26 oct. 2025

Djokovic ante Hurkacz y Medvedev contra Zverev, en semifinales

El serbio Novak Djokovic se enfrentará al polaco Hubert Hurkacz para regresar a la final del Masters 1000 de París.

novaaak.jpg

El serbio Novak Djokovic.

Foto: EFE

El serbio Novak Djokovic se enfrentará al polaco Hubert Hurkacz para regresar a la final del Masters 1000 de París al que también aspiran el vigente campeón, el ruso Daniil Medvedev y el finalista de la pasada edición, el alemán Alexander Zverev.

El cuarteto superviviente en París Bercy salió airoso de sus compromisos respectivos de cuartos donde se quedó el último superviviente francés, Hugo Gaston procedente de la fase previa y verdugo de los españoles Pablo Carreño y Carlos Alcaraz en segunda y tercera ronda.

Djokovic apunta a un nuevo éxito y a deshacer la igualdad que mantiene con Rafael Nadal en triunfos en torneos Masters 1000. Treinta y seis acumula cada uno. El serbio, que no compite desde que perdió la final del Abierto de Estados Unidos en septiembre, aspira a ganar en París por séptima vez.

El número uno del mundo superó al estadounidense Taylor Fritz por 6-4 y 6-3 después de una hora y catorce minutos de partido.

Djokovic, campeón este año en Wimbledon, Roland Garros, el Abierto de Australia y el torneo de Belgrado y finalista del Abierto de Estados Unidos y el Masters 1000 de Roma, buscará la final ante el polaco Hubert Hurkacz que previamente eliminó al sudafricano James Duckworth por 6-2, 6-7(4) y 7-5.

“Estuve ausente del circuito durante dos meses. El último partido competitivo que jugué fue en la final del US Open. El resto de jugadores han disputado uno o dos eventos antes de París”, dijo Djokovic. “Sabía que tenía que empezar bien, con buena intensidad y dedicar muchas horas a la pista de entrenamiento. Pero es diferente cuando juegas puntos en un partido de competición”.

Aún así, Djokovic se mostró contrariado por el nivel ofrecido ante Fritz a pesar de su irregularidad. “Estoy satisfecho con la forma en que jugué contra [Marton] Fucsovics [en la segunda ronda] y esta vez tuve altibajos. No estoy realmente satisfecho con la forma en que cerré los sets. Leí muy bien el servicio de Taylor para entrar en los intercambios. Cerré bien los últimos dos juegos de servicio y eso es positivo”.

Su rival, Hubert Hurkacz, séptimo favorito, alcanzó por primera vez las semifinales del Masters 1000 de París tras vencer en cuartos al australiano James Duckworth por 6-2, 6-7(4) y 7-5. Afronta su tercera participación en París Bercy, donde nunca antes había superado la primera ronda, en busca de la conquista del quinto título de su carrera, el cuarto en este 2021 tras los conseguidos en Metz, el Masters 1000 de Miami y Delray Beach. Antes, en el 2019, inauguró su historial en Winston Salem.

Por el otro lado del cuadro, la reedición de la final del pasado año que ganó el ruso Medvedev ante el alemán Zverev.

El número dos del mundo acabó con el entusiasmo del francés Hugo Gaston, procedente de la fase previa. El moscovita, que cumple su quinta participación en París Bercy y que logró el título en el 2020, acabó con el único superviviente galo en la competición y con su efecto sorpresa, al imponerse por 7-6(7) y 6-4.

Daniil Medvedev apunta a su quinto título del año en el que consiguió su primer Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, que unió al Masters 1000 de Canadá y los torneos Mallorca y Marsella, los otros éxitos logrados en el curso.

Enfrente tendrá a Alexander Zverev, cuarto favorito, que acabó con las expectativas del noruego Casper Ruud. El germano prolongó su dominio sobre el noruego, que selló en París Bercy su presencia por primera vez en las Finales ATP, al imponerse por 7-5 y 6-4 después de una hora y 36 minutos de partido.

El alemán, que ya cuenta con cinco títulos este año y un total de dieciocho en su carrera, se topó otra vez en el camino del primer noruego en clasificarse para unas finales ATP. Zverev ya había ganado a Ruud en el Masters 1000 de Cincinnati y en Acapulco, ambas en este 2021.

Dos torneos que terminaron en la relación de éxitos del germano en lo que va de curso junto al Masters 1000 de Madrid, el torneo de Viena y los Juegos Olímpicos de Tokio.

Zverev, que se mostró sólido con su servicio, que nunca cedió, apunta ahora a un nuevo triunfo, en París donde fue subcampeón en el pasado año y donde aguarda la revancha ante su verdugo.

Más contenido de esta sección
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.