03 nov. 2025

Brasil y Colombia exhiben su potencial en Juegos de Asunción

Brasil y Colombia se adueñaron del primer y segundo lugar del medallero en los Juegos de Asunción 2022.

levantamiento de pesas

Mari Sánchez (i) de Colombia, medalla de plata, Angie Palacios Dajomes (c) de Ecuador, medalla de oro, y Amanda da Costa de Brasil, bronce gana medallas en levantamiento de pesas.

Foto: EFE

Brasil y Colombia se adueñaron del primer y segundo lugar del medallero, al tiempo que Venezuela descendió del tercero al quinto puesto en la cuarta jornada de los Juegos Suramericanos que se celebran en Asunción hasta el próximo 15 de octubre.

La delegación brasileña suma ya 42 medallas de oro, 34 de plata y 22 de bronce, para un total de 98.

La natación ha sido el deporte más premiado para los brasileños, con una veintena de oros.

Colombia, por su parte, acumula 82 medallas (28 oro, 29 plata y 25 bronce), con una destacada participación en natación, clavados, levantamiento de pesas, al igual que en patinaje de carreras.

La tercera posición pasó a manos de Chile, que desplazó este martes a Venezuela, al conquistar cuatro oros más, entre ellos los de Matías Rodríguez en la categoría -75 Kilos de karate y de Kristel Köbrich, en los 1.500 metros libre en natación.

Te puede interesar: Ídolas de plata, madres de oro

Los australes han ganado hasta ahora seis preseas plateada y 17 de bronce, para un acumulado de 33.

También amplió su cosecha Argentina, que con ocho oros avanzó hasta el cuarto puesto de la medallería.

Ecuador sumó otras dos preseas doradas, para un total de seis.

A su turno, la karateca Alexandra Grande se quedó con la tercera medalla de oro para Perú.

Con estos resultados, el resto del medallero lo completan Argentina (45), Venezuela (38), Ecuador (15), Uruguay (10), Paraguay (15), Perú (14), Aruba (un oro y una plata) y Panamá (dos bronces).

Asunción acoge por primera vez los XII juegos de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).

Más contenido de esta sección
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.