21 oct. 2025

Cerro busca romper el maleficio que lo tiene traumado

Terminó la novela en Cerro y tras largas especulaciones la propia entidad se encargó de anunciar a través de las redes sociales que Diego Martínez, últimamente en Boca, asume el rol protagónico en la conducción técnica del plantel principal.

francisco da costa cerro_56039810.jpg

Francisco Da Costa terminó como titular en el equipo azulgrana.

Foto: Gentileza

Anteriormente y con bastante anticipación el Azulgrana presentó a Juan Cruz Anselmi como director de las Formativas y posteriormente a Gabriel Wainer en carácter de manáger, quien tuvo a su cargo culminar las gestiones con Martínez. De hecho, reuniones preliminares entre directivos y la gerencia coincidieron en que el nuevo entrenador es el indicado para tal importante función.

Demás está decir que la situación futbolística-política en Cerro es muy sensible por los últimos fracasos que produjeron una profunda decepción en su propia hinchada haciéndose sentir incluso opositores a la actual administración solicitando cambio de mando para el próximo año, cuando concluya su mandato Juan José Zapag.

Delicado todo en Barrio Obrero se debe cambiar el curso y los nuevos responsables del grupo técnico están con ese objetivo. A la espera del sorteo de la Conmebol que será este jueves el Ciclón conocerá su adversario en Fase 2, y que implicará un compromiso que puede marcar tendencia. En copas, Cerro anduvo mal, en el orden local también y es natural que vaya en busca de una reivindicación. Es por eso, que la directiva apostó a Anselmi primero, Wainer después y ahora Martínez para un cronograma prolijo en planes y campo que puedan derivar en el resurgir para el próximo año rompiendo el maleficio que lo tiene traumado en lo doméstico e internacional.

La plantilla azulgrana principal quedará conformada en la semana entrante con el alejamiento de varios jugadores que hicieron presencia bastante tiempo como el propio Churín y Enzo Giménez, entre otros. De los que vendrán, poco y nada se habla, pero que habrá entre cinco y seis refuerzos consideramos que sí. Diego Martínez tiene la palabra y la elección.

Atentos al sorteo

En los próximos días y en las Copas Libertadores y Sudamericana, la Conmebol, en reunión virtual, dará a conocer la programación inicial de los eventos en 2025, que están para arrancar en febrero. En la Libertadores, será Nacional el que debute en la primera semana de febrero. Para la segunda quincena, en acción, Cerro, y más adelante, en abril, ya en fase de grupos metidos: Olimpia y Libertad, este último con Sergio Aquino al frente, que entró por Garnero y que bajo su orientación obtuvo la Copa Paraguay. De los coperos aún ninguno tiene plantel definitivo. En tanto, el Decano enchufadísimo en la construcción de su nuevo estadio intentará levantar la inhibición de la FIFA para poder reforzarse oficialmente. Claro que en ese orden y fuera de lo que compete al Franjeado, todos están con idas y vueltas, en el tren de las deserciones e incorporaciones.

Por la Sudamericana, aguardan las fechas y rivales los connacionales que se verán las caras en partido único: Guaraní, Luqueño, 2 de Mayo y Ameliano.

La pretemporada a la vista y, tras revisión médica, comenzarán los trabajos mucho más formales para los ocho en competiciones en Conmebol. Tienen la doble misión: Apertura y copas.

La Recopa

Los choques de ida y vuelta entre Racing y Botafogo tienen fecha confirmada. La primera disputa será en el Cilindro de Avellaneda el 20 de febrero y la revancha el 27 en Río de Janeiro, ambos cotejos a las 21:30.

En el cuadro brasileño prolongó su contrato Gatito Fernández, mientras Óscar Romero quedó desvinculado de la poderosa representación brasileña. Por otra parte, la institución de Avellaneda hoy está de elecciones, siendo candidatos al principal cargo, por el oficialismo Christian Devia y Diego Milito por el bando opositor. Todo da a entender que cualquiera sea el vencedor Gustavo Costas seguirá como conductor principal. El experimentado DT consiguió un notable respaldo después del título alcanzado contra Cruzeiro en la Olla. Su enorme pasión contagia a la parcialidad de Racing.

De cara al Sudamericano Sub 20

Aldo Duscher, el orientador argentino, convocó a 29 jugadores para los preliminares y ensayos atendiendo el Sudamericano Sub 20 que se disputará en Venezuela el próximo año. El torneo comenzará el 23 de enero permitiendo cuatro plazas al Mundial. La fase inicial de entrenamientos se cumplirá en Ypané para posteriormente quedar 23 citados. Siete de los jugadores naturalizados que juegan en el exterior fueron llamados. Paraguay conformará la serie con Venezuela, Chile, Perú y Uruguay. La última vez que la Albirroja clasificó en esta categoría fue en el 2013 cuando lograra el vicecampeonato con la conducción de Víctor Genes. En esa base estaba Gustavo Gómez, Miguel Almirón, Cecilio Domínguez, Derlis González y Junior Alonso, entre otros.

Dos años después superó la primera etapa quedando eliminado en el hexagonal. En 2017 no pasó primera ronda, tampoco en el 2019 y en la última presencia en el 2023 clasificó a la siguiente fase, pero no llegó al Mundial.

Aguardamos ahora la rehabilitación, luego de 10 años y poder sellar el pasaporte a Chile 2025, a cumplirse entre setiembre y octubre.

En cuanto hace a la Mayor, habrá pausa hasta marzo, mes en que proseguirá la Clasificatoria para el 2026, pero no obstante a ello, Alfaro y su cuerpo técnico ya están con la elaboración; tras el juego en casa ante Chile se tiene en carpeta el viaje a Barranquilla que será 24 horas antes del cotejo.

Bien se sabe que no habrá amistosos puesto que todo se reanudará en las fechas FIFA de las Clasificatorias.

Más contenido de esta sección
Diego Gómez,está disponible para el encuentro de este sábado frente al Newcastle tras superar una contusión en el muslo derecho por la cual tuvo que ser sustituido en la derrota de su selección ante Corea del Sur.
De acuerdo con fuentes vinculadas al club inglés Wolverhampton, es muy probable que el club de la Premier League ceda al paraguayo Enso González a otro equipo en el mercado de fichajes de enero.
Familiares del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo comenzaron a esparcir sus cenizas en estadios de cuatro clubes argentinos, empezando por Boca Juniors, equipo que dirigió hasta su muerte el pasado 8 de octubre por complicaciones derivadas de un cáncer.
El centrocampista del club Bolívar Ramiro Vaca volverá a las canchas el 12 de enero de 2026, tras cumplir una sanción de 8 meses que le impuso la Conmebol y luego de haber demostrado que el dopaje positivo que arrojó un control al que fue sometido en mayo fue por “contaminación cruzada”.
El portugués Cristiano Ronaldo volvió a liderar un año más la lista Forbes de los futbolistas mejor pagados en 2025, con 239 millones de euros.
Poco tiempo después del asesinato de Jonathan Speedy González, ex jugador de Olimpia, vuelven a atentar contra la vida de otro jugador en la zona costera en Ecuador en donde la violencia es extrema.