16 sept. 2025

El Atlético de Simeone, especialista en inicios

El balón vuelve a rodar en el fútbol español después de que la pandemia de coronavirus haya obligado a tres meses de parón. Territorio propicio para el Atlético, que nunca ha caído en los inicios de temporada con Diego Simeone al frente.

sismeo.jpg

Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid.

Tres meses de parón y una ‘pretemporada’ atípica de un mes en la que los clubes fueron cubriendo etapas, de los entrenamientos individuales con distancia a los pequeños grupos antes de comenzar a trabajar con la plantilla completa al mismo tiempo, confieren a esta vuelta al fútbol de ingredientes similares a un inicio de curso.

Un comienzo particular, con las incógnitas de cómo se encontrarán físicamente los jugadores, el efecto de jugar sin público en las gradas o la incidencia de acumular partidos cada tres o cuatro días en una época del año en la que habitualmente el campeonato había concluido... Pero un comienzo, y de eso sabe el Atlético de Simeone.

Porque el conjunto rojiblanco ha hecho buenos todos los inicios desde que cuenta con el entrenador argentino al frente de sus destinos: nunca ha encajado una derrota en su primer partido del curso, ni tan siquiera en el segundo. Cuatro victorias y cuatro empates saldan los ocho inicios de Simeone con el Atlético.

De ellos, el mejor en cuanto a resultados fue sin duda el de esta temporada, tres victorias ligueras (1-0 al Getafe, 0-1 al Leganés y 3-2 al Eibar), que si bien no tuvieron brillo en el juego sí que le auparon al liderato, que perdió tras encadenar dos partidos ligueros sin ganar (2-0 ante la Real Sociedad y 0-0 contra el Celta de Vigo).

La temporada anterior tuvo otro magnífico arranque: el 2-4 al Real Madrid en la final de la Supercopa de Europa, el último título de la era rojiblanca del entrenador argentino hasta la fecha. Le siguieron un empate (1-1) en Mestalla ante el Valencia en la primera jornada y un 1-0 ante el Rayo Vallecano en el Wanda Metropolitano.

Más discreto fue el arranque de la 2017-18, un inicio con un claro condicionante: la mudanza al Wanda Metropolitano, que obligó al Atlético a comenzar con cuatro partidos fuera de casa. Los saldó con tres empates (Girona 2-2, Valencia 0-0 y Roma 0-0), intercalados con una goleada a domicilio en Las Palmas (1-5).

La campaña anterior, la que siguió a la final de la Liga de Campeones perdida en Milán (Italia) también fue dubitativa: dos empates (1-1 contra el Alavés en el Calderón y 0-0 frente al Leganés en Butarque) y una goleada a domicilio en Vigo al Celta (0-4).

Nada que ver con el arranque del curso 2015-16, con dos victorias seguidas (1-0 a la UD Las Palmas y 0-3 al Sevilla en el Sánchez Pizjuán), aunque en la tercera jornada la visita del brasileño Neymar Junior y el argentino Lionel Messi rompieron la racha al hacer inútil el gol inicial de Fernando Torres (1-2).

La campaña 2014-15 comenzó con un doble derbi ante el Real Madrid con empate en el Santiago Bernabéu (1-1) y victoria en el Vicente Calderón (1-0) para que el Atlético sumara la Supercopa de España, a la que siguió un 0-0 en la primera jornada liguera en casa del Rayo Vallecano.

Con dos victorias (1-3 al Sevilla y 5-0 al Rayo), divididas por un empate (1-1 contra el Barcelona en el Calderón, en la ida de la Supercopa de España que acabó ganando el conjunto culé con un 0-0 en el Camp Nou) arrancó el curso 2013-14, en el que el Atlético ganó la última Liga de su historia hasta la fecha, campaña con final amargo por la ‘Champions’ perdida en Lisboa ante el Real Madrid.

Y en la primera temporada completa del técnico argentino, un empate inicial en uno de sus campos ‘malditos’ (el Ciudad de Valencia, 1-1 al Levante) dio paso a una racha de trece victorias seguidas, las dos primeras un 4-0 al Athletic en el Calderón y un 1-4 al Chelsea inglés para ganar la Supercopa de Europa en Mónaco.

La regla se cumple también en el inicio de la trayectoria del técnico argentino en el Atlético. Desde su llegada a finales de diciembre de 2011, sus tres primeros partidos fueron sin derrotas: 0-0 en Málaga, 3-0 en casa ante el Villarreal y 0-4 a domicilio a la Real Sociedad.

En este reinicio afrontará dos duelos fuera: el del domingo a las 14.00 en San Mamés contra el Athletic Club y el del miércoles 17 a las 22.00 contra Osasuna en El Sadar, antes de recibir el sábado 20 a las 22.00 al Valladolid en el Wanda Metropolitano.

Sumar buenos resultados le permitiría mantener la línea histórica y avanzar en pos del gran objetivo rojiblanco: la clasificación a la Liga de Campeones, que tiene a dos puestos y un punto, el que le separa de la Real Sociedad y el Getafe, ambos con un punto más que el conjunto rojiblanco, necesitado de neutralizar esa distancia para alcanzar lo que es un objetivo deportivo y económico de la entidad.

Más contenido de esta sección
Se viene una semana cargada con partidazos por los cuartos de final de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Mirá la imperdible agenda.
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que vea “ansioso” a Kylian Mbappé por ganar la primera Liga de Campeones de su carrera, que señaló como un objetivo compartido, y ensalzó el liderazgo que está ejerciendo en su equipo el delantero francés.
Ángel Di María anotó un golazo olímpico ante Boca Juniors en el fútbol argentino.
El Bayern Múnich le propinó este sábado al Hamburgo una contundente goleada por 5-0 con una destacada actuación del colombiano Luis Díaz.
En un partido caótico, con siete goles de por medio, Juventus se impuso este sábado en el clásico italiano ante el Inter Milán.
El Real Madrid, con 10 jugadores durante una hora por la expulsión de Dean Huijsen, venció a la Real Sociedad en Anoeta.