalario para someterse a exámenes médicos.

La magia perdida regresó a los pies de Memphis y nada más empezar el segundo tiempo, en el 49, su pie derecho se inventó un disparo en forma de parábola que se incrustó en la escuadra izquierda de Sivera. El Camp Nou se liberó y el neerlandés lo celebró con su gesto característico de taparse los oídos.

Pero la alegría del Barcelona tan solo duró tres minutos. Los que tardó Luis Rioja en perforar el centro de la defensa del Barça, muy blanda, con una jugada individual en la que se apoyó en Joselu antes de driblar a Ter Stegen y marcar a puerta vacía para el Alavés.

El gol del Alavés enrabietó a los de Barjuan, que se sobrepusieron al golpe en un primer momento y tuvieron en los pies de Memphis dos ocasiones muy claras para hacer el segundo tanto. En la primera le asistió Gavi y el balón se estrelló en el palo derecho tras picarla por encima de Sivera y, en la segunda, fue Nico González quien le dejó solo ante el portero visitante, que repelió la pelota.

Tanto Gerard Piqué como Edgar Méndez abandonaron el campo con molestias musculares y, copiando el primer tiempo, el ritmo de juego decayó en detrimento de los intereses azulgranas. La última carta de Barjuan fue dar entrada a Alejandro Balde y al debutante Ez Abde a 10 minutos del final. Aportaron energía y atrevimiento, pero el resultado ya no se movió.

- Ficha técnica:

1- Barcelona: Ter Stegen; Mingueza (Balde, min. 80), Eric García, Piqué (Lenglet, min. 70), Jordi Alba; Sergio Busquets, Nico González (Ez Abde, min. 80), Gavi (Riqui Puig, min. 70); Dest, Memphis y Agüero (Coutinho, min. 41).

1- Alavés: Sivera; Navarro (Martín, min. 21), Laguardia, Lejeune, Duarte; Moya (Manu García, min. 80), Loum, Pere Pons (Tomás Pina, min. 62); Edgar (Pellistri, min. 62), Rioja y Joselu (Sylla, min. 80).

-Goles: 1-0: Memphis Depay, min. 49. 1-1: Luis Rioja, min. 52.

-Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Amonestó a Antonio Sivera (min. 45+5) y a Rubén Duarte (min. 82) por el Alavés.

-Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 12 de LaLiga Santander disputado en el Camp Nou ante 37.278 espectadores.

Más contenido de esta sección
El Sunderland continúa su sueño y sacó un empate acrobático en el minuto 94 gracias a un remate imposible de Brian Brobbey en el minuto 94 que apaga al Arsenal y le hace pinchar por primera vez desde el 21 de septiembre.
Un gol de Harry Kane en el minuto 92 evitó la primera derrota del Bayern en esta temporada y selló el empate 2-2 ante el Union Berlín que logró poner al club bávaro contra la pared en varios momentos del partido.
La selección mexicana de fútbol convocó este viernes a jóvenes como Armando González y Jorge Ruvalcaba ante las ausencias de Julián Quiñones, Santiago Giménez y Henry Martín para los partidos amistosos que sostendrá en la próxima fecha FIFA ante Uruguay y Paraguay.
La Conmebol afirmó este viernes que usará todas las vías legales para garantizar que se recupere el dinero del fútbol sudamericano, luego de que la Fiscalía paraguaya imputó a nueve personas por presunto lavado de activos en una investigación sobre el supuesto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019, dentro del llamado “FIFAgate”.
El miércoles, Independiente Rivadavia levantó la Copa Argentina teniendo a los paraguayos Alex Arce e Iván Villalba. A falta de la lista de convocados a la Albirroja, el delantero confesó que la integra.
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.