12 ago. 2025

A 10 años del salto estratosférico que sorprendió al mundo

El 14 de octubre del 2012 se realizó el asombroso salto al vacío de un hombre desde la estratósfera y en su caída superó la velocidad del sonido. Un hecho sin precedentes que paralizó al mundo y rompió varios records mundiales.

Salto.jpg

El austriaco Félix Baumgartner se convirtió en el primer hombre en romper la barrera del sonido con su salto desde la estratósfera.

El protagonista de esta historia es el austriaco Félix Baumgartner al convertirse en el primer hombre en subir al espacio dentro de una cápsula y saltar en paracaídas desde una altura de 38.969 metros. Un hito extremo que también sirvió como estudio científico.

El evento tuvo una planificación de siete años y se enmarcó dentro del proyecto de Red Bull Stratos. Durante cinco años se trabajó en la creación y desarrollo del transporte para la subida y el traje a ser utilizado para la magnífica travesía.

“Fueron siete años de trabajo, muchos altibajos, dejamos caer varias veces la pelota, pero la recogíamos de nuevo. Nunca perdimos de vista nuestro objetivo”, recuerda una década después el mismo Félix Baumgartner.

Felix Baumgartner's supersonic freefall from 128k' - Mission Highlights

En el documental Space jump: Cómo Red Bull Stratos captó la atención del mundo, Baumgartner retorna a la capsula que lo llevó al espacio para conquistar su gran hazaña y rememora las situaciones que vivió estando en la estratosfera terrestre.

“Fue un momento muy tranquilo y silencioso. Ahí lo único que podía oír era a mí mismo respirando. Ojalá hubiera podido quedarme más”, señalo al tiempo de mencionar que le dieron 10 minutos para saltar y así no desperdiciar oxígeno.

El gran salto incluso debió suspenderse en dos ocasiones y recién en la tercera se pudo lograr, no sin antes retrasar por varias horas el ascenso del globo con helio debido a las condiciones climatológicas. La subida al espacio duró dos horas y media.

Todo ese acontecimiento fue seguido por unas ocho millones de personas en todo el mundo a través de Youtube, una cifra sin precedentes y que también revolucionó la trasmisión por streaming.

Antes de saltar, Félix Baumgartner dedicó un pequeño discurso como legado: “Sé que todo el mundo está mirándome ahora, y deseo que pudiesen ver lo que yo logro ver. A veces, tienes que ir hasta lo más alto para entender cuán pequeño eres. Ahora, regreso a mi hogar”.

Teniendo a la Tierra en sus pies se lanzó al vacío y en su descenso alcanzó una velocidad de 1.357,6 km/h, rompiendo así la barrera del sonido que es de 1.236 km/h. Otro hecho asombroso.

5314682-Libre-1053582466_embed

Los récords mundiales

La programación aeroespacial y la tecnología espacial continúan alimentándose de los conocimientos que dejó el salto de Félix Baumgartner.

Además, la web oficial de Guinness World Records hace mención de algunos de los records mundiales logrados con el atrevido salto.

Uno de ellos es el globo más grande con una persona a bordo. La capsula que llevó Félix Baumgartner al espacio tenía una capacidad de 850.000 m³ de helio.

Otros de los record fueron la altitud más alta sin ataduras fuera de un vehículo y el mayor número de vistas simultáneas para un evento en vivo en YouTube.

5314683-Libre-609874331_embed

¿Quién es Félix Baumgartner?

Félix Baumgartner nació en 1969, pero su viaje realmente comenzó a la edad de 16 años, cuando completó su primer salto en paracaídas, según la página Guinness World Records.

La emoción lo absorbió y continuó desafiándose con paracaidismo extremo. Poco después comenzó a practicar salto BASE, otro deporte peligroso que implica el paracaidismo o el traje de alas volando desde una estructura fija o acantilado.

Félix se unió al ejército austríaco, donde pasó muchos años perfeccionando su salto en paracaídas y aprendió cómo aterrizar en pequeñas zonas de objetivo.

Él dominó el salto BASE y encontró fama al arrojarse de manera experta de los lugares emblemáticos y los edificios más altos del mundo frente a las cámaras.

Más contenido de esta sección
El piloto paraguayo Joshua Duerksen cumplió con una gran prueba de clasificación en Hungaroring y saldrá a pelear por puntos el fin de semana.
El evento, organizado por Good Neighbors Paraguay, busca recaudar fondos para mejorar el Polideportivo de Puerto Antequera, beneficiando a más de 4.000 personas. El evento se realizará en el Parque Ñu Guazú este 3 de agosto.
En la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar el sorteo del fixture para la temporada 2025 del torneo de la Categoría Primera 2025, la tercera categoría del futsal FIFA paraguayo.
Rodrigo Medina, del Medina Racing Team, se llevó el podio en la categoría UTV aspirado en la fecha del Nacional de Super Prime que se corrió este domingo en la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, con una multitud que siguió y vivió la adrenalina del polvo y el lodo del deporte motor.
La excampeona mundial de boxeo e influente argentina Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
Joshua Duerksen volvió a repetir una gran remontada en Spa, pero una bandera roja le impidió pelear hasta el final.