06 nov. 2025

Posponen los grande premios de F1 de Baréin y Vietnam por el coronavirus

El Gran Premio de Fórmula Uno, previsto para el próximo 22 de marzo en Baréin, y el que debía tener lugar en Vietnam el 3 de abril fueron pospuestos debido a la pandemia mundial del coronavirus, apenas un días después de que se cancelase el GP de Australia por el mismo motivo.

b1cf77b4193704022e0ad8763435577470077d75.jpg

La Fórmula Uno se suspende por coronavirus.

Foto: EFE

“En vista de la continua propagación global del COVID-19 (...) todas las partes han tomado la decisión de posponer ambas carreras previstas para el 20-22 de marzo en Baréin y el 3-5 de abril en Vietnam”, anunció la Fórmula Uno en un comunicado.

Según la nota, continuarán monitorizando el asunto con los organizadores bareiníes y vietnamitas, así como con las autoridades locales para anunciar nuevas fechas este año en que caso de que la situación “mejore”.

Así las cosas, está previsto que la temporada arranque a finales de mayo en Europa, si bien esto deberá ser también revisado debido a la rápida propagación de la pandemia.

El presidente de la Fórmula Uno, Chase Carey, argumentó la decisión de posponer ambos campeonatos en la “fluidez” de la situación alrededor del coronavirus y la dificultad de prever cómo va a evolucionar, lo que les ha hecho priorizar la seguridad del personal y los fans.

Carey afirmó que la carrera de Baréin es una cita “excitante” a la que están interesados en retornar “lo antes posible”, mientras que esperan poder llevar la F1 a “una de las ciudades más excitantes del mundo” en Vietnam, de acuerdo con el comunicado.

El presidente de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), por su parte, dijo que la postergación fue la “única decisión posible” dadas las circunstancias y aseveró que confían en las informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

El Circuito Internacional de Baréin anunció hace una semana que el Gran Premio de Fórmula Uno se disputaría a puerta cerrada como medida preventiva para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que ha llevado a la cancelación de varios eventos en el golfo Pérsico.

Más contenido de esta sección
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.