13 oct. 2025

Charles Leclerc delante de los Mercedes

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial de Fórmula Uno fue el más rápido en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de España.

420c330a9a334e4b4f4d03a6cff4524e06d380b2.jpg

Leclerc fue el más veloz en las pruebas de Barcelona.

Foto: EFE

En la mejor de sus doce vueltas, Charles Leclerc cubrió, los 4.675 metros de la pista catalana en un minuto, 19 segundos y 670 milésimas, 117 menos que Russell -que giró las mismas veces- y con 204 de ventaja sobre Hamilton, que dio una vuelta menos que los anteriores.

Todos ellos con el neumático blando, el mismo que usó Sainz, cuarto -a tres décimas- en una sesión en la que se marcaron los mejores tiempos de la jornada y que su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine) acabó sexto, por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y por detrás del compañero de éste, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo.

Sainz giró once veces y aventajó en 16 milésimas a ‘Mad Max’, en otra sesión calurosa que concluyó con 30 grados centígrados ambientales y con 41 en el asfalto; en la que Alonso, que dio doce vueltas, marcó el sexto crono, a medio segundo del monegasco y al igual que todos, con el compuesto blando.

‘Checo’, que no había rodado en la primera sesión -en la que le cedió el Red Bull al estonio Juri Vips- fue, por ese motivo, de los que más rodó en el segundo, en el que repitió 16 veces el trazado del circuito catalán. Se quedó a 962 milésimas del líder del Mundial y se inscribió séptimo en la tabla de tiempos. En una sesión que acabó mucho antes de lo esperado -a mitad de la misma- el finlandés Valtteri Bottas; que ‘rompió’ su Alfa Romeo.

El tercer y último entrenamiento libre se disputará este sábado a partir de la una de la tarde (las 11:00 horas GMT), tres horas antes de la calificación, que ordenará la parrilla de salida de la carrera del domingo, prevista a 66 vueltas, para completar un recorrido de 308,5 kilómetros.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía de Jalisco (México), confirmó este jueves que Omar Bravo, mundialista en Alemania-2006, tiene dos carpetas más de investigación, previas a la denuncia de presunto abuso sexual a una menor por la que fue detenido el sábado pasado.
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, lamentó el fallecimiento de su compatriota y colega Miguel Ángel Russo, técnico del Boca Juniors, a quien describió como una persona que “dignificó la profesión”.
Boca Juniors abrió este jueves su estadio ‘La Bombonera’, en Buenos Aires, para dar el último adiós a su entrenador, Miguel Ángel Russo, fallecido el miércoles a los 69 años, y donde se espera que los hinchas acudan a despedirlo y agradecerle los títulos obtenidos en el club.
Chile y Perú afrontan este viernes su primer amistoso tras quedar fuera del Mundial 2026, un duelo que se jugará en el estadio Bicentenario de Santiago, en la fecha de descanso del Mundial Sub-20 que alberga el país austral, y en el que ambas selecciones buscan transformarse para 2030.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, abrió este jueves en la asamblea de la European Football Clubs (EFC, antigua ECA), la posibilidad de cambiar las fechas de los Mundiales a partir de 2030, tal y como se hizo para el de Qatar 2022.
Clubes y jugadores del fútbol argentino lamentaron este miércoles el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, de 69 años, y quien en más de 30 años de trayectoria dirigió a nueve equipos del fútbol local.