30 ago. 2025

Países Bajos y Turquía darán al último semifinalista

Países Bajos y Turquía tendrán el último duelo de cuartos de final de la Eurocopa donde se conocerá el semifinalista que completará el lote de cuatro mejores equipos de la competencia.

QT1gA-4G.jpg

Países Bajos y Turquía serán los últimos en pelear por la semifinal de la Eurocopa.

Sin Merih Demiral, sancionado este viernes con dos partidos de suspensión por el saludo de un movimiento ultranacionalista turco ante Austria, Turquía y Arda Güler suben el nivel, sin complejos, alentados por su pasional hinchada en el Olímpico de Berlín, para un desafío aún mayor en cuartos de final de la Eurocopa 2024: Países Bajos, Cody Gakpo y un equipo que le marcó 6-1 en su último precedente.

Como ante su anterior rival, Austria, con el que también había caído por 6-1 en su partido más cercano, pero al que doblegó por 1-2 el pasado martes, el conjunto neerlandés le endosó tal goleada el 7 de septiembre de 2021, con tres tantos de Memphis Depay; un recuerdo sin más que adorna un encuentro previsiblemente muy diferente, subido en la ola de ambición y optimismo que desprenden ambos, enfrentados por toda una semifinal.

No es un dato menor. Ni para Países Bajos, que no alcanza el penúltimo paso de la Eurocopa desde 2004, cuando fue doblegada por 2-1 por Portugal. Ni para Turquía, que rememora su récord histórico de las semifinales de 2008, cuando fue apeado por la selección de Alemania por 3-2. Ambas representan la alternativa a las favoritas, ganada a pulso por el conjunto dirigido por Vincenzo Montella, vencedor de tres de sus cuatro duelos.

Nada más España ha logrado más victorias que el conjunto otomano en esta Eurocopa, en la que sólo cedió con Portugal. Antes superó por 3-1 a Georgia, después se impuso por 1-2 a República Checa y por 1-2 a Austria, con Arda Güler como un líder a sus 19 años sobre el terreno, con una impactante irrupción que ha mostrado al mundo su talento, su golpeo (los dos goles de octavos fueron a saque de esquina suyos) y su dimensión.

Y, al mismo tiempo, con el mérito que además conlleva haber soportado las bajas que ha sufrido entre lesiones y tarjetas; por ejemplo ante Austria sin su capitán y referencia, Hakan Çalhanoglu, al que recupera para el duelo frente a Países Bajos, o sin uno de sus centrales titulares, Samet Akaydin, que estaba sancionado y que además sufría una dolencia muscular de la que ya ultima su puesta a punto para el choque de este sábado.

Pero, a la vez, pierde más jugadores. El último, Demiral. Su saludo del movimiento de extrema derecha turco ‘Los Lobos Grises’ con el que festejó uno de sus dos tantos ante Austria ha desembocado en una sanción de dos partidos que aparta al central del choque de cuartos y de unas hipotéticas semifinales, además de generar tensiones diplomáticas entre ambos países que sobrevuelan el partido de este sábado.

Tampoco están disponibles ni Orkun Kökçü, sancionado y lesionado, ni Ismael Yuksek, ambos a causa del ciclo de dos tarjetas amarillas. Fueron sus dos medios centros titulares ante Austria. Y hay ocho jugadores en riesgo de sanción para una supuesta semifinal: Arda Güler, Kaan Ayhan, Ugurcan Cakir, Zeki Celik, Mert Gunok, Mert Muldur, Salih Ozcan y Kenan Yildiz.

Turquía es la revolución de la Eurocopa. Apoyado por miles de aficionados turcos residentes en Alemania en cada encuentro, como si jugara en su propio territorio, ha sobrepasado ya todas las expectativas a las órdenes de Vincenzo Montella, ganador y resistente en los octavos de final, con la parada de la Eurocopa de Merk Günok a Christoph Baumgartner, para sentirse capaz todavía de más, aunque enfrente surge la selección de Países Bajos.

El grupo de Ronald Koeman, en su segunda etapa al frente de la selección, se ha reconfortado. La victoria de octavos ante Rumanía, incontestable desde todas las perspectivas posibles con un 0-3, ha sido una respuesta necesaria -si es concluyente depende de este sábado- contra la crisis interna que desató la derrota en la última jornada de la fase de grupos ante Austria, con constantes charlas, autocrítica y reflexión que la han repuesto.

Ha ganado ocho de sus últimos once partidos entre competiciones y amistosos, mientras descarta comparaciones con otras generaciones neerlandesas imborrables en el recuerdo más reciente, como la campeona de Europa en 1988, de la que Koeman formaba parte como jugador (el único título de la selección en su historia), o la tercera clasificada en Brasil 2014, de la que aún permanecen Memphis, Daley Blind y Georgino Wijnaldum.

Como Turquía, también pretende más Países Bajos, mejor selección que su rival sobre el papel. Favorita sin duda, debe demostrarlo como lo hizo el pasado martes ante el equipo rumano, liderado por el hombre más productivo de la Eurocopa 2024: el extremo del Liverpool Cody Gakpo, goleador tres veces y asistente en otra por la banda izquierda del equipo neerlandés.

Su desborde es clave. También la conexión con Memphis Depay y Xavi Simons, que también formarán previsiblemente en el ataque contra Turquía, al que opta Donyell Malen, con su ‘doblete’ ante Rumanía.

Atrás, Virgil Van Dijk y Stefan de Vrij componen el centro de la defensa, con el jeroglífico delante que supondrá la variable que emplea Montella en ocasiones, sin referencia, con un ‘falso’ delantero en movimiento, como lo fue el pasado martes Arda Güler, y con el peligro de los golpeos del madridista. Advertida está Países Bajos.

- Alineaciones probables:

Países Bajos: Verbruggen; Dumfries, De Vrij, Van Dijk, Aké; Schouten, Reijners; Malen, Simons, Gakpo; Memphis.

Turquía: Günok; Muldur, Akaydin, Bardacki, Kadioglu; Ayhan, Çalhanoglu, Salih Ozcan; Arda Güler, Yildiz; Yilmaz.

Árbitro: Clement Turpin (Francia).

Estadio: Olímpico de Berlín.

Hora paraguaya: 15:00.

Más contenido de esta sección
El ofensivo paraguayo arregló su desvinculación con el Millonario y, según la prensa argentina, tiene todo arreglado para ir al Portland Timbers de la MLS.
El Sportivo Trinidense, de buen momento en el torneo, desea sumar “todo lo que se pueda”, de acuerdo con su presidente Norman Rieder. “No nos ponemos ni un tope, ni un mínimo”, dijo.
Newell’s Old Boys avanzó el miércoles a la siguiente ronda de la Copa Argentina gracias al tanto del paraguayo Carlos González.
En una noche inolvidable, el Decano reunió a campeones del mundo y figuras del continente para celebrar, ante su gente, la histórica conquista de la Copa Libertadores.
El argentino Franco Mastantuono aseguró en su presentación como jugador del Real Madrid, tras firmar su contrato por seis años y recibir la camiseta con el dorsal 30, que se va “a dejar la vida” por la camiseta blanca y ser “un hincha dentro de la cancha”, tras cumplir el “sueño” de su carrera con 18 años.
El Bolívar se impuso al Cienciano peruano por 2-0 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los 3.598 metros de altitud de La Paz, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y del argentino Damián Batallini.