25 nov. 2025

¿Quien es quién en Liga de Quito?

Liga de Quito en su versión 2023 y a un día de disputar el título de la vigésima segunda edición de la Copa Sudamericana tiene listos a sus guerreros.

6de73854338baf7e282af64357ad12f8ed6c5f8bw.jpg

Liga de Quito, equipo que va en busca de su segunda Copa Sudamericana.

Liga de Quito en su versión 2023 y a un día de disputar el título de la vigésima segunda edición de la Copa Sudamericana es como una liga de combatientes que mezclan experiencia y juventud, varios llegaron en medio de dudas y otros surgieron para desplazar a titulares que se creían inamovibles.

ALEXANDER DOMÍNGUEZ: El portero se convertirá este sábado en el único único futbolista que ha jugado las tres finales de la Copa Sudamericana a las que ha llegado el club de la capital ecuatoriana. Ganó la de 2008, perdió la de 2011. ¿Cuál será su suerte este sábado?

JOSÉ QUINTERO: es el dueño único de la marca por el carril derecho desde 2015. Es rápido al presionar y descolgarse al ataque. De sus botas han salido centros precisos para que sus delanteros resuelvan.

RICARDO ADÉ: El haitiano Ricardo Adé fue elegido la temporada pasada como el mejor futbolista de la Liga Pro de Ecuador debido a su protagonismo en la conquista del título por parte de Aucas. Con esos galones llegó a Liga de Quito, donde se ha consolidado como un central implacable en la marca al hombre

FACUNDO RODRÍGUEZ: El argentino ganó confianza con la llegada de su compatriota Luis Zubeldía. Si su compañero Adé derrocha despliegue físico, a Rodríguez le sobra técnica.

LEONEL QUIÑÓNEZ: Le costó afianzarse como lateral zurdo. Pero hoy por hoy es un defensor consagrado y temido por sus rivales debido a su remate casi atómico. Uno de los mejores goles, quizá el mejor, de la temporada de 2020 tuvo su sello: un tiro franco a distancia.

EZEQUIEL PIOVI: Uno de los capitanes de Liga y líder en la mitad de la cancha. Tiene fuerza, intensidad para cerrar espacios y precisión en los pases.

MAURICIO MARTÍNEZ: Zubeldía creía más que él. En entrenador porfió en su fichaje y el jugador dudaba pues se recuperaba a paso lento de una lesión. Tan difícil resultó recuperar el tono, que su esperado debut también tardó.

RENATO IBARRA: Su presencia es sinónimo de vértigo para los jugadores designados para marcarle. También llegó al equipo con dudas sobre su rendimiento. Nada que no se pudiera resolver con la confianza del entrenador.

SEBASTIÁN GONZÁLEZ: Una promesa hecha realidad. Saltó desde la cantera al sector izquierdo de la línea ofensiva. Con tanta técnica y don de la ubicuidad, terminó enviando al banquillo a una figura querida y consagrada, Alexander Alvarado.

JHOJAN JULIO: Tanta potencia, velocidad e incomodidad causada a los rivales terminó por enviar a la reserva al argentino Lisandro Alzugaray.

PAOLO GUERRERO: A los 39 años el goleador domina el ABC del delantero. Por su misma trayectoria infunde cierta ansiedad a los rivales. Y lo mejor, anota menos, pero lo que pesca resulta fundamental para su equipo. EFE

Más contenido de esta sección
El Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño chocarán este sábado en el Defensores del Chaco en la final de la Copa Sudamericana.
El nombre del francés Paul Pogba, centrocampista del A.S. Mónaco desde este verano, figura por primera vez en la lista de convocados de su equipo para el choque liguero a domicilio que disputará contra el Rennes, lo que podría significar su vuelta al campo tras la sanción de dos años por dopaje.
El francés Karim Benzema le dio este viernes al Al Ittihad su primera victoria en los últimos seis partidos, tras una mala racha de resultados y de juego, con un gol en el triunfo por 2-1 ante Al Riyadh en la novena jornada de la Liga saudí.
“La Premier League ha sido derrotada” es la sensación general después de un día crucial para el futuro de la competición inglesa. Se han modificado las normas financieras, con la inclusión de un límite proporcional de gasto del 85 % en relación a los ingresos de cada club, pero se ha rechazado el ‘anchoring’ o tope de gasto total, que amenazaba la competitividad de la liga.
Marcelo Bielsa dice que tiene la misma fuerza de siempre para dirigir a Uruguay en el Mundial.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reconoció este jueves a Rosario Central como el mejor equipo de la tabla anual de la Liga Profesional de Primera División, un trofeo que nunca antes había sido otorgado y que podrá ser computado como un campeonato para el equipo que lidera el mediocampista Ángel Di María.