27 ago. 2025

“Ahora nos volvimo’ a ilusionar”, el nuevo himno de Argentina

VIDEO. El periplo de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 también tiene banda sonora.

3ff73d5aaff26c0bc0137653a50c77e1fbbb13c8.jpg

Argentina sueña con levantar la tercera.

Foto: EFE

Como si de un nuevo himno nacional se tratara, allá donde van los hinchas de Argentina suena eso de “Muchachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar...”, canción que el propio Messi reconoció como su favorita entre las que se entonan en apoyo a la ‘Scaloneta’.

“En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", comienza cantando Guillermo Novellis, líder del grupo La Mosca, que con esta grabación vuelve a la primera línea de popularidad más de dos décadas después de su popular éxito “Para no verte más”, aquel del “sho romperé tus fotos, sho quemaré tus cartas...”.

En poco más de 2 minutos de duración, “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar” transmite el anhelo de lograr la tercera Copa del Mundo evocando a sus dos iconos del balón, Maradona (y sus padres) y Messi, pero también a los soldados argentinos de la guerra de Malvinas de 1982.

“Muchachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar... quiero ganar la tercera... quiero ser campeón mundial. Y el Diego, en el cielo lo podemos ver, con Don Diego y con la Tota, alentándolo a Lionel, y ser campeones otra vez...”, culmina el ya archipopular tema.

Embed

EL ORIGEN DEL HIT

Todo comenzó cuando Fernando Romero, un docente de 30 años sensibilizado por la muerte de Maradona en 2020 y el triunfo de Argentina en la Copa América en 2021, escribió una letra sobre la melodía de “Muchachos esta noche me emborracho”, conocido tema que La Mosca había incluido en su disco “Tango Latino” de 2003 y que, desde hace años, venía sirviendo como base de improvisadas letras que hinchas argentinos o incluso españoles adaptaban a sus equipos.

La versión de Romero -con las correcciones que algún amigo le hizo- fue corriendo de boca en boca y ya en la Finalissima 2022, celebrada en junio pasado, en la que Argentina derrotó a Italia en Londres, los jugadores llegaron a cantarla dentro de la cancha.

Fue a partir de ahí que se aceleró la colaboración con el grupo de Novellis -conocido por su calva y sus inseparables y enormes gafas de sol con forma de ojos de mosca- y la grabación de la nueva versión.

En una entrevista hace poco más de un mes, al ser consultado por su canción favorita de las que canta la hinchada desde que el año pasado la Albiceleste se alzó como campeón continental, Messi se decidió por “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar”, en cuyo videoclip salen los miembros de La Mosca pero también Romero.

Y a solo tres días de conocer si Argentina vuelve a ser campeona del mundo, la cantan los hinchas y los jugadores en el vestuario y se ha colocado entre lo más escuchado en las plataformas digitales.

LOS OTROS HIMNOS

Un explosivo tema que no es el único que retumba en Catar. Otro habitual, que se remonta a Rusia 2018, es el popularizado por el cantante de cumbia El Pepo: “Vamos Argentina, sabés que yo te quiero, hoy hay que ganar... y ser primero, esta hinchada loca, dejo todo por la copa, la que tiene a Messi y Maradona”.

Pero hay más, muchos más que históricamente alientan a los albicelestes. Quizá el más icónico y conocido, el que dice “Vamos, vamos, Argentina, vamos, vamos a ganar, que esta banda quilombera... no te deja, no te deja de alentar”, que fue incluido en un disco del Mundial de 1978, cuando la Albiceleste se llevó su primera copa.

Sin olvidar todas las variantes de cantos y cantitos, algunos surgidos durante otras competiciones o finales y muchos con ‘el Diego’ y ‘Leo’ como protagonistas, pero también otros quizá no políticamente correctos e incluso el rotundo “El que no salta es un inglés”, nacido del inolvidable México ’86, el de la segunda copa para Argentina.

Mención aparte merecen otras canciones eternas que, haya o no mundial, forman parte del imaginario colectivo y emocional de los argentinos, como “La mano de Dios”, himno dedicado a Maradona por el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno, fallecido prematuramente en 2000; o el “Me das cada día más”, interpretado por Valeria Lynch, vinculado por siempre al ‘Pelusa’ y al triunfo de la selección en 1986

Más contenido de esta sección
El club argentino Independiente anunció en las últimas horas que ya identificó a 25 aficionados que participaron de los graves incidentes del pasado miércoles durante el partido ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana y adelantó que, en paralelo con los esfuerzos de la Justicia por detenerlos, serán expulsados de la institución.
El Manchester United, sin Diego León, volvió a tropezar este domingo, esta vez en su visita al Craven Cottage, con un empate ante el Fulham (1-1) tras adelantarse en el marcador con un gol de Yoro en el minuto 58 y ver cómo Smith Rowe igualaba para los locales.
Rosario Central, con presencia del compatriota Agustín Sández como titular, venció 1-0 a Newell´s en el duelo correspondiente a la fecha 6 del campeonato, en el estadio Gigante de Arroyito.
El acierto en el lanzamiento de penales dio el segundo éxito en la Supercopa de Arabia Saudí al Al Ahli después de que el encuentro terminara con empate a dos goles, lo que dejó al equipo de Cristiano Ronaldo e Íñigo Martínez sin título.
Parecía renovado y fresco el nuevo Manchester City de Pep Guardiola, pero el ordenado Tottenham Hotspur de Thomas Frank le devolvió a la temporada pasada, a ser un equipo sin ideas, con una defensa discutible, desesperante y, sobre todo, perdedor (0-2).
El argentino Juan Pablo Vojvoda se ha convertido en el nuevo técnico del Santos brasileño, en el que milita Neymar, con un contrato que lo compromete hasta fines de 2026, según anunció este viernes el club paulista.