05 dic. 2023

Boca Juniors y Fluminense buscan la Gloria Eterna en el Maracaná

La tradición de Boca Juniors y la gran campaña de Fluminense se ponen frente a frente en la final de la Copa Libertadores 2023, desde las 17:00, en Río de Janeiro.

conmebol.jpg

Edinson Cavani y Marcelo, dos mundialistas frente a frente por la máxima corona continental.

Foto: Gentileza Conmebol

La final de la Copa Libertadores este sábado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro enfrenta a un Boca Juniors que apuesta por su tradición para intentar ganar su séptimo título y a un Fluminense que confía en su gran campaña para levantar el trofeo por primera vez.

La final será además un duelo entre goleadores de la talla del uruguayo Édison Cavani y el argentino Germán Cano y una nueva cita de máximo nivel para mundialistas como Marcelo y Felipe Melo.

Y también supone un nuevo enfrentamiento de alto voltaje entre brasileños y argentinos, la decimosexta final de la historia, que ha estado precedida de altercados entre los aficionados de los dos equipos en Río de Janeiro.

El conjunto argentino tiene una experiencia muy superior en finales, ya que ha logrado seis títulos en doce finales de la Libertadores, mientras que el brasileño solo jugó una, en 2008, cuando perdió ante Liga de Quito.

El Fluminense, además de la ventaja que le dio el destino de jugar en su propio estadio, confía en mantener el gran rendimiento que le permitió llegar a la final sin conocer la derrota desde la fase de grupos, cuando cayó en sus visitas a River Plate y The Strongest.

Después de esos tropiezos, que no le impidieron al conjunto carioca terminar el primero de su llave, el ‘Flu’ no pierde hace siete partidos.

Eliminó a Argentinos Juniors en octavos, a Olimpia en cuartos y a Internacional en semifinales.

Boca, en cambio, llega a la final tras una racha de tres eliminatorias que tuvo que resolver en la tanda de penaltis ante Nacional uruguayo, Racing y Palmeiras, gracias principalmente a la efectividad de su portero Sergio Romero.

En frente, el arquero xeneize tendrá este sábado al goleador Germán Cano, máximo anotador de la Libertadores este año con 12 dianas, y a su compañero en el ataque del Fluminense, el colombiano Jhon Arias, escudados por Ganso, uno de los centrocampistas ofensivos más en forma del torneo.

Cano ya anticipó que el Fluminense mantendrá en la final el estilo ofensivo, osado y de “jogo bonito” que defiende el técnico Fernando Diniz, una característica que lo llevó a ser nombrado simultáneamente seleccionador interino de Brasil.

El Fluminense contará con su equipo titular completo, en el que también sobresale el lateral Marcelo, quien podría sumar un título de la Libertadores a su palmarés de cinco Ligas de Campeones de Europa con el Real Madrid.

Los defensas Nino y Felipe Melo, que estaban bajo cuidados médicos, se recuperaron de sus respectivas lesiones.

Nino, de 26 años y capitán del ‘Flu’, sufrió una torsión en la rodilla izquierda hace dos semanas, y Felipe Melo, de 40 años, problemas musculares en el muslo derecho en un partido contra Goiás el 25 de octubre.

El técnico del Boca, Jorge Almirón, tuvo que buscar sustitutos para el defensa Marcos Rojo, que no podrá disputar la final por su expulsión en semifinales, y para el delantero Exequiel Zeballos, que se recupera de una operación de ligamentos y menisco.

Por ello, Miguel Merentiel será seguramente el compañero en el ataque de Cavani, un delantero histórico que llega a este partido solo con un gol en la competición, pero decisivo, puesto que permitió igualar las semifinales contra Palmeiras y alcanzar la tanda de penaltis que certificó la clasificación xeneize.

Si Boca alcanza su séptimo título, igualaría a Independiente, que desde 1984 mantiene un récord de siete trofeos, rompería cuatro años de hegemonía brasileña y podría olvidar la polémica final de 2018, que perdió en Madrid ante su máximo rival, River Plate.

Esta será la decimosexta final de la Libertadores entre clubes de Argentina y Brasil, que de momento es muy favorable a los argentinos, que cuentan con nueve victorias contra seis de los brasileños.

El campeón recibirá un premio de 18 millones de dólares, casi la tercera parte de los ingresos anuales de cada rival, así como el derecho a disputar el Mundial de Clubes y la Recopa Sudamericana y un cupo directo para la próxima edición de la Libertadores.

- Posibles alineaciones:

. Boca Juniors: Sergio Romero; Luís Advíncula, Nicolás Figal, Nicolás Valentini, Frank Fabra; Cristian Medina, Ezequiel Fernández, Pol Fernández, Valentín Barco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. Entrenador: Jorge Almirón.

. Fluminense: Fábio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo; André, Ganso, Jhon Arias, Keno; John Kennedy y Germán Cano. Entrenador: Fernando Diniz.

Árbitro: el colombiano Wilmar Roldán. El VAR estará a cargo del chileno Juan Lara.

Estadio: Maracaná de Río de Janeiro.

Hora: 17.00 hora paraguaya.

Más contenido de esta sección
La acusación particular ejercida por la joven de 21 años que denunció al exfutbolista del FC Barcelona Dani Alves, al que acusa de haberla agredido sexualmente en la discoteca Sutton en diciembre del año pasado, solicita para el deportista una condena de 12 años de prisión.
Manchester United vetó este martes a cuatro periodistas de asistir a la rueda de prensa de Erik Ten Hag como respuesta a las historias que estos han publicado sobre el técnico holandés.
El español Cesc Fábregas recibió este lunes en Turín el premio ‘Golden Boy’ a la carrera, justo 17 años después de haber recibido el premio que recoge el inglés Jude Bellingham.
El inglés Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, recibió este lunes en Turín el premio ‘Golden Boy’ al mayor talento sub-21 del año.
El paraguayo Mathías Villasanti es todo un ídolo en el Gremio de Porto Alegre y eso se vio reflejado en la tremenda ovación de la hinchada durante la presentación de los equipos por los altoparlantes.
La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) acusó al Manchester City de no “controlar a sus jugadores al término del partido contra el Tottenham Hotspur” y podría ser sancionado.