10 nov. 2025

Ricardo Gareca define este martes su futuro al frente de Perú

Ricardo Gareca no solo definirá este martes un eventual pase a la repesca mundialista, sino también su permanencia al frente de la Blanquirroja.

gaaa.jpg

Ricardo Gareca, seleccionador de Perú.

El seleccionador de Perú, Ricardo Gareca, no solo definirá este martes un eventual pase, por segunda vez consecutiva, a la repesca mundialista, sino también su permanencia al frente de la Blanquirroja.

En los pies de sus jugadores estará la posibilidad de que ‘el Tigre’ siga, cuando menos, hasta junio próximo al frente de Perú, cuando se definirá la repesca al Mundial de Catar 2022.

Su contrato con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) establece que el vínculo concluye al finalizar las eliminatorias, aunque contempla una extensión automática en caso de concretarse la clasificación a la Copa del Mundo.

De esa manera, Gareca llega a un punto clave en su carrera siete años después de haber sido elegido por el director deportivo de Perú, Juan Carlos Oblitas, para iniciar un proceso que revolucionó a la selección peruana.

En 2018, Perú ocupó el quinto puesto en las eliminatorias tras empatar en Lima (1-1) con Colombia, lo que le permitió definir la clasificación al Mundial frente a Nueva Zelanda y romper en Rusia una racha de 36 años sin acudir a una Copa del Mundo.

Aunque la Blanquirroja perdió por 1-0 frente a Dinamarca y Francia, y venció por 2-0 a Australia, la participación en el Mundial se convirtió en una fiesta que marcó la historia deportiva del país, al convocar a miles de peruanos hasta la lejana Rusia.

Además de esa clasificación, Gareca devolvió a la selección de Perú al protagonismo sudamericano, al alcanzar el tercer lugar en la Copa América de Chile 2015, el segundo lugar en Brasil 2019 y el cuarto puesto en Brasil 2021.

El seleccionador renovó su contrato para continuar con Perú en el proceso hacia Catar 2022 en agosto de 2018, tras tomarse un mes en el que, según su propia confesión, esperó recibir una ansiada propuesta para dirigir a Argentina.

En los últimos meses, cuando se le preguntó por el interés que presuntamente tienen otras selecciones, como Colombia o Chile, remarcó que “la prioridad la sigue teniendo la selección peruana”.

Sin embargo, ante el interés que tiene la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en asegurar su continuidad ha manifestado que lo mejor por ahora es esperar la finalización del proceso eliminatorio.

Además de Gareca, toda el área deportiva de la selección peruana, que lidera Oblitas, está a un paso de terminar su contrato con la FPF, aunque también tiene cláusulas de renovación automática si se logra la clasificación al Mundial.

Más allá del resultado final de este proceso, la labor del seleccionador al frente de Perú es aprobada por el 90 % de los peruanos, mientras que un 85 % considera que la FPF debería asegurar su permanencia “pase lo que pase”.

Estas cifras, ofrecidas en una encuesta de la empresa Ipsos que publicó la semana pasada el diario El Comercio, también señalan que el 81 % de los peruanos considera que Perú clasificará a Catar.

En ese sentido, los peruanos ven con optimismo la posibilidad de asegurar la repesca en el partido de la última jornada que se jugará este martes frente a Paraguay en el Nacional de Lima.

A pesar de que en estas eliminatorias ha llevado a Perú de un noveno puesto a una posible clasificación, Gareca siempre ha mostrado un optimismo mesurado sobre el proceso mundialista.

El jueves pasado, tras caer por 1-0 frente a Uruguay, en un partido polémico, el seleccionador admitió que tenía “expectativas de ir al Mundial de forma directa”, pero pidió pasar la página para concentrarse plenamente en el choque frente a Paraguay.

“Hay que sobreponerse, siempre está la posibilidad de lograr otra oportunidades más”, sostuvo antes de enfatizar que Perú ha “dado muestras de ser una selección que reacciona en estos momentos”.

Perú llega a la última jornada de las eliminatorias en el quinto lugar de la clasificación, con 21 puntos, uno más que Colombia y dos más que Chile, por lo que depende de sí mismo para definir su suerte, y la permanencia del seleccionador con el que recuperó el protagonismo internacional.

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.