23 oct. 2025

Caos generalizado en Buenos Aires por el itinerario de Argentina

Las modificaciones del itinerario emprendido por Argentina a su paso por Buenos Aires provocaron el caos en el centro de la capital.

caos.jpg

Locura total en Argentina.

Las modificaciones del itinerario emprendido por la selección argentina a su paso por Buenos Aires provocaron el caos en el centro de la capital, con miles de personas cambiando su localización en medio de una confusión generalizada por el recorrido de la Albiceleste.

El autobús que traslada al combinado dirigido por Lionel Scaloni partió poco antes de las 11.30 horas (14.30 GMT) desde el recinto deportivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rumbo a la capital del país, en donde cientos de miles de aficionados esperaban en las inmediaciones del Obelisco para recibir a los jugadores.

En un principio, las autoridades informaron de que el vehículo emprendería su camino por la avenida General Paz, siguiendo por la avenida Lugones hasta arribar al Obelisco desde el norte de la avenida 9 de Julio.

Sin embargo, la selección anunció en su cuenta de Twitter un cambio de rumbo del vehículo descapotable, que evitaría el Obelisco ante la aglomeración de personas, provocando una confusión generalizada en las calles.

“Los futbolistas se acercarán a saludar a los hinchas desde la autopista 25 de mayo y 9 de Julio, de acuerdo al circuito dispuesto por los organismos de seguridad (Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires). Se estima que la presencia del plantel será a partir de las 12.30 (15.30 GMT) en dicha zona”, señaló la selección.

Asimismo, fuentes oficiales consultadas por EFE todavía no han podido confirmar si los jugadores pasarán por la Casa Rosada, sede del Gobierno, para encontrarse con el presidente del país, Alberto Fernández.

“No está descartado. Depende mucho de los tiempos de la caravana”, informaron estas fuentes.

A las 2.23 horas (5.23 GMT) de este martes, el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

El avión que trasladó a la selección, un Airbus 330 que la aerolínea de bandera ploteó meses atrás con imágenes de jugadores -que incluye un Lionel Messi de gran tamaño en la cola de la aeronave- y una gran camiseta albiceleste para trasladar a los aficionados que viajarían desde Argentina a Catar, fue bautizado en la pista.

Minutos antes de las 3.00 horas (6.00 GMT), un exultante Messi con el trofeo de campeón del mundo en las manos junto al seleccionador y al dirigente de la AFA fueron los primeros en descender de la aeronave y, poco a poco, fueron bajando el resto de integrantes de la ‘Scaloneta’.

Argentina se proclamó campeona del mundo tras ganar en la tanda de penaltis (4-2) a Francia, después del empate 3-3 en los 120 minutos de juego.

La Albiceleste obtuvo su tercer título mundial, después de los conseguidos en Argentina 1978 y México 1986. A estos tres logros, se suman las tres finales perdidas de Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Diego León volvió a reaparecer en el equipo Sub 21 del Manchester United, que si bien lo perdió, en lo personal dejó cosas destacables.
El Atlético de Madrid se negó a ducharse con agua fría este lunes, pero se llevó un balde de agua congelada este martes, tras sufrir una goleada de 4-0 en el Emirates.
El Inter mantuvo su buena línea en la Liga de Campeones con una victoria contundente sobre el Union Royal Saint-Gilloise, que sucumbió 0-4 con una buena actuación de Lautaro Martínez.
El Manchester City logró este martes una cómoda victoria en su visita al Villarreal (0-2) tras un encuentro gobernado con relativa comodidad por el equipo inglés, superior en el juego y en las áreas.
El Borussia Dortmund se llevó un triunfo demasiado abultado de Copenhague (2-4), en un ejercicio de efectividad y con dos goles de Nmecha, que le mantiene en la zona alta de la Liga de Campeones.
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, se comprometió este lunes en La Paz a “traer un mundial” de alguna categoría a Bolivia, al participar en un evento por el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).