08 nov. 2025

César Farías, a un partido de ser campeón

El venezolano César Farías está a un partido de convertir a su equipo en campeón de la liga por primera vez en su historia.

césar farías.jpg

César Farías, entrenador venezolano de Aucas.

Foto: Gentileza

El técnico venezolano César Farías aseguró al llegar al Aucas que despertaría la grandeza del equipo, y seis meses después está a un partido de convertirlo por primera vez en campeón de la liga de Ecuador, tras haber asegurado ya su primera participación en la Copa Libertadores.

Después de ganar por 0-1 al Barcelona en el partido de ida de la final de la Liga Pro de Ecuador, Aucas lo tiene todo de cara para alzarse por primera vez en su larga historia campeón nacional en su estadio Gonzalo Pozo Ripalda, al lado de su gente, y de la mano del entrenador venezolano.

Farías llegó para apagar el incendio que había desatado la crisis futbolística, que llevó a la salida de su amigo y compatriota, el técnico argentino naturalizado venezolano Héctor Bidoglio, que dejó al equipo a mitad de la tabla de posiciones, a falta de cinco fechas para cerrar la primera fase de la liga ecuatoriana.

El debut del exseleccionador de Venezuela y de Bolivia en el campeonato liguero ecuatoriano se dio con triunfo por 0-1 ante Técnico Universitario, a tres días de haberse hecho cargo del equipo, con anotación de Daniel Segura, uno de los suplentes con Bidoglio.

El nuevo entrenador comenzó a darle armonía en todos los aspectos al equipo, rescató a uno de los goleadores de Ecuador, Roberto ‘Tuka’ Ordóñez, que se entrenaba en el equipo de reservas como castigo impuesto por Bidoglio y los directivos, sin que lo dejaran ir a jugar a otro equipo.

Desde la tercera fecha de la segunda fase, ‘Tuka’ le respondió con goles, y rápidamente gracias a esa oportunidad lo llevó a la palestra de los ídolos dentro del equipo, pues los fanáticos comenzaron a corear su nombre en cada partido, fruto de la confianza y visión de Farías.

21 PARTIDOS INVICTO EN LIGA

El entrenador analizó con prontitud las virtudes y defectos tanto del Aucas como de sus rivales, preparó todo y desde el debut sostuvo su fórmula para mantenerse invicto durante 21 partidos, entre ellos los cinco últimos de la primera fase, los quince de la segunda y el triunfo reciente por 0-1 ante Barcelona en el partido de ida de la final.

Si efectivamente “el ídolo de Quito”, el “ídolo del pueblo” o simplemente ‘el Papá’ Aucas alcanzara su primer título en el fútbol ecuatoriano, lo haría luego de venir intentándolo desde el primer torneo profesional ecuatoriano, en 1957.

El impacto anímico y psicológico de Farías en la actual plantilla del Aucas, lo llevó a mantenerse invicto hasta en el partido de ida de la final contra Barcelona, y se perfila como el favorito para adjudicarse en su estadio el título contra el equipo más laureado de Ecuador, con 16 títulos en total.

El niño venezolano que se enamoró del fútbol, donde reina el béisbol, jugó profesionalmente como defensa central o centrocampista defensivo, pero pronto descubrió que no era suficiente para darle protagonismo al fútbol “Llanero” y se profesionalizó como entrenador.

ESPECIALISTA EN POTENCIAR EQUIPOS

Desde esa área le dio un impulso al fútbol, promovió a nuevas figuras con las que logró protagonismo, primero con los clubes y después con la selección, pues con el Deportivo Táchira llegó hasta cuartos de final de Copa Libertadores, en un hecho histórico para los clubes venezolanos.

Con la selección logró el primer empate 0-0 ante Brasil por eliminatorias sudamericanas para el Mundial del 2010, al que había derrotado por vez primera por 2-0 durante un amistoso en el 2008 y le ganó también por primera ocasión por 1-0 a Argentina en las eliminatorias para el Mundial del 2014.

Además, llevó a Venezuela hasta las semifinales de la Copa América del 2011.

Sin embargo, el único título en una competición oficial lo ostenta desde el 2009, al salir campeón en el torneo Apertura de la liga boliviana con The Strongest.

En el 2011 fue declarado como el octavo mejor técnico del mundo, de acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.