19 sept. 2025

Conmebol recupera 37 millones de dólares de cuentas de Leoz y Deluca en Suiza

La Fiscalía suiza ordenó la restitución a la Conmebol de unos 37 millones de dólares de las cuentas personales del paraguayo Nicolás Leoz, expresidente del ente sudamericano, y del argentino Eduardo Deluca, exsecretario general, procedentes del desvío irregular de fondos en el marco de la trama de corrupción FIFAgate.

ndbddd.jpg
Conmebol recupera 37 millones de dólares de cuentas de Leoz y Deluca en Suiza.

Foto: Gentileza

La Conmebol informó este miércoles que las acciones emprendidas por el ente ante la Fiscalía de ese país europeo lograron la recuperación de esos montos, cuyo destino se resolverá en el Congreso que el máximo organismo del fútbol sudamericano celebrará en noviembre.

El organismo añadió que hasta la fecha asciende a más de 53 millones de dólares la cifra restituida a la Conmebol desde Suiza, Estados Unidos y Paraguay, sede del organismo.

En ese sentido, el comunicado señaló que en Paraguay la cifra ya retornada es de unos 16 millones de dólares, dentro de la “estrategia adoptada por la Conmebol que derivó en la devolución de este dinero por parte de los herederos de Leoz”, fallecido en 2019.

En el caso de Estados Unidos, la cifra es de más de 550.000 dólares.

Leoz murió en agosto de 2019, a los 91 años, tras dirigir la Conmebol entre 1986 y 2013 y permanecer en arresto domiciliario desde mayo de 2015 en su residencia de Asunción.

Leoz se encontraba inmerso en un proceso judicial con la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, organismo a través del cual buscaba evitar su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por corrupción.

Entre 2000 y 2015, casi 130 millones de dólares fueron desfalcados o transferidos en operaciones sospechosas desde cuentas de la Conmebol, de acuerdo a los resultados de una auditoría forense difundida en el 67 Congreso ordinario de la entidad.

Y en noviembre de 2019, la cámara de resolución de la Comisión de Ética de la FIFA inhabilitó a perpetuidad a Deluca al declararle culpable de soborno y de violar el Código Ético de la organización.

De acuerdo con el comunicado de la Conmebol, la devolución de las sumas contenidas en las cuentas en Suiza de Leoz y de Deluca son fruto de las acciones de la actual presidencia de la Conmebol desde 2016 a cargo del paraguayo Alejandro Domínguez, que comenzaron con una auditoría forense.

“Estas acciones modificaron la percepción de los diversos órganos judiciales, pasando la Conmebol de ser considerada una “organización criminal” (2015) a una institución “víctima” de sus dirigentes”, dice el comunicado.

“Este cambio otorgó a Conmebol la posibilidad de solicitar la restitución del dinero sustraído por diversos dirigentes involucrados en los procesos judiciales, conocidos como el “FIFA GATE”, añadió el ente.

¡Histórico logro! Conmebol recupera alrededor de US$ 37 millones de dólares de Leoz y Deluca en bancos suizos. Ratificamos nuestro compromiso con la justicia, la transparencia y las reglas claras”, escribió Domínguez en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.