27 ago. 2025

Una Bombonera desértica y en silencio, consecuencia colateral del coronavirus

La Bombonera, el mítico estadio de Boca Juniors, y las concurridas y turísticas calles del barrio porteño de La Boca donde está emplazado, lucen desoladas por la suspensión del torneo y la cuarentena obligatoria decretada en Argentina para evitar el contagio del coronavirus.

bcocco.jpg
Una Bombonera desértica y en silencio, consecuencia colateral del coronavirus.

Buenos Aires alberga varios estadios icónicos para la historia futbolera: la Bombonera (Boca Juniors), el Monumental (River Plate), el Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors), el Tomás Adolfo Ducó (Huracán), el José Amalfitani (Vélez Sarsfield) y el Nuevo Gasómetro (San Lorenzo) son solo algunos de ellos.

El Alberto J. Armando, nombre oficial de la cancha del Xeneize, solía recibir cada día cientos de turistas, no solo por su historia, sino por su ubicación.

Está emplazado en el barrio porteño de La Boca (sudeste de la ciudad) y en sus inmediaciones es común ver vendedores de camisetas, hinchas de otras provincias argentinas, turistas extranjeros que se fotografían y recorren el museo y un sinfín de socios que utilizan las instalaciones.

Varios locales gastronómicos y de venta de camisetas y artículos relacionados con el club completan el paisaje.

Sin embargo, una zona que suele ser concurrida y bulliciosa ahora luce los colores azul y oro vacía y muda.

La cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional obligó a los argentinos a permanecer en sus hogares, y al club a cerrar las puertas y suspender las actividades.

La pandemia del coronavirus hizo que las pocas personas que pasan cerca de la Bombonera estén paseando a sus perros o yendo a comprar alimentos o medicamentos.

La suspensión de la Copa de la Superliga Argentina el 17 de marzo dejó huérfanos de su máxima pasión a millones de argentinos.

Los jugadores del equipo de fútbol masculino se entrenan en sus casas bajo supervisión del cuerpo técnico a través de videoconferencias, mientras que los hinchas, necesitados de fútbol, debieron modificar algunos hábitos.

La gran mayoría de los futbolistas y varios entrenadores se sumaron a un desafío virtual que consiste en hacer la famosa ’21' con un rollo de papel higiénico.

Los nuevos directivos del club, que asumieron en diciembre de 2019, pintaron todo el exterior del estadio de azul con una franja amarilla, como la camiseta, (antes era amarilla con una franja azul) y quitaron un acrílico cuya finalidad era impedir el ingreso de los hinchas al campo, para mejorar la visión de los espectadores.

El Gobierno de Argentina decretó la cuarentena obligatoria al menos hasta el 13 de abril, pero se espera que la medida se amplié por una o dos semanas más.

En consecuencia, el fútbol no tiene fecha estipulada de regreso y el presidente, Alberto Fernández, adelantó que no se volverá a jugar al menos hasta que termine mayo.

Los principales canales de televisión deportivos suspendieron su programación habitual y emiten partidos y programas viejos.

Los fanáticos que tienen la posibilidad gambetean la abstinencia con partidos de fútbol virtual.

Otros despuntan ‘el vicio’ jugando en sus hogares contra sus familiares o, de ser necesario, ante rivales imaginarios o sillas.

Mientras tanto, la Bombonera espera ansiosa el día en que pueda volver a albergar a casi 50.000 almas. Por ahora sigue vacía.

Más contenido de esta sección
Rosario Central, con presencia del compatriota Agustín Sández como titular, venció 1-0 a Newell´s en el duelo correspondiente a la fecha 6 del campeonato, en el estadio Gigante de Arroyito.
El acierto en el lanzamiento de penales dio el segundo éxito en la Supercopa de Arabia Saudí al Al Ahli después de que el encuentro terminara con empate a dos goles, lo que dejó al equipo de Cristiano Ronaldo e Íñigo Martínez sin título.
Parecía renovado y fresco el nuevo Manchester City de Pep Guardiola, pero el ordenado Tottenham Hotspur de Thomas Frank le devolvió a la temporada pasada, a ser un equipo sin ideas, con una defensa discutible, desesperante y, sobre todo, perdedor (0-2).
El argentino Juan Pablo Vojvoda se ha convertido en el nuevo técnico del Santos brasileño, en el que milita Neymar, con un contrato que lo compromete hasta fines de 2026, según anunció este viernes el club paulista.
El portugués Rúben Dias, central del Manchester City, ha renovado su contrato con el Manchester City hasta 2029, según hizo oficial este viernes el club inglés.
El jugador de 20 años de Cerro Porteño, Alexis Fariña, está para continuar su carrera deportiva en el Minnesota United, que compite en la Conferencia Oeste de la Major League Soccer.