05 ago. 2025

COP reconoce que a Asunción “hay que trabajarla más”

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, reconoció este martes que “hay que trabajarla más” a Asunción para albergar eventos como los Panamericanos pero destacó que dieron la “pelea”.

camilo pérez.jpg

Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo.

Foto: Prensa COP

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, reconoció este martes que a Asunción, que aspiraba a convertirse en la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, “hay que trabajarla más” para albergar eventos de ese tipo, y destacó que dieron la “pelea”.

“Tuvimos 24 votos, le dimos pelea. Realmente a Asunción tenemos que trabajarla más”, refirió Pérez en una entrevista telefónica con la Radio Monumental y el canal NPY.

La ciudad de Lima fue elegida con un total de 28 votos como la sede de los Juegos Panamericanos 2027 en una asamblea general extraordinaria de los 40 Comités Olímpicos del continente realizada en Miami (EE.UU.).

El dirigente reconoció como “fortalezas muy importantes” que el 80 % de la infraestructura deportiva de Asunción se concentra en dos parques y ofrece desplazamientos cortos entre los escenarios, pero admitió que la conectividad aérea, concentrada en el aeropuerto Silivio Pettirossi, fue “una de las principales debilidades como ciudad candidata”.

Pérez mencionó como anécdota que el representante de una isla le aseguró que favorecería a la capital paraguaya por “el trabajo”, pero anticipó que el “problema” era “llegar a Asunción”, en referencia a la cantidad de escalas que se requieren en vuelos internacionales.

“Las delegaciones son de 800 o 700 personas que traen una cantidad de implementos deportivos. Y los del norte creo que piensan mucho en su comodidad, de llevar adelante el trabajo, el deporte, no tanto en lo que puede significar el legado o dejar una construcción muy importante para una nación o para una ciudad”, indicó.

En un video compartido en la red social X por Panam Sports, Pérez felicitó a Lima por la victoria y destacó que “tienen la infraestructura necesaria”, producto de haber sido la sede de las justas panamericanas en 2019.

“Lamento mucho, porque hubiese sido para nuestro país una brillante oportunidad de dejar un legado que hoy ya lo tiene Lima. Pero, bueno, hay que seguir compitiendo”, sostuvo.

No obstante, adelantó: “Nos anotamos para la próxima, seguro”.

Asunción se prepara para recibir 3.800 deportistas que competirán en 31 deportes y 50 modalidades en los II Juegos Panamericanos Junior de 2025. EFE

Más contenido de esta sección
En la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar el sorteo del fixture para la temporada 2025 del torneo de la Categoría Primera 2025, la tercera categoría del futsal FIFA paraguayo.
Rodrigo Medina, del Medina Racing Team, se llevó el podio en la categoría UTV aspirado en la fecha del Nacional de Super Prime que se corrió este domingo en la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, con una multitud que siguió y vivió la adrenalina del polvo y el lodo del deporte motor.
La excampeona mundial de boxeo e influente argentina Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
Joshua Duerksen volvió a repetir una gran remontada en Spa, pero una bandera roja le impidió pelear hasta el final.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el sprint del Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del Mundial de F1, en Spa-Francorchamps, donde el australiano Oscar Piastri, líder del campeonato, aumentó en un punto su ventaja respecto a su compañero, el inglés Lando Norris (McLaren) -al que superó en la prueba corta-, que partirá desde la ‘pole’ en la carrera de este domingo.
Julieta Cabrera logró la presea de bronce en el Sudaamericano Infantil de Esgrima de Quito, Ecuador.